A diferencia de otras especies, los humanos tenemos un periodo de fertilidad muy pequeño cada mes. Otras especies solo son fértiles dos o tres veces al año. Este periodo fértil esta bien definido dentro del ciclo menstrual.
El periodo fértil es el punto del ciclo menstrual en el cuál está disponible un óvulo maduro para su fertilización y dura aproximadamente 6 días. Durante este periodo debe de haber espermatozoides presentes para que se pueda llevar a cabo la fertilización.
El ciclo menstrual inicia con la menstruación. A partir de este momento y a través de una regulación muy precisa comienza el crecimiento de un grupo de folículos. Solo uno de estos folículos llegara a la madurez, a este se le conoce como folículo dominante. Este proceso de maduración dura entre 10 y 14 días.
Cada mujer tiene un ciclo diferente
La variación en este proceso de maduración es lo que hace que la duración del ciclo sea diferente en cada mujer. Cuando un folículo llega a la madurez produce suficiente estrógeno para que a nivel cerebral se desencadene una señal de liberación.
A la liberación del folículo maduro se le conoce como ovulación. El óvulo liberado del ovario es atraído hacia las trompas de Falopio que conectan los ovarios con la cavidad uterina. En las trompas de Falopio es donde se produce la fertilización.
La fertilización es la unión de un óvulo maduro y un espermatozoide que da lugar a un embrión. El embrión resultante debe viajar a través de la trompa de Falopio hacia la cavidad uterina donde se implanta y continua su desarrollo durante el embarazo.

Te puedes quedar embarazada siempre que no uses anticonceptivos
Después de la ovulación un óvulo puede vivir hasta tres días, dado que los espermatozoides tienen un periodo de vida similar las relaciones sexuales tres días antes y tres días después de la ovulación son las que tienen mayor probabilidad de lograr un embarazo.
Cuando no existe la ovulación el óvulo muere y comienzan una serie de señales que desencadenan una nueva menstruación, esta siempre sucede 14 días después de la ovulación.
El periodo fértil se puede identificar restando a la duración del ciclo menstrual normal 14. Esto nos dará el día exacto de la ovulación y se pueden contar los tres días antes y tres días después para saber en que punto existe la mayor probabilidad de quedar embarazada.
Cuando se tienen relaciones sexuales fuera de este periodo de fertilidad la posibilidad de lograr un embarazo es baja, y se reduce conforme se aleja de del periodo fértil, siendo mucho menor en los primeros y últimos 5 días del ciclo.
En caso de que te quedes embarazada, acude a una clínica ILE
Existen hoy en día aplicaciones que permiten identificar con gran exactitud el periodo fértil dentro de cada ciclo. Si se tienen relaciones sexuales sin protección en los días de alta probabilidad de embarazo se puede recurrir a algún método de emergencia.
Los métodos de emergencia solo se pueden usar una vez por ciclo menstrual o pierden su efectividad. Pero si se usan de manera correcta se puede lograr una efectividad de más de 95% para evitar un embarazo no deseado.
Obviamente esto solo aplica para las mujeres con ciclos regulares, es decir con ciclos cada 21-35 días, las mujeres con ciclos irregulares no tienen forma exacta de predecir en que momento se va a presentar la ovulación y pueden quedar embarazadas.
¿Tienes ciclos irregulares? Consulta con nuestros médicos
Si se tienen ciclos irregulares se debe acudir al médico, toda mujer con ciclos irregulares requiere un estudio profundo de las causas y tratamiento oportuno para evitar complicaciones e infertilidad a futuro.
Son pocos los casos en los cuales se ha presentado un embarazo fuera del periodo fértil se pueden deber a una alteración hormonal que provoque una ovulación fuera del tiempo esperado.
En caso de tener sospecha de un embarazo no deseado se debe acudir al médico. Entre más rápido se haga después de las relaciones sexuales sin protección, mayor probabilidad de evitar un embarazo no deseado o de que este se detecte a tiempo y se pueda realizar una interrupción oportuna.
La única forma de confirmar un embarazo no deseado es la ausencia de menstruación el día esperado tras haber tenido relaciones sexuales sin protección. La presencia de sangrado menstrual excluye la posibilidad de embarazo.
Haznos tu consulta sobre pruebas caseras de embarazo
Las pruebas caseras de detección de embarazo tienen una muy buena confiabilidad y se pueden realizar con tan solo unos días de retraso menstrual. Antes de la fecha esperada de menstruación se pueden detectar algunos embarazos, pero la posibilidad detección es muy baja y se tendría que repetir para estar completamente segura.
La mejor forma de evitar un embarazo no deseado es usando protección, los métodos anticonceptivos en nuestro país son gratuitos para toda la población y no requieren de ser mayor de edad para poder tener acceso a estos.