¿La pastilla cytotec es efectiva, puede fallar e incluslo matarte? Hoy respondemos a esta pregunta. En el aborto médico se usan principalmente dos fármacos la Mifepristona y el Misoprostol. Estos pueden usar de manera aislada, pero para mejores resultados se usan en combinación. Vamos a hablar un poco más de cada uno y de los efectos adversos de estos medicamentos.
La Mifepristona actúa en el cuerpo inhibiendo a la Progesterona, esta última es una hormona que durante el embarazo temprano tiene la principal función de mantener la adhesión del saco gestacional al útero. Más tarde durante el embarazo, ayuda a evitar que se produzcan contracciones y parto pretermino.
Cuando se usa en combinación con Misoprostol la dosis inicial es de 200 mg vía oral, su efecto es casi inmediato y se puede encontrar en la sangre por hasta 72 horas. Cuando se usa sola puede darse una sola dosis de 200 mg o tres dosis de 600 mg.
Los efectos adversos de mifepristona son los siguientes:
- Fatiga en 10% de las pacientes,
- Dolor de cabeza en 1-2% de las pacientes
- Mareo 1-12% de las pacientes
- Dolor abdominal 96% de las pacientes (esto es más común con el Misoprostol) Son generalmente leves.
- Náuseas 63% de las pacientes
- Vómito 18% de las pacientes
- Sangrado transvaginal en hasta 14% de las pacientes, siendo más abundante los primeros dos días y que puede durar 9-16 días (en algunas pacientes hasta 30 días). Aunque es más abundante que una regla normal los primeros días se recomienda que si se llenan 2 toallas sanitarias por hora en dos horas se avise al médico.
- Anemia 2% de las pacientes (disminuye hasta 2 gr/dL la hemoglobina)
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica >1%
- Síncope (Desmayo) 1-2% de las pacientes
- Fiebre en 4% de las pacientes. Si la fiebre persiste por más de 24 horas o es mayor de 38. 5º se debe avisar al médico. Aunque las infecciones graves relacionadas a un aborto médico con poco comunes (<1%) existe la posibilidad de que se presenten y es necesario iniciar antibiótico lo antes posible.
Aunque la mayoría son leves y poco comunes, es importante el monitoreo médico para evitar complicaciones graves. Otro punto importante es la valoración previa a lo toma del medicamento.
¿La pastilla cytotec puede llegar a gallar?
Existen condiciones médicas que contraindican el uso de este medicamento como son: la insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática, insuficiencia renal y diabetes tratada con insulina. Así mismo se debe avisar al médico si se está tomando algún medicamento, ya que pueden existir interacciones medicamentosas.
El Misoprostol es análogo de la Prostaglandina E1, sustancia proinflamatoria que se produce de manera natural en el cuerpo. Funciona a nivel del útero produciendo contracciones que facilitan la expulsión del saco gestacional y ayuda a que se abra el cuello del útero.
Se usa para la terminación de un embarazo, para la inducción del parto y también se puede usar para controlar una hemorragia después de un parto o cesárea. Se puede administrar vía vaginal, vía rectal o vía oral.
Para fines de terminación de un embarazo temprano la dosis recomendada son 800 mcg que preferentemente se administran vía vaginal. Los efectos del medicamento no son inmediatos, regularmente inician 4-6 horas después de la administración.

Los efectos adversos más comunes del misoprostol son:
Más del 10% de las pacientes presentan: diarrea y dolor abdominal, sangrado
Entre 1-10% de las pacientes: dolor de cabeza, flatulencia, náuseas y vómito
< 1%: reacciones alérgicas, anemia, ansiedad, dolor en la espalda o pecho, ruptura uterina (pacientes con cirugía previa), desmayo, hipertensión, dermatitis.
En realidad, tanto el sangrado como el dolor abdominal son efectos esperados del medicamento, y sirven para saber que ha iniciado su efecto. El sangrado es más abundante en el primer y segundo día después de la toma y va disminuyendo poco a poco. Su duración habitual es de 7 días.
En cuanto al dolor, es muy similar a los cólicos que se experimentan durante la menstruación, aunque en este caso suele ser un poco más fuerte. La mayoría de las pacientes lo tolera, pero en caso de ser necesario, se pueden tomar algunos medicamentos para el dolor. El dolor dura unas horas después de la toma y remite de manera espontánea.
Para evitar problemas mayores, usa cytotec con supervisión médica
En el caso del Misoprostol se debe evitar su administración en paciente con condiciones que alteran la coagulación por el riesgo de hemorragia importante, en caso de ser usuaria de DIU (se debe quitar antes del procedimiento) y se debe considerar en caso de cirugías uterinas previas por el riesgo de ruptura uterina, aunque este último sea muy bajo.
Sus interacciones con otros medicamentos son pocas, y la mayoría de los medicamentos de riesgo para su uso conjunto con Misoprostol son de uso hospitalario.
Ambos medicamentos deben ser indicados por un médico. En casos mal seleccionados o con dosis inadecuadas el riesgo de hemorragia importante es mayor y en los casos más graves se puede presentar la muerte.