La educación sexual y reproductiva es vista como necesaria dentro de las asignaturas impartidas en las escuelas públicas.
De acuerdo con la reciente encuesta de Parametría, un 70% de los mexicanos están a favor de que la educación sexual y reproductiva sea instaurada como asignatura obligatoria en las escuelas públicas, porcentaje mucho más elevado que el de años atrás.
Nueve años atrás, dos de cada diez mexicanos consideraban que la enseñanza de métodos anticonceptivos en la escuela favorecía la promiscuidad y no constituía una herramienta informativa. Sin embargo, actualmente este porcentaje ha caído en más de un 10%, y la mayor parte de la población cree que la educación sexual debería ser obligatoria.
De acuerdo con el estudio “Evidencia y Justicia, la salud y los derechos de Adolescentes y jóvenes en México después de 2015”, las mujeres mexicanas y especialmente adolescentes e indígenas, están expuestas a una gran cantidad de barreras para acceder a información, a metodos anticonceptivos, a servicios de educación sexual y reproductiva así como a la posibilidad de optar a un aborto legal y seguro.
Si necesitas información sobre métodos anticonceptivos pincha aquí.
Sólo un 13% de la población dijo saber mucho sobre el tema, mientras que un 51% afirmó saber “algo”, y un 3% no tener ni idea sobre el tema, lo que demuestra la desinformación que existe en temas de salud sexual y reproductiva y por ello la necesidad de empezar a informar desde etapas tempranas a las nuevas generaciones.
Existe una falta de información sobre el acceso a servicios de salud sexual y aborto seguro
Además de la necesidad de una educación sexual y reproductiva obligatoria en las escuelas públicas en temáticas como métodos anticonceptivos, también existe una desinformación en relación al acceso al aborto legal en México. De hecho, los médicos y representantes de las ONGs señalan que la falta de información es una de las razones principales por la que las víctimas de violación que están embarazadas no solicitan el acceso a servicios de aborto legal y seguro. Tanto parte de la población como algunos médicos del sistema de salud pública ignoran que el aborto es legal en todo el país en este caso.
Sin embargo, no sólo debería ser un derecho en este caso, sino que el acceso al aborto legal y seguro es parte esencial de los servicios de salud reproductiva a los que tienen derecho las mujeres, siendo un derecho humano y de respeto a la autonomía reproductiva femenina. Por ello, esta temática no debe ser despreciada y debe formar parte del programa que se pretende impartir en las escuelas.
La prevención del embarazo no deseado y de las enfermedades de transmisión sexual son dos materias de especial importancia para la promoción de la salud tanto de los adolescentes como de los adultos, pero también lo es informar y contar con la posibilidad de acceder a servicios de aborto seguros, legales y de calidad, respetando los derechos humanos de la mujer y el derecho a tomar decisiones con respecto a su propio cuerpo.
Ante EMBARAZOS NO PLANEADOS/DESEADO , Hay OPCIONES en México D.F. el aborto es LEGALhasta las 12 semanas. Haz clic aquí para ver Clínicas ILE acreditadas para ABORTAR LEGAL y SEGURO.
Esta es otra temática que debería ser incluida dentro de la educación sexual obligatoria. Es necesario recalcar que éste es un derecho humano al que todas las mujeres deberían tener acceso de forma legal y segura, sin sufrir por ello discriminación, negligencias médicas y abortos clandestinos y peligrosos para la salud, pues cuando los servicios de aborto son inaccesibles, los Estados son los responsables de haber ejercido la violación de uno de los derechos humanos de la mujer.