El aborto médico consiste en la administración de medicamentos para lograr la expulsión del producto de la concepción, esto evita procedimientos quirúrgicos como el legrado o la aspiración que pueden como toda cirugía tener ciertas complicaciones. Dando además a la paciente la ventaja de ser seguros y más baratos.
Son candidatas ideales a la interrupción del embarazo con pastillas los embarazos menores de 10 semanas de gestación, aunque se pueden utilizar en embarazos mayores el riesgo de complicaciones y fracaso del tratamiento puede aumentar. La Organización Mundial de la Salud recomienda que después de las 10 semanas de gestación se realice el tratamiento completo dentro de la unidad hospitalaria.
¿Para qué sirven Mifepristona y Misoprostol?
Para este tratamiento se utilizan dos medicamentos solos o en combinación, la Mifepristona y el Misoprostol. Las tasas de éxito con ambos medicamentos superan el 90%, pero cuando se usan juntos se alcanzas tasas de éxito de hasta un 96%. La Mifepristona en México se puede encontrar con el nombre comercial de Zacafemyl o Mifeprex y su costo varía entre 718-1500 pesos. La presentación consiste en una tableta de 200 mg la cual se toma como dosis única. La recomendación es que se combine con Misoprostol, administrando 200 mg de Mifepristona y 48 horas después 800 mcg de Misoprostol.
La Mifepristona es un esteroide sintético que bloquea los efectos de la progesterona sobre el útero, lo hace más sensible a prostaglandinas y permite una dilatación más fácil del cuello del útero. Esto potencia los efectos del Misoprostol y hace que la expulsión sea más rápida, también disminuye el sangrado que se puede presentar. El Misoprostol por su parte es una prostaglandina sintética, que actúa a nivel del músculo del útero produciendo contracciones y dilatación. Su nombre comercial más conocido es Cytotec, se vende en tabletas de 200 microgramos. Su costo varía de 400-200 pesos dependiendo de la marca y el número de tabletas que contenga la caja, incluso se encuentra en genérico intercambiable.
Vademecum de Mifepristona y Misoprostol
El Misoprostol se puede usar solo, en caso de elegir este esquema se aplican vía vaginal 800 mcg. Los efectos se dan de 4-6 horas después y en caso de no ver resultados con la primera dosis se puede repetir la dosis cada 4-6 horas hasta 3 veces. Si no se presenta la expulsión completa el esquema se puede repetir una semana después. Los efectos esperados del tratamiento son sangrado y dolor abdominal, en especial después de la aplicación de Misoprostol. El sangrado suele ser mayor que el de una menstruación, se debe vigilar para evitar complicaciones. El dolor abdominal es también mayor que el de un cólico de menstruación y se puede controlar con analgésicos.
Después de la toma de Mifepristona se puede presentar sangrado, pero suele ser manchado escaso. Aunque en algunas ocasiones se puede presentar un sangrado mayor y expulsión del saco con solo la administración de Mifepristona, en especial cuando se trata de embarazos muy pequeños. En las clínicas de interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México se utiliza comúnmente la combinación de Mifepristona/Misoprostol. La ventaja es que dentro del costo del tratamiento se incluye la asesoría médica durante todo el proceso. Dando la ventaja de que en caso de complicaciones se detecten rápidamente.
El costo del tratamiento en las clínicas puede variar de 1500 a 3000 pesos, incluye la valoración médica y el seguimiento posterior que es esencial. La recomendación es siempre realizar un ultrasonido transvaginal 7-14 días después para corroborar el éxito del tratamiento.

Dónde puedo conseguir Mifepristona y Misoprostol en México
Ambos medicamentos se pueden comprar en cualquier farmacia, pero requieren receta médica para su venta. Requieren una valoración previa para descartar contraindicaciones al medicamento que pueden poner en riesgo la vida de la mujer.
Las mujeres con enfermedad hepática, enfermedad renal, alteraciones de la coagulación, aquellas que toman anticoagulantes, anemia y embarazo ectópico no son buenas candidatas al tratamiento con pastillas. Por lo anterior antes de intentar el aborto con pastillas es necesario realizar una historia clínica y un ultrasonido para descartar embarazo ectópico. La edad gestacional del embarazo es también muy importante, después de las 10 semanas se tiene mayor riesgo de sangrado importante y de falla del tratamiento.
Lo ideal es siempre realizar el tratamiento bajo supervisión médica, aun cuando ambos medicamentos son seguros y muy efectivos. Las principales complicaciones son hemorragia, retención de restos e infección. Se debe buscar atención médica urgente en caso de sangrado mayor al esperado (usar dos o mas toalla en menos de una hora por dos horas), sangrado que dura más de 7 días, secreción vaginal con mal olor y fiebre mayor de 38.5ºC que dure más de 24 horas.