Existen diferentes tipos de anticonceptivos de larga duración, estos se caracterizan por tener una alta efectividad, no ser dependientes de la usuaria y durar más de 3 años. Todos estos métodos requieren para su adecuado funcionamiento ser colocados por profesionales de la salud y tener un seguimiento adecuado.
Los anticonceptivos de larga duración disponibles son el implante subdérmico, el dispositivo intrauterino de cobre y el dispositivo intrauterino con levonorgestrel. La efectividad de todos cuando están bien colocados reporta una tasa de falla de menos de un embarazo por cada 100 usuarias.
El implante subdérmico es un rodete de material sintético impregnado con medicamento que se coloca en el brazo, justo por debajo de la piel. El medicamento que libera interviene con la implantación. Tiene una duración de tres años.
Tengo 3 años con el DIU, ¿puedo quedar embarazada?
El dispositivo intrauterino de cobre es un dispositivo en forma de T que este hecho de un plástico flexible y mide aproximadamente 2 cm. Tiene cobre en sus tres patitas, los iones de cobre son tóxicos para los espermatozoides, los espermatozoides mueren antes de llegar a las trompas uterinas y poder fertilizar el óvulo.
Debe ser colocado por un profesional de la salud, la colocación se puede realizar en cualquier momento del ciclo. Es incluso considerado un método anticonceptivo de emergencia, se puede colocar hasta 5 días después de un contacto sexual sin protección evitando el embarazo.
Antes de la colocación la paciente debe tener un estudio de ultrasonido donde se compruebe si se es candidata al método. El método se puede colocar en mujeres con hijos previos y también en mujeres sin hijos. Incluso puede colocarse inmediatamente después de un parto, aborto o una cesárea.
Es muy importante que se verifique su localización con un ultrasonido transvaginal, este debe realizarse inmediatamente después de la colocación, al mes y luego de manera anual. Se reportan muchas fallas cuando solo se revisan los hilos tras la colación como se hace en muchos lugares.
¿Puedo quedar embarazada con el DIU Mirena?
La mayoría de los embarazos reportados con el dispositivo son porque no se verifico la adecuada colocación. Cuando la colocación es correcta, el mayor riesgo de que se mueva de su lugar de colación es en el primer mes tras la colocación, por eso se debe acudir a consulta al mes para ver que continúe bien colocado.
La colocación puede ser un poco dolorosa, se recomienda realizarla durante el periodo menstrual para facilitar la colocación. No se debe colocar en mujeres que tengan malformaciones uterinas, miomas, donde se sospeche embarazo y cuando haya una infección activa al momento de la colocación.
El dispositivo intrauterino de cobre, al no tener hormonas, no altera los periodos menstruales ni tiene otros efectos secundarios. Las únicas alteraciones que se pueden presentar son un aumento leve en la cantidad de sangrado y el dolor durante la menstruación, pero solo sucedo en el 20% de las pacientes.
Si no se ha revisado de manera adecuada el dispositivo y se presenta un retraso de la menstruación se debe realizar una prueba de embarazo y acudir con el especialista, no todos los retrasos de la menstruación son secundarios a embarazo. El dispositivo bien colocado puede durar hasta 10 años.

¿Es posible el embarazo con el DIU puesto?
Los datos de expulsión de el dispositivo son dolor tipo cólico que no mejora, que la pareja sienta el dispositivo durante las relaciones sexuales y sentir los hilos. Si se presentan estos datos se debe recolocar.
El dispositivo con levonorgestrel contiene medicamento, se efecto es hacer el moco cervical inhospito para los espermatozoides y alterar el endometrio impidiendo la implantación. No tiene efecto sobre la implantación.
La colocación es igual a la del DIU de cobre, y debe verificarse su adecuada colocación. Sin embargo, al contener de manera adicional medicamento que se libera de manera local y al torrente sanguineo da un margen mayor de seguridad.
El DIU con levonorgestrel si altera los periodos menstruales, algunas mujeres no presentan menstruación durante todo el tiempo de uso del DIU medicamento. Se debe siempre explicar esto a las pacientes para evitar falsas alarmas y miedos. La duración del medicamento es 5 años.
Haznos tu consulta sobre embarazo y DIU sin compromiso
El adecuado seguimiento en cado caso es muy importante para asegurar el funcionamiento del método anticonceptivo, ante cualquier duda sobre efectos adverso o posibles embarazos se debe acudir con el ginecologo.
Los métodos de larga duración como el díspositivo intrauterino han sido muy difamados, sin embargo, son los métodos anticonceptivos con la menor tasa de falla, son cómodos y en cuestión de costos a la larga tambien implica un gran ahorro para la paciente.
Pero siempre se debe explicar a la mujer la importancia de acudir anualmente a su revisión, explicar todos los efectos adversos y los efectos esperados para que exista un adecuado apego y funcionamiento del método.