Por primera vez los delegados de varios países latinoamericanos, hasta ahora de tradición pro-vida presentaron en bloque ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuestas para favorecer la legalización del aborto, la difusión píldora abortiva del día siguiente y la incorporación de los llamados «derechos sexuales» en todo el continente.
En la 44° Sesión de la Comisión de Población y Desarrollo que culmino el 15 de abril, el grupo denominado LatAm –integrado por las representaciones de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guatemala, México, Perú y Uruguay– presionaron para que la resolución del grupo que se publico el 15 de abril incorpore las propuestas por el derecho a decidir.
Los miembros de LatAm sugieren a los gobiernos incluir la píldora abortiva del día siguiente =anticoncepción oral de emergencia– en sus planes, presupuestos y estrategias de lucha contra la erradicación de la pobreza, aún en contra de la legislación de los países miembros que mantiene como ilegal el aborto.
Guatemala retiró oficialmente las reservas (objeciones) que hizo en 1994 a la Cumbre Mundial de Población celebrada en El Cairo (Egipto), donde junto a una larga lista de países se negó a admitir «salud reproductiva», «derechos reproductivos», «derechos sexuales», «maternidad segura» y términos similares que pudieran implicar la inclusión del aborto legal.
La delegada de Guatemala en la Sesión de la ONU, Connie Taracena, indicó que el retiro obedece a que estas objeciones «ya han sido superados por la legislación nacional». En el año 2001, se promulgó la Ley de Desarrollo Social que incluye el término «salud reproductiva» en los programas sanitarios.
LatAm también propone la inclusión de los llamados «derechos sexuales» en las legislaciones nacionales, pese a que este término ha sido rechazado en numerosas reuniones anteriores en el ámbito de la ONU por incorporar el aborto.
LatAm se suma asi a países como España, Dinamarca, Suecia, Noruega, Holanda, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos con la administración del presidente Barack Obama.
Director de la Oficina de Population Research Institute para América Latina, explicó que la Sesión de la Comisión de Población y Desarrollo «sigue el mismo patrón de todos los eventos de la ONU. Países ricos y prestigiosas ONGs desarrollan una agenda que comenzó en 1994 proponiendo la Interrupción Legal del Embarazo/aborto y el control de natalidad como camino al desarrollo.