El implante anticonceptivo es uno de los métodos más solicitados por nuestras usuarias porque ofrece numerosas ventajas y comodidades frente a otros hormonales. Pero como todos, también presenta sus desventajas. Aquí te enlistaremos todas para que puedas valorar este método y solicitarlo en consulta ginecológica.
Debes saber que también se le conoce como ‘implante subdérmico’, ‘implante subcutáneo’, o ‘implante anticonceptivo en el brazo’.
¿Qué es el implante anticonceptivo?
Lo primero que debes saber son las características del implante. Es una varilla o bastón diminuto del tamaño de un fósforo o cerilla que se introduce bajo la piel del brazo de forma rápida, y libera hormonas en tu cuerpo para evitar que quedes embarazada.
La hormona de la que está hecho es la ‘progestina’, que será enviada a la circulación del cuerpo y provocará una serie de cambios hormonales para evitar la concepción. Estos cambios consisten en evitar la liberación de los óvulos y espesar la mucosa de tu zona vaginal para impedir a los espermatozoides subir hacia el útero.
¿Cómo se coloca el implante en el brazo?
Debes acudir a una clínica ginecológica para conseguir este método y que lo coloque un profesional. Previamente debe valorar que es el método más adecuado para ti, y debe comprobar que no estás embarazada para poderlo utilizar.
La colocación solo llevará unos minutos y comenzará aplicando un poco de anestesia local en el brazo para adormecer la zona y no notes su inserción bajo la piel. Con una aguja especial lo introducirá y te dirá cómo te tienes que curar los primeros días para que no se infecte. Desde el momento en que se pone, comenzará a liberar las hormonas en tu cuerpo y podrás tenerlo de 3 a 5 años sin tener nada más que hacer.
Este método es recomendable para mujeres que estén seguras de no querer embarazarse en un largo plazo, aunque también pueden solicitar al profesional retirarlo antes de tiempo si sus preferencias cambian. Su retirada también se hace rápidamente con anestesia local y enseguida desaparecerá el efecto anticonceptivo para lograr el embarazo.

Ventajas del implante antinconceptivo:
- Te protegerá frente al embarazo por un tiempo prolongado sin tener que estar pendiente. Por eso muchas mujeres lo prefieren frente a otros anticonceptivos de uso diario (pastillas), semanal (parche), o mensual (anillo).
- Tiene un 99,5% de efectividad, siendo uno de los más seguros.
- No cambiará ni interrumpirá tus relaciones sexuales.
- Al estar hecho de progestina, es bueno para aquellas mujeres a las que les sientan mal los estrógenos, que es la otra hormona de la que están hechos los anticonceptivos combinados, como la pastilla, el parche o el anillo.
- Se puede usar durante la lactancia a partir de 6 semanas tras el parto.
- Al ser un anticonceptivo hormonal, también regula las menstruaciones y disminuye los dolores.
Desventajas del implante anticonceptivo:
- No puedes adquirirlo por tu cuenta, sino que ha de ser un profesional quien lo recomiende, lo coloque y lo remueva.
- Al principio de ser colocado puede provocar algún efecto secundario, como cambios en el sangrado menstrual, aunque estos desaparecerán después.
- Como otros hormonales, puede causar aumento de peso, dolor de mamas o de vientre.
- No protege de las enfermedades venéreas, así que para ello recuerda que debes usar preservativo en tus relaciones.
- El costo es más elevado que el de otros métodos. En México está alrededor de unos $3000 pesos. Pero debes tener en cuenta que te va a durar de 3 a 5 años sin tener que gastar más dinero, al contrario de lo que ocurre con otros anticonceptivos regulares, que aunque sean más económicos, debes comprarlos cada mes. Consulta en nuestras clínicas ginecológicas en la Ciudad de México, pues tienen promociones y formas de pago flexibles para que puedas acceder a este método sin suponer un gran esfuerzo en tu bolsillo.