Con 79 votos a favor y 23 en contra se aprueba en Luisiana la “ley latido”, prohíbe el aborto cuando se ha detectado el latido del embrión.
A pesar de que en Latinoamérica consideramos que Estados Unidos es un país donde los movimientos feministas pueden tener gran cabida, y en ocasiones se pueden tomar como ejemplos a seguir, en este mayo ha quedado claro que su propio gobierno no siempre está de acuerdo con ello.
En meses anteriores ya se habían aprobado en otros estados leyes restrictivas en cuanto al aborto. Ejemplo de ello es el caso de Alabama, donde se prohibió interrumpir el embarazo excepto en los casos donde la salud de la mujer corriera un gran riesgo. De igual forma en Misuri se aprobaron leyes, donde se restringió la interrupción hasta la semana 8.
Una nueva ley antiabortista aparece en Lousiana
Siguiendo la misma corriente antiaborto, este 30 de mayo del 2019 se aprobó en Luisiana la “ley latido”, una ley antiabortista y que va en contra de los derechos de las mujeres en este estado. Dicha ley, estipula que no se puede realizar el aborto una vez que se haya detectado el latido del embrión. Esto implica que las mujeres solo pueden abortar aproximadamente hasta la semana 6.
No se toma en cuenta que muchas mujeres en ésta semema ni siquiera se han enterado de que están embarazadas y por lo tanto no tendrán el libre derecho a decidir. Como si no fuera ya alarmante esta medida, la “ley latido” también se aplicará en los casos donde la mujer haya sido víctima de violación o incesto.
A pesar de que en Estados Unidos el aborto es legal desde el año de 1973, en el actual gobierno se han realizado esfuerzos para revertir la lucha de generaciones de mujeres, que han peleado para hacer válidos sus derechos de libre elección a tener hijos.

La ley latido también se aplicará en casos de violación
Lamentablemente el sector más afectado serán las propias mujeres que ante estas leyes restrictivas, no tendrán mayor opción que lo que pasa con las mujeres mexicanas. Podrán decidir entre abortos clandestinos o viajar a los estados cercanos donde se permita la interrupción legal del embarazo. Claro, siempre y cuando tengan los recursos.
Si en tu país no cuentas con opciones legales, contacta con una de las clínicas ILE de la CDMX, existen alternativas seguras para ti.