El Instituto de la Juventud (INJUVE), diferentes centros de salud, así como distintas facultades de medicina del país se encuentran coordinando jornadas de colocación de implantes subdérmicos anticonceptivos en colaboración con la Secretaría de Salud.
Este servicio gratuito busca que las niñas, adolescentes y mujeres sexualmente activas se acerquen a la SSA, reciban una plática informativa de los alcances de este método anticonceptivo, así como su funcionamiento y todas las dudas que les pudieran surgir, para que ya con estos datos decidan si quieren ponérselo. Por lo general, la plática informativa y las jornadas de aplicación son en días diferentes, para que así las candidatas tengan tiempo de procesar lo que acaban de aprender.
El implante subdérmico es una pequeña varilla flexible del tamaño de un cerillo que se coloca en el brazo, debajo de la piel.
La aplicación de este método anticonceptivo , también conocido como pelet, pellet o chip, es fácil y rápido. Personal médico capacitado debe aplicar anestesia local y después se inserta el implante en la parte interna del brazo, lo cual tarda entre 3 y 5 minutos. Luego de esto, solo se necesita vendar la zona y la paciente puede realizar cualquier tipo de actividad que haga cotidianamente (aunque se recomienda no hacer ningún esfuerzo físico mayor en las primeras 48 horas). El implante no se nota a simple vista, solamente se puede sentir si se presiona la zona donde se encuentra.
El implante subdérmico es un método anticonceptivo hormonal, ya que contiene libera una hormona sintética —llamada levonorgestrel— que realiza una acción semejante a la progesterona humana. Con esto se inhibe la ovulación y se incrementa la viscosidad del moco cervical, lo cual dificulta el paso de los espermatozoides por el aparato reproductor femenino y esto, a su vez, impide que se dé un embarazo.

El implante subdérmico tiene una efectividad del 99% y una duración de 3 a 5 años.
Debido a que es discreto, de larga duración y que su efectividad no depende de su uso correcto y consistente en cada relación sexual, es ideal para que sea el método de planificación familiar de las adolescentes. Además, su efecto es reversible, ya que cuando se retira el implante, la fertilidad regresa rápidamente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los anticonceptivos de larga duración son aptos para las mujeres con o sin hijos, y sin importar su edad y éstos tienen 20 veces menos fallas que los de corta duración.
Aunque no todo son buenas noticias. El implante subdérmico no protege del VIH /SIDA ni otras infecciones de transmisión sexual, puede producir un leve aumento de peso y de acné, además de que se puede presentar mayor abundancia en las menstruaciones. Debido a la gran variedad de tipos de anticonceptivos que existen en el mercado, es importante que acudas a consulta de planificación familiar para realizarte una revisión y que el profesional pueda recomendarte el método mejor adaptado a tu caso.
El implante subdérmico no protege de las ETS
Aunque la Secretaría de Salud provee este implante, es importante que sepas que las clínicas ginecológicas privadas también son una muy buena opción para que te lo coloquen, ya que, desafortunadamente, la SSA se encuentra muy saturada y las listas de espera y el tiempo en el que tardan en atender a las pacientes puede llegar a ser muy largo. Las clínicas ginecológicas privadas también brindan este servicio a la población de una forma segura, cómoda, ágil, discreta y confiable. En nuestro directorio puedes encontrar Clínicas donde conseguir planificación familiar en México en donde podrás elegir el método anticonceptivo que más te convenga y te acomode.