En la actualidad existen muchas opciones de métodos anticonceptivos femeninos. Hay opciones que se adecuan a cada estilo de vida y a las necesidades de cada mujer. Si te interesa conocer las diferentes alternativas que tienes aquí te hablaremos de los diferentes métodos anticonceptivos seguros y confiables a los que las mujeres pueden acceder.
Históricamente las mujeres han sido las encargadas de la anticoncepción a pesar de que solo son fértiles un par de días cada ciclo menstrual. Aun cuando los hombres son fértiles todo el tiempo, y por ende pueden ocasionar un embarazo en cualquier momento, los únicos métodos anticonceptivos seguros creados para los hombres son el condón y la vasectomía.
Algunas personas dicen que es porque son las mujeres quienes se embarazan, sin embargo sería importante que ambas personas se implicaran en la responsabilidad que conlleva prevenir un embarazo no deseado. De cualquier forma, la ciencia ha avanzado significativamente en materia de métodos anticonceptivos femeninos generando una gran diversidad de opciones.
Tipos de métodos anticonceptivos femeninos
Métodos de barrera
Se llaman así porque su objetivo es no permitir el paso de los espermatozoides al útero. Generalmente son de uso inmediato y se extraen tras la relación sexual. Son ideales para las mujeres que no tienen una pareja sexual estable y que no requieren protección constante.
- Diafragma: copa flexible que se coloca dentro de la vagina y bloquea el cuello del útero. Para mejorar su eficacia debe utilizarse con un espermicida.
- Condón femenino: es una pequeña funda de un plástico suave que se introduce en la vagina y la recubre evitando la fecundación. Es también útil para proteger de una enfermedad de transmisión sexual.
- Esponja anticonceptiva: esponja que se coloca al fondo de la vagina antes de la relación sexual. Es recomendable utilizarla con un espermicida.
- Capuchón cervical: capuchón de silicona que bloquea el cuello del útero.
Métodos anticonceptivos hormonales
Son los métodos anticonceptivos femeninos en los que más ha avanzado la ciencia. Utilizan la hormona progestina, sola o combinada con estrógenos para regular o detener la evolución y evitar los embarazos. Varía la forma de ingesta y la frecuencia de la misma. Se deben tomar de forma regular y por lo tanto son ideales para aquellas mujeres que requieren protección constante.
- Píldora anticonceptiva: se toman diariamente 21 o 28 píldoras cada ciclo. Cada píldora contiene las hormonas necesarias para evitar un embarazo, al terminar el paquete debes comenzar con otro.
- Parche anticonceptivo: se trata de un parche que se coloca en determinadas partes del cuerpo y las hormonas se absorben a través de la piel. Debes colocar un parche nuevo cada semana durante 3 semanas y luego tener una semana de descanso.
- Anillo vaginal: es un pequeño anillo flexible que se coloca dentro de la vagina donde las hormonas se absorben a través de sus paredes. Permanece dentro de la vagina tres semanas y después hay una semana de descanso.
- Inyecciones anticonceptivas: las hormonas se aplican a través de inyecciones cada mes, bimestre o trimestre.
- Implante anticonceptivo: es una pequeña varilla que un médico coloca en el brazo donde libera gradualmente hormonas. Tiene una duración de hasta 5 años.

Parche anticonceptivo, píldora e inyección anticonceptiva
Métodos intrauterinos
- Dispositivo intrauterino: DIU es una pequeña pieza de plástico o cobre flexible que se coloca por personal médico dentro del útero. Modifica el medio natural del útero impidiendo la fecundación. Pueden durar hasta 10 a 12 años, aunque requieren revisiones periódicas.
- Dispositivos intrauterinos hormonales: Funcionan al igual que un DIU, aunque adicionalmente liberan progestina para evitar la ovulación. Duran hasta 6 años.
Métodos permanentes
Son procedimientos que requieren cirugías y no son reversibles. Por lo tanto son recomendados para mujeres que se encuentran seguras de que no desean ni desearán quedarse embarazadas.
- Salpingoclasia: a través de una cirugía se ligan las trompas de Falopio con lo que se bloquea la llegada del esperma al óvulo y no es posible un embarazo. Es un método permanente también llamado ‘ligadura de trompas‘, u ‘OTB’ (obstrucción tubárica bilateral)
- Essure: es un novedoso método anticonceptivo femenino a través del cual sin cirugía y a través de la vagina, se inserta un dispositivo en cada una de las trompas de Falopio. El dispositivo genera el crecimiento de tejido en las mismas quedando estas obstruidas permanentemente.
¿Cómo elegir un método anticonceptivo femenino?
Como has visto existen muchas alternativas de métodos anticonceptivos seguros y confiables que se pueden adaptar a tu sexualidad y estilo de vida. Sin embargo, es importante que sepas que ésta no es una decisión para ser tomada a la ligera. Algunos métodos anticonceptivos tienen efectos secundarios o pueden ser incompatibles con algunas características fisiológicas.

Para comenzar a utilizar un método anticonceptivo adecuado, lo mejor es que acudas con un especialista que pueda aconsejarte y que realice las pruebas médicas necesarias. Solo así estarás segura que el método elegido se adaptará a tu cuerpo y que no generará daños a tu salud.
Si buscas consejería sobre métodos anticonceptivos elige entre las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva y encuentra el método anticonceptivo ideal para ti.