Los quistes son tumoraciones que contienen líquido en su interior. Algunas mujeres embarazadas pueden presentar quistes ovarios, alrededor de 0.1-2.4% de los embarazos se ven complicados por la presencia de un quiste o tumor ovárico. De estos 6-10% pueden ser malignos. Te contamos qué relación guardan los quistes ováricos con misoprostol.
La mayoría de estas tumoraciones se descubren de manera accidental durante el ultrasonido inicial del embarazo. Pocas pacientes presentan alguna sintomatología, algunas pueden presentar una masa palpable a través del abdomen y en caso de torsión dolor abdominal.
Toda paciente a quien se diagnostica la presencia de una tumoración ovárica requiere se le tomen marcadores tumorales. Son sustancias en la sangre que ayudan en el diagnóstico del origen de la masa y su potencial de malignidad.
Esto es especialmente importante en aquellas mujeres que presentan datos de malignidad por ultrasonido como septos, vegetaciones, masas en ambos ovarios y muchas vascularidad. El antecedente personal o familiar de cáncer de ovario y mama, aumenta el riesgo de que se trate de algo maligno. La mayoría de los quistes que se presentan durante el embarazo son quistes simples (sin datos de ser malignos) y miden menos de 5 cm al momento del diagnóstico. Algunos se originan por el mismo embarazo como los luteómas y se resuelven de manera espontánea sin requerir tratamiento médico o cirugía.
¿Es peligroso abortar si tengo quistes?
Sin embargo, las pacientes con quistes mayores de 6 cm aún cuando este tenga características benignas deben ser consideradas para cirugía. Un quiste de estas dimensiones por su propio peso puede ocasionar una torsión de ovario, considerada una urgencia quirúrgica por el riesgo de infarto del tejido ovárico completo. El momento ideal para la cirugía es hasta la semana 15 de embarazo, cuando por tamaño del útero aún es posible realizarla en condiciones seguras e incluso si se cuenta con el equipo se puede realizar mediante laparoscopía.
Todos los quiste y tumoraciones que presenten características ultrasonográficas y marcadores tumorales elevados con sospecha de cáncer deben ser operados. Se debe valorar si realizar la cirugía o esperar al nacimiento para la extracción del tumor y toma de biopsias. Los tumores y quistes menores de 6 cm se pueden vigilar con ultrasonido, la mayoría desaparece solo en el segundo trimestre del embarazo, otra parte se resuelve después del embarazo. En caso de realizar cesárea se puede en ese momento valorar para ver si en necesario quitarlo o se puede dejar a vigilancia.

¿Un aborto puede causar quistes en los ovarios?
Las mujeres que no desean continuar con el embarazo por motivos personales y tiene alguna tumoración ovárica, pueden recibir el tratamiento sin ningún riesgo. Dependiendo del tamaño del quiste será la urgencia de realizar el aborto. El tratamiento con pastilla Misoprostol estaría recomendado en mujeres con embarazos menores de 8 semanas, quistes menores de 6 cm y que no tengan datos de malignidad. El proceso de tomar pastillas puede tomar algunos días para completar el tratamiento y los tumores grandes tienen el riesgo de torsión.
El Misoprostol es una prostaglandina sintética que actúa a nivel del músculo uterino. No tiene ninguna acción a nivel de ovario y se puede tomar de manera segura. Hay que explicar a la mujer que es normal presentar dolor abdominal para que no lo confunda con datos de torsión.
Después de completado el aborto con medicamento los tumores menores de 5 cm y que presentan características de quiste simple pueden vigilarse con ultrasonido, en su mayoría van a desaparecer solos. Si no desaparecen se puede dar tratamiento con pastillas. En las mujeres con embarazos mayores de 8 semanas, tumores de más de 6 cm o que tengan datos que hagan pensar en cáncer, es mejor realizar un aborto por aspiración y referir de inmediato para que reciban el tratamiento correspondiente. En caso de requerir cirugía, se puede hacer la aspiración y extracción de la masa en un mismo acto quirúrgico.
¿Se puede abortar si tengo quistes?
Los tumores de apariencia maligna deben ser operados por un especialista en Ginecología Oncológica, ya que la cirugía va a requerir ciertos pasos especiales para la clasificación y para evitar la diseminación del tumor. No todos los ginecólogos están capacitados en el tratamiento de estos y deben referir al especialista.
En resumen, la mayoría de estos quistes durante el embarazo son quistes simples benignos que desaparecen solos. En ningún momento son una contraindicación para la terminación del embarazo. Pero es importante realizar una adecuada evaluación de sus características para descartar aquellos que potencialmente sean cáncer. Acudir a una clínica certificada que cuente con especialistas es ginecología y obstetricia es muy importante. Este es un diagnóstico que no debe pasar desapercibido y que requiere de ser adecuadamente evaluado para evitar complicaciones graves.