La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos acusa a la Comisión de Equidad de Género del Estado de Morelos de retrógradas por negar el derecho al aborto a niñas y adolescentes que necesitan interrumpir un embarazo no deseado por ser producto de una violación.

Quedó instalada la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado de Morelos, la cual dirigirá acciones para crear las condiciones objetivas y garantizar los derechos humanos de las mujeres, que eviten que las diferencias de género sean la causa de las desigualdades, la exclusión y la discriminación.
La presidenta de la Comisión, diputada Norma Alicia Popoca Sotelo, del Partido de Acción Nacional (PAN), manifestó que la equidad de género, la no discriminación y la no violencia, son principios, compromisos y mandatos de ley, que deberán construir ejes transversales en las iniciativas y las acciones legislativas que se lleven a cabo.
La diputada Hortencia Figueroa Peralta, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), secretaria de la Comisión, dijo que es necesario que la entidad avance en materia de equidad de género: “Es necesario que Morelos sea un estado equitativo e igualitario, el compromiso es trabajar de la mano”.
En tanto, la diputada Edith Beltrán Carrillo, del Partido Nueva Alianza (PNA), vocal de la Comisión, destacó que no existirá exclusión de nadie. Apuntó que son bienvenidos hombres y mujeres y el trabajo es armonizar a favor de Morelos, dando resultados concretos y tangibles.
En su oportunidad, la diputada Beatriz Vicera Alatriste del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también vocal de la Comisión, dijo que es necesario legislar y armonizar las normas constitucionales a favor de los derechos e igualdad que deben prevalecer entre hombres y mujeres.
Finalmente el diputado y también vocal de la Comisión, Julio Cesar Yáñez Moreno del Partido Social Demócrata (PSD), explicó que fungirá como puente entre la ciudadanía y el Poder Legislativo para ser la voz de todos dentro del Congreso, y buscará que todos tengan las mismas oportunidades sin distinción de género.
Sin embargo, en la práctica resultó ser diferente según las titulares de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, las cuales se encuentran trabajando dentro del gobierno estatal en la actualidad.
Consideran que la postura panista sigue siendo retrógrada al negar el derecho de aborto a las menores en caso de violación, determinación que viene «escondida» en la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo estatal.
Mediante una performance, un grupo de jóvenes, algunas de ellas vestidas como niñas o colegialas con un bebé en brazos y cartelones que pegaron en uno de los accesos del Congreso, recriminó que a pesar de que en la entidad hay un registro de 115 embarazos de niñas de 10 a 14 años tan solo en el 2014, y con una Alerta de Género en curso, los diputados aprobaron un dictamen que rechaza la propuesta preferente del Ejecutivo donde señala la posibilidad de aborto en casos de violación.
Paula Montaño, quién dijo ser ahora la vocera de la organización, destacó que con motivo del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, decidieron recordar a los diputados, especialmente a los del PAN, que hay avances que no deben atenderse en función de la ideología partidista, sino de la exigencia ciudadana.
Por lo tanto sigue ocurriendo lo mismo: una maternidad impuesta ya que adolescentes y niñas de Morelos, donde solo es legal abortar en caso de violación supuestamente, en muchas ocasiones se ven obligadas a continuar con el embarazo no deseado aun siendo producto de la violencia sexual, o de lo contrario, optan por poner en peligro su vida y salud al tener que recurrir abortos clandestinos.
Cabe decir que la propuesta del Ejecutivo en su iniciativa preferente proponía que la interrupción que se podía realizar por «el delito de violación» se cambiara por «presunta violación», lo cual, expuso, no significa una despenalización, como lo declaró la panista, Norma Alicia Popoca Sotelo explicó: «Solo supone la posibilidad de que las mujeres puedan acceder al derecho a la reparación del daño después de la violación en tiempo, evitando que se tenga que esperar un proceso largo«.