¿Crees que es poco probable que puedas contagiarte de una enfermedad de transmisión sexual? No pienses así, el uso del condón y hacerte las pruebas de detección, son las mejores opciones para evitar que cada año surjan nuevos casos. No formes parte de las estadísticas de contagio.
Este Junio del 2019, la OMS ha emitido un comunicado de prensa donde señala el panorama actual de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) a nivel mundial. En él se señala que más de 1 millón de personas, de entre 15 a 49 años, se contagian cada día por ETS que se puede curar. Se estima que 1 de cada 25 personas tiene una o varias ETS.
Cada año se registran más de 376 millones de nuevos casos, tan solo en el 2016 se registraron:
- 127 millones casos de Clamidiosis
- 87 millones casos de Gonorrea
- 156 millones casos de Tricomoniasis
- 6.3 millones casos de Sífilis.

Protégete contra las ETS y prevén su aparición
Aunque estas enfermedades son curables, si no se tratan a tiempo pueden causar distintos problemas de salud. Entre ellos están las enfermedades neurológicas, cardiovasculares, infertilidad, embarazos ectópicos y muerte fetal. Por ejemplo, en el 2016 la sífilis provocó un aproximado de 200,000 muertes fetales.
¿Cómo se contagia una ETS? Como su nombre lo indica son enfermedades en las que su principal fuente de contagio son las relaciones sexuales desprotegidas, sexo vaginal, anal u oral. Sin embargo hay algunas ETS que pueden contagiarse de madre a hijo durante el embarazo o el parto.
¿Cómo pueden prevenirse? Con el uso correcto del condón, es decir hay que colocarlo desde antes de la penetración y no retirarlo posteriormente hasta que haya acabado la relación sexual. También debe de usarse el condón si se tienen relaciones sexuales anales o en el caso del sexo oral. Si es una mujer la que va a recibir el sexo oral, deben de utilizarse pañoletas de látex.
¿Qué puedes hacer si sospechas estar contagiado de una ETS? Puedes acercarte a un centro de salud o a una clínica ginecológica privada. Si vives en la CDMX y en el área metropolitana, puedes acercarte a una clínica ILE, en ellas podrás pedir que te realicen las pruebas clínicas para la detección de ETS.
También puedes comunicarte con CENSIDA para que te indiquen la dirección de los diversos centros ubicados en todo el país para la prueba de detección del VIH.