• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Salud Sexual » Orientaciones sexuales más comunes. Lista LGBTI

Orientaciones sexuales más comunes. Lista LGBTI

marzo 25, 2020 por Fatima Magro

La diversidad sexual es un hecho en nuestra sociedad actual. Se trata de un término que pretende poner, en igualdad de condiciones, todas las orientaciones sexuales, identidades y diversidades de género.

Sin embargo, y aunque vivamos en un momento histórico de reconocimiento de derechos sexuales, aún es posible detectar los estigmas y discriminaciones que existen en torno a las orientaciones sexuales que quedan fuera de la heterosexualidad.

Por ello, a través de este post te acercamos las definiciones que completan la diversidad sexual de nuestra sociedad. Es preciso hablar de ello para comprender y normalizar. Es el primer paso para lograr que los derechos y libertades, sin ningún tipo de discriminación, sean una realidad.

Orientación sexual e identidad de género, ¿son lo mismo?

manos pintadas de la bandera LGBTI

Antes de ver qué significa cada término de la lista LGBTI, es preciso aclarar que las orientaciones sexuales no son lo mismo que la identidad de género.

  • La Orientación Sexual hace referencia a lo que sentimos por otras personas en relación al deseo y a los afectos. Es decir, hacia quiénes nos sentimos atraídos romántica y sexualmente (hacia los hombres, las mujeres, o ambos sexos).
  • La Identidad de Género es lo que sentimos sobre nuestro propio género. Responde a la pregunta ¿me identifico con el sexo que me asignaron al nacer?

Como ves, estos dos términos no son sinónimos. Mientras que el primero se refiere a lo que sentimos por los demás, el segundo define lo que sentimos por nosotros mismos, dicho de una manera sencilla.

Todas las personas tenemos nuestra propia orientación sexual, y nuestra propia identidad de género. Sean cuales sean, forman parte también de nuestra salud sexual.

Por ello debemos vivirlas de forma libre, y la sociedad en su conjunto, así como los gobiernos, deben velar por el reconocimiento de la diversidad, y la eliminación de todas las discriminaciones y todas las formas de acoso contra estos grupos.

¿Cuáles son las diferentes orientaciones sexuales?

muñecos orientaciones sexuales

Ahora nos vamos a centrar en hablar de la orientación sexual. Ésta a lo largo de nuestra vida puede ser siempre la misma, o puede variar. Depende de cada persona. Oficialmente, se identifican 4 tipos de orientaciones sexuales:

  • Heterosexualidad: engloba a las personas que se sienten atraídas física y emocionalmente por las personas del sexo opuesto. Hombres a los que les gustan las mujeres/ mujeres a las que les gustan los hombres.
  • Homosexualidad: son todas aquellas personas que sienten atracción física y emocional por las personas de su mismo sexo. Hombres a los que les gustan los hombres (gays), y mujeres a las que les gustan las mujeres (lesbianas).
  • Bisexualidad: este término recoge a las personas que sienten deseo y atracción, tanto por personas del sexo contrario como por las del mismo sexo. Si eres bisexual significa que te gustan tanto los hombres como las mujeres, pero no tiene por qué ser con la misma intensidad en ambos casos.
  • Asexualidad: son aquellos casos donde no existe ninguna orientación sexual. La asexualidad se define como la falta de deseo sexual, no existiendo motivación a tener relaciones sexuales de ningún tipo. Generalmente no se recoge como «orientación sexual», ya que es la inexistencia de la misma, pero los colectivos de personas asexuales (como AVEN), sí la reivindican como tal, y por ello la incluimos en la clasificación.

Pero la diversidad sexual es mucho más amplia, y por ello en la actualidad existen más tipos de orientaciones sexuales

bandera LGBT y sombras de personas

Los tipos de orientaciones sexuales se están redefiniendo actualmente. Ya son muchos los movimientos de personas que han comprendido la diversidad sexual desde una fórmula mucho más abierta y flexible.

La orientación sexual no tiene por qué ser estática a lo largo de toda tu vida. Además, en las nuevas orientaciones sexuales entran en juego las identidades de género y el rechazo al binarismo de género masculino/ femenino. Estas son las que se están definiendo además de las anteriores:

  • Pansexualidad: significa sentir atracción hacia personas, sin tener en cuenta su sexo biológico o identidad sexual. Es mucho más flexible que la bisexualidad, la cual se sigue centrando en las categorías de género.
  • Demisexualidad: atracción sexual solo hacia personas con las que previamente se ha gestado un vínculo afectivo.
  • Antrosexualidad: engloba a todas aquellas personas que no quieren etiquetarse con ninguna de las orientaciones sexuales anteriores. Pueden experimentar a lo largo de su vida con algunas de ellas, pero sin querer identificarse con ninguna en concreto.

La identidad de género también forma parte de la lista LGBTI

identidades de género y diversidad

El colectivo LGBTI no solo engloba a las personas con diferentes orientaciones sexuales, sino que también comprende a las personas con diferentes identidades de género.

Ya hemos visto que la identidad de género se refiere a si tú te identificas o no, con el sexo que te asignaron al nacer. Si naciste hombre y te sientes un hombre, o naciste mujer y te sientes mujer; entonces formas parte de la identidad «cisgénero«.

Sin embargo, no todo el mundo se identifica con su sexo de nacimiento. Hay personas que nacieron hombres y se sienten mujeres, o quienes nacieron mujeres y se sienten hombres. Estas personas tienen una identidad «transgénero«.

A su vez, algunas de ellas deciden realizarse el procedimiento de cambio de sexo, mediante cirugía, tratamiento hormonal, y modificación de su identificación en el registro civil. Es lo que se conoce como el «proceso de transexualidad«.

Las diferentes identidades y orientaciones sexuales tienen reconocimiento jurídico en México, avalado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH). El respeto por sus derechos civiles, políticos, y sociales, es tarea de toda la sociedad.

Otro término que debemos conocer, es la «identidad sexual», diferente al de «identidad de género»

intersexualidad, identidad sexual

Vistas las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, la lista LGBTI también nos habla del término «identidad sexual». Ésta tiene que ver con el sexo de nacimiento, pero en algunas personas esta identidad sexual no está clara.

Las personas intersexuales o con «diferencias en el desarrollo sexual«, presentan ambigüedad en los genitales, cromosomas o en la función gonadal, de forma que no está claro, o no encaja en las categorías masculino o femenino. Es decir, tienen una combinación de caracteres masculinos y femeninos. Aproximadamente, el 1% de la población presenta estados intersexuales, según la OMS.

En México, existe un colectivo llamado Brújula Intersexual, que actúa como punto de encuentro, apoyo y acompañamiento, así como de sensibilización social. Las entidades de apoyo y unión de personas pertenecientes al colectivo LGBTI son muy valiosas para la sociedad, pues gracias a ellas podemos concienciarnos, y luchan para eliminar todas las barreras y discriminaciones existentes contra estos grupos.

La lista LGBTI comprende, por tanto, los siguientes términos:

siglas LGBT
  • Lesbianas: mujeres que se sienten atraídas por otras mujeres (orientación sexual homosexual).
  • Gays: hombres que se sienten atraídos por otros hombres (orientación sexual homosexual).
  • Bisexuales: personas a las que les atraen los hombres y las mujeres (orientación bisexual).
  • Transgénero: personas que no se sienten identificadas con el sexo que les asignaron al nacer (identidad sexual trans, o contraria a cisgénero)
  • Intersexuales: personas que han nacido con caracteres sexuales ambiguos, sin encajar en la definición de masculino o femenino (identidad sexual no binaria).

En algunas definiciones puedes ver también las siglas LGBTIQ+ ¿qué significan?

Como ya hemos mencionado, la diversidad sexual está en una continua redefinición y enriquecimiento. Por ello, a veces puedes encontrar, junto al acrónimo LGBTI, la letra «Q», y el signo «+». Significan lo siguiente:

  • Queer: en inglés significa «raro», «excéntrico». Este término se empezó a utilizar por activistas y académicos como un arma política, para luchar contra la denigración del colectivo LGBTI. Muchas personas se auto-designan como «queers«, como muestra de su pertenencia a una orientación o identidad de género no-normativa.
  • +: el signo de la suma se añade para incluir al resto de diversidades sexuales, así como a reivindicar la libre expresión de género.

La diversidad sexual es la aceptación de todas las opciones

Por tanto, es mucho más completo hablar del colectivo LGBTIQ+, como acrónimo más inclusivo de todas las orientaciones sexuales, identidades de género, identidades sexuales, y expresiones de la diversidad sexual.

Gracias a nuestras alianzas con el proyecto Educasex Academy nos ha sido posible ampliar nuestro programa de salud sexual y reproductiva y hacerlo más integral. Por ello te ofrecemos también este tipo de contenidos educativos, más allá de hablar de salud y prevención. Esperamos que te haya sido útil.

También te puede interesar

  • principales trastornos del desarrollo sexual TDSPrincipales Trastornos del Desarrollo Sexual (TDS)
  • orientaciones sexuales, Orientaciones sexuales más comunes. Lista LGBTIEl porcentaje de Embarazos no planeados en adolescentes, se reduce con Educación sexual
  • Las formas de acoso mas comunes en la escuelas e institutosLas formas de acoso más comunes en las escuelas e institutos
  • mujer realizando ejercicios de kegelCómo hacer los ejercicios de Kegel
  • Síndrome de burnout. ¿Qué es, y cómo afecta a la salud sexual de la mujer?Síndrome de burnout. ¿Qué es y cómo afecta la salud sexual en la mujer?
  • 10 consejos para padres sobre la sexualidad de sus hijas10 consejos para padres sobre la sexualidad de sus hijas

Barra lateral principal

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2022 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX