Buenos Aires- Capital Federal – Numerosas organizaciones de mujeres, sociales, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos y políticas realizaron , una movilización unitaria por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
La concentración partio desde Plaza Congreso y marcho hacia Plaza de Mayo, previa escala en la Jefatura del Gobierno porteño para repudiar el veto de Mauricio Macri a la ley del aborto no punible en la ciudad de Buenos Aires.
Con las consignas «Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir», «Ni una muerta más por abortos clandestinos«, «Despenalización del aborto ya», la marcha se enmarca dentro de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito.
El proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional plantea el derecho al aborto por decisión voluntaria de la mujer hasta las 12 semanas de gestación y por las causas de peligro para la vida y la salud de la mujer, violación y si existieran malformaciones fetales graves.
«Que podamos decidir sobre nuestros embarazos y nuestras vidas, y tener acceso a la atención de nuestra salud en los servicios públicos es la única alternativa que impedirá la muerte diaria de mujeres por abortos clandestinos mal practicados«, precisó en un comunicado la Campaña Nacional por el Aborto.
La convocatoria fue realizada por la Campaña Nacional; por las agrupaciones de mujeres de Las Rojas-Nuevo Mas, de Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras; Agrupación Marrón Clasista ATE, CTA; Asociación Gremial Docente UBA, Ademys, Cepa Capital Federal, Frente Popular Darío Santillán.
También convocan los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, Comisión de Mujeres del PCR, Mujeres de la Matria Latinoamericana, Partido Obrero, Movimiento Popular la Dignidad, MST en Proyecto Sur y centros de estudiantes y federaciones estudiantiles, entre muchas otras organizaciones.
«Marchamos a Plaza de Mayo porque esta política oscurantista, hipócrita y criminal del gobierno nacional provoca más de 80 mil externaciones de mujeres con complicaciones por abortos inseguros al año, más de medio millón de abortos, miles de mutilaciones y cientos de muertes. Esta situación demanda un abordaje inmediato y una resolución. La práctica clandestina del aborto produce un negocio a costa del padecimiento de las mujeres, en el que ganan empresas de medicina y laboratorios. Ellos cuentan con la protección del estado mientras las mujeres están en un estado de indefensión total» denunció Biasi.