A finales del mes pasado, 22 de 25 diputados votaron «no» a la despenalización del aborto en Colima. Esta votación se realizó porque en octubre de 2015, el gobernador Mario Anguiano Moreno presentó una iniciativa para despenalizar el aborto en este estado. Finalmente, tras la votación negativa, el aborto en Colima sigue prohibido salvo en 6 causales.
Los causales para abortar en Colima son seis: por conducta imprudente o culposa de la mujer, cuando el embarazo es producto de una violación o inseminación artificial forzada, cuando la mujer embarazada corre peligro de muerte, cuando el feto presenta alteraciones o malformaciones graves, y cuando existe riesgo para la salud de la mujer.
Hasta hace cinco años los causales eran sólo 4, pero en 2011 se ampliaron, y a los que ya había se añadieron el causal de riesgo para la salud y el de inseminación artificial forzada. Con estos seis causales actuales, el Congreso de Colima ha considerado que la situación y la ley se quede como está, sin comprobar el estado de las mujeres que buscan un aborto seguro, sin analizar la situación actual, y lo peor de todo, sin analizar que estos causales en realidad se cumplen muy poco…
No se cumplen los causales de aborto en Colima
Según GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), en un informe llamado ‘Omisión e indiferencia. Derechos Reproductivos en México‘, de 2007 a 2012, no se realizó ningún aborto en Colima bajo los causales citados. El hecho de que no se realizara ningún aborto en este estado no significa en absoluto que no hubiera mujeres que cumplieran estos supuestos para abortar. La realidad es que existen muchos obstáculos para las mujeres que quieren o necesitan abortar a pesar de cumplir los requisitos.
Estos obstáculos en muchas ocasiones los ponen los propios médicos, (muchos de ellos incluso ponen una denuncia a la mujer), otras veces ni siquiera el Servicio de Salud escucha la petición de la mujer; y causa de estas trabas, son muchas las mujeres que optan por un aborto clandestino, resignadas ante la realidad que tienen de frente, a pesar de los riesgos para su vida que conlleva un aborto inseguro.
En el mejor de los casos, algunas mujeres que han tenido acceso a información o se lo han podido permitir, han viajado a Ciudad de México a abortar de forma legal y segura, ya sea por la Secretaría de Salud del DF, o en alguna de las Clínicas acreditadas. En Ciudad de México, los requisitos para abortar son ser mayor de edad y presentar la identificación vigente, o si eres menor de edad se necesita la autorización de los padres.
Quieran o no, la despenalización del aborto en Colima y otros estados seguirá adelante
Y seguirá adelante porque numerosos colectivos, y cada vez más, siguen y seguirán defendiendo los derechos de las mujeres por encima de las ideologías y la moral religiosa. Este «no» a la despenalización del aborto en Colima será denunciado, porque no se está teniendo en cuenta el derecho a la vida de las mujeres.
Tampoco tiene sentido que una mujer capitalina tenga más derechos que una mujer de otro estado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya reconoció y garantiza el derecho a la vida y a la salud de las mujeres, la libertad sobre sus cuerpos y su maternidad, y el derecho a la intimidad y la privacidad sexual. El hecho de prohibir a las mujeres que aborten se contradice con este dictamen y con los tratados de los Derechos Humanos.
Por todo esto, llegará el momento en que se reconozcan estos derechos en todos los estados mexicanos.