¿Se usa el Misoprostol para inducir el parto? ¿en qué casos se puede administrar? ¿lo tiene que decidir el doctor? El retraso del momento de dar a luz puede necesitar de ayuda médica para inducir el parto con diversos fármacos, entre ellos el Misoprostol.
Pero esto solo debe utilizarse en casos concretos que hayan sido determinados por el/la profesional que asiste en la gestación y el parto a la mujer. A no ser que éste indique a la mujer el uso de los fármacos, ella por su cuenta no puede hacerlo porque puede ser riesgoso en la etapa final de su embarazo.
La provocación de un parto con medicamentos se realiza en casos de rotura de la bolsa, embarazo prolongado más allá de haber salido de cuentas, retraso del crecimiento fetal, hipertensión, o cualquier otra patología que necesitara de inducir el alumbramiento del bebé por su seguridad y la de la madre.
Pero primero hay que difenciar entre dilatar el cuello del útero (provocar su maduración), e inducir el parto. Son dos procesos diferentes y sucesivos el uno del otro para lograr un parto natural y evitar la cesárea o cualquier otro problema.
Cytotec consigue dilatar el cuello del útero
Es decir, para inducir un parto, previamente se necesita que el cuello del útero haya madurado y se esté dilantando. Si esto no se ha conseguido de forma natural, los doctores pueden ayudarse de fármacos para la dilatación.
En este punto es donde se utiliza el Misoprostol, compuesto de prostaglandina, que ayuda a dilatar y madurar el cuello del útero. Por lo general, se administra vía vaginal, cuya dosis es decidida por el especialista. Otro fármaco que se usa para ello es la dinoprostona, generalmente también por vía vaginal.
El ablandamiento del cuello del útero y su dilatación ayudarán a que la inducción del parto con oxitocina sea más rápida y sencilla. Todo este proceso debe estar monitorizado en el hospital, controlando la frecuencia cardiaca del bebé de forma periódica.

Cuando se haya conseguido la maduración del cuello del útero (puede tardar 24-48 horas), se procede a inducir el parto con la oxitocina, que es la que va a provocar las contracciones del útero, ayudando al bebé a salir. Esta se pone por vía intravenosa a la mujer, aumentando o reduciendo el goteo según las necesidades de cada caso. Si un parto natural está sucediendo adecuadamente, no se administra la oxitocina para acelerarlo.
La dosis de cytotec tiene que estar controlada por un médico
Tanto en el caso del Misoprostol y la dinoprostona como en el caso de la oxitocina, la dosis debe aplicarse siempre monitorizada y con cuidado de no excederse, pues se puede provocar la hiperestimulación del parto, pudiendo traer alguna complicación.
En conclusión, el Misoprostol es un fármaco que además de utilizarse para provocar un aborto en etapas tempranas de la gestación, es un fármaco que se utiliza para dilatar el cuello del útero e inducir el parto con mayor facilidad. Está avalado por la Organización Mundial de la Salud para estos casos, administrándose por vía vaginal en la dosis indicada por el profesional.