Una orden judicial establece como plazo el 31 de julio para que se reforme el Código Penal de Veracruz y se despenalice el aborto, sin embargo, el Congreso de este estado buscará apelar la orden del juez para no modificar la legislación actual.
El pasado martes 3 de julio, un juez de la Ciudad de México resolvió el amparo que impulsaron distintas organizaciones de la sociedad civil Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Justicia, Derechos Humanos y Género AC, los colectivos Feministas de Xalapa y Akelarre y el apoyo de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam).
El juez determinó que los diputados y el Congreso de Veracruz violaron los derechos sexuales y reproductivos de las veracruzanas, su derecho a la salud y el derecho a la vida al haber desechado, en septiembre del año pasado, el proyecto de reforma para despenalizar el aborto.
En su fallo, el juez ordenó al Congreso de este estado a despenalizar el aborto del Código Penal estatal antes de que finalice julio.
La historia violenta de Veracruz contra las mujeres
El pasado 13 de diciembre la Secretaría de Gobernación declaró la segunda Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado para el estado de Veracruz, la cual buscaba que el estado adoptara acciones que sean necesarias para garantizar a las mujeres y niñas que se encuentran bajo su jurisdicción el derecho a vivir una vida libre de violencia.

Entre estas acciones está garantizar que todas las regiones del estado cuenten con centros de salud que ofrezcan servicios seguros, oportunos, de calidad y gratuitos para la ILE, así como llevar un registro de los abortos que se realizan en la entidad, así como su causa legal.
¿Qué va a pasar con la legalización del aborto en Veracruz?
Tras esta segunda Alerta de Violencia de Género para el estado (luego de que en 2016 se registraran numerosos casos de feminicidios en 11 municipios de la entidad), se decretó que el Congreso de Veracruz tenía que reformar su Código Penal para despenalizar el aborto de forma voluntaria antes de la semana 12 de gestación y que se eliminara elimine el tiempo límite en casos de violación o si la salud de la mujer está en riesgo.
Sin embargo, el Congreso anunció el pasado jueves 12 de julio que no cumplirá con el fallo del juez, pues argumentan que se encuentran en apego a la ley, ya que el artículo 4º constitucional protege la vida desde el momento de la concepción hasta muerte natural, por lo que solicitarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revise esta sentencia.
Cabe destacar que Olga Sánchez Cordero, exjueza de la SCJN y futura Secretaria de Gobernación, aseguró que el gobierno del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador promoverá la legalización del aborto en todo el país.
Sánchez Cordero explicó que la interrupción del embarazo debiera ser legal en todos los estados de la República hasta las 12 semanas de gestación, ya que la mujer “no debe estar privada de su libertad”.