Mifeprex es el nombre comercial que recibe el medicamento, la sal es Mifepristona. Existen otros nombres comerciales como Zacafemyl y se vende en tabletas de 200 mg. La Mifepristona se usa en dos circunstancias especificas, una es el control de glucosa en pacientes con cortisol elevado y en la terminación del embarazo.
En el caso de la terminación del embarazo actúa bloqueando directamente la acción de la hormona Progesterona sobre sus receptores. Durante las primeras etapas del embarazo la Progesterona ayuda a la implantación y posteriormente inhibe la presentación de contracciones antes del momento del parto.
Al bloquear la acción de la progesterona se altera la implantación y se favorece la acción de otros medicamentos usados para inducir contracciones. Es por ello por lo que se utiliza usualmente en combinación con Cytotec (Misoprostol) que provoca contracciones.
¿Se puede comprar Mifeprex en farmacias o similares?
Se han reportado casos de sangrado importante e infecciones graves de presentación no clásica, por lo que el medicamento debe usarse bajo la supervisión de un especialista que puede llevar un adecuado seguimiento durante el tratamiento para la identificación y tratamiento oportunos de cualquier complicación. Es un medicamento controlado y requiere receta médica para su venta.
El médico responsable del tratamiento debe ser un ginecólogo que pueda determinar correctamente la edad gestacional y descartar embarazo ectópico antes de iniciar el tratamiento. Otra parte importante es realizar una historia clínica para descartar antecedentes de riesgo.
Precio y costo de Mifeprex en México
Mifeprex o Mifepristona está contraindicado en mujeres con porfirias, alteraciones de la coagulación o que tomen anticoagulantes, falla adrenal, hipersensibilidad (alergia) al medicamento o al Misoprostol, embarazo ectópico y aquellas con dispositivo intrauterino. En el caso de usar dispositivo intrauterino, se debe retirar antes de iniciar el tratamiento.
Casos especiales como mujeres con enfermedad de Cushing o cortisol elevado, deben ser valoradas minuciosamente y descartar que existan alteraciones en los niveles de potasio en sangre antes de consumir Mifeprex. El medicamento puede causar que se vuelvan aún más graves estas alteraciones, condición que pone en riesgo la vida.
En caso de ser candidata al uso del medicamento Mifepristona, se puede usar solo en dosis de 600 mg o en combinación con Misoprostol. Este último esquema es el más usado hoy en día para la interrupción de embarazo ya que se tiene un éxito de hasta 96%, se toman 200 mg de Mifepristona y de 24-48 horas después se administra el Misoprostol.

Cómo tomar Mifeprex y para qué sirve
A diferencia del Misoprotol, la Mifepristona se toma vía oral. Unas horas después de tomarla se van a presentar los primeros síntomas de que el medicamento está haciendo efecto. La toma de Mifepristona sola se usa preferente en embarazos muy pequeños donde tiene mejores resultados.
Durante el proceso se experimenta un sangrado, usualmente es mayor que el de una menstruación y suele ser mayor después de tomar el Misoprostol. Este sangrado debe disminuir poco a poco y puede durar de 7-14 días en pequeñas cantidades. También es esperado experimentar dolor abdominal tipo cólico.
Se debe tener contacto con el médico durante todo el proceso para detectar un sangrado anormal a tiempo, se puede relacionar a hemorragias severas, falla del tratamiento o infección por retención de restos. Siempre se debe acudir a revisión 7-14 días después para corroborar el éxito del tratamiento.
Haznos todas tus consultas sobre Mifeprex en los comentarios
Los efectos adversos más comunes, además de sangrado y dolor, son dolor de cabeza, náusea, vómito, mareo, fatiga, falta de apetito, diarrea, reflujo, dificultad respiratoria leve, debilidad y fiebre. Si persisten por más de 48 horas se debe avisar al médico encargado del tratamiento.
Algunos casos de infecciones graves se presentan solo como malestar general y debilidad, sin fiebre. En la revisión posterior al tratamiento se debe informar cualquier alteración, en caso necesarios se solicitarán exámenes de sangre para confirmar la presencia de infecciones e iniciar el tratamiento específico.
Se requiere de un profesional capacitado para identificar estas infecciones de presentación atípica. Si bien la hemorragia y las infecciones atípicas son poco comunes (<1%), suelen ser muy graves cuando ocurren. Por ningún motivo se debe tomar el medicamento sin supervisión médica.
En las clínicas especializadas en interrupción legal de embarazo se cuenta con profesional capacitado para indicar el medicamento. Las clínicas particulares además ofrecen un seguimiento médico vía telefónica para reportar cualquier dato anormal a tiempo. En las clínicas del gobierno se da una asesoría completa antes de indicar el medicamento para saber cuando buscar ayuda médica.
En caso de falla del tratamiento, durante la revisión de seguimiento se puede ofrecer nuevamente pastillas o realizar mejor una aspiración para eliminar los restos del embarazo. Es responsabilidad de las pacientes acudir a su seguimiento para evitar complicaciones.