En la actualidad existe un gran número de opciones para prevenir embarazos no deseados. Existen métodos anticonceptivos para cada estilo de vida y capaces de adecuarse a tus necesidades.
Aún con los avances científicos hay muchas personas que no tienen acceso a métodos seguros o que no pueden elegir entre muchas opciones según la zona geográfica en la que viven. El uso de cada método anticonceptivo varía en cada país, aquí vamos a hablar de los métodos anticonceptivos más utilizados alrededor del mundo.
La planificación familiar permite a las personas decidir el número de hijos que desean, así como el intervalo en el que quieren tenerlos. Una herramienta primordial para la planificación familiar es la utilización de métodos anticonceptivos.
El uso de anticonceptivos reduce grandes riesgos para la salud de las mujeres, así mismo ayuda a promover sus derechos; a reducir el embarazo adolescente y a disminuir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo. Sobre todo en regiones en desarrollo como Asia y América Latina, aunque sigue siendo bajo en al África Subsahariana. Según la OMS unos 214 millones de mujeres en edad fértil que desean posponer o detener la procreación no utilizan ningún método anticonceptivo moderno.
Inyección anticonceptiva y píldora: métodos anticonceptivos más utilizados en el mundo
El diario británico The Independent realizó con datos de Naciones Unidas un mapa que revela los métodos anticonceptivos más utilizados alrededor del mundo. El mapa muestra que en Estados Unidos, México y Centroamérica, la esterilización femenina es el método más utilizado. Es muy interesante que especialmente en México, país con la tasa más alta de embarazos adolescentes, el método más utilizado sea uno permanente. Esto hace visible la falta de acceso a las diversas opciones de métodos anticonceptivos seguros.

El mapa, también muestra que, por ejemplo, en Medio Oriente, el coito interrumpido es el método anticonceptivo más utilizado. Esto nos permite inferir la falta de acceso no solo a métodos anticonceptivos seguros, sino también a información sobre planificación familiar y educación sexual.
Al analizar el mapa, se advierte que los métodos anticonceptivos más utilizados en el mundo son las inyecciones anticonceptivas (sobre todo en África), seguidos por la píldora, el coito interrumpido, el condón masculino y la salpilgoclasia o esterilización femenina. En los últimos lugares están el implante subdérmico, el DIU y el método del ritmo.
Vasectomía y condón femenino no figuran entre métodos anticonceptivos más utilizados
Resulta muy interesante que entre los métodos anticonceptivos más utilizados se prefieran los anticonceptivos femeninos. Como hemos visto aparece entre los favoritos la esterilización femenina o salpingoclasia y no la vasectomía, que es un procedimiento más sencillo y con una recuperación más rápida. Esto refleja la prevalencia de la responsabilidad de las mujeres frente a la planificación familiar, ámbito donde continúan las creencias sobre los roles tradicionales de género y los tabús en torno a la sexualidad de mujeres y hombres.
De igual forma, el condón femenino no aparece entre los métodos más utilizados a pesar de su eficacia no solo para prevenir embarazos no deseados, sino también para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Esto se puede deber a la poca difusión que se da a este método anticonceptivo y al limitado acceso que hay hacia el mismo.
A pesar de los avances en el uso de métodos anticonceptivos, la necesidad insatisfecha de los mismos sigue siendo alta, sobre todo en contextos donde la marginación y la pobreza limitan el acceso a servicios de salud adecuados alrededor del mundo. Es importante que los estados hagan esfuerzos por garantizar en todos los países el acceso a métodos anticonceptivos seguros que se adapten a las necesidades de las y los usuarios.