Enfrentarte a un embarazo no deseado puede ser una experiencia estresante y difícil para algunas mujeres. Por esto, en esta guía te vamos a presentar todo lo que tienes que saber del aborto, a dónde acudir y los pasos que tienes que seguir para abortar de forma legal y segura.
¿Sospechas que estás embarazada?
¡Ya no le des más vueltas! Es importante que confirmes tu embarazo para tomar una decisión y ponerte en marcha. Un retraso en la menstruación suele ser la primera señal, y aunque puede haber algunos otros síntomas, la única forma de confirmarlo es con una prueba de embarazo.
Existen 2 tipos de pruebas, prueba casera de orina y prueba de sangre. Ambas son muy eficaces y funcionan mejor si esperas al menos quince días después de la relación sin protección para que los resultados sean fiables.
Si el resultado es negativo y el retraso continúa, es recomendable que acudas a una consulta ginecológica para saber que está sucediendo. Recuerda que cuidar tu salud es muy importante. De hoy en adelante utiliza un método anticonceptivo seguro y olvídate de las angustias.
En caso de que el resultado sea positivo, deberás decidir qué quieres hacer. Recuerda que la decisión debe ser solo tuya y que no debes ceder ante chantajes o culpas. Si decides abortar, no estás haciendo nada malo, ni siendo una mala mujer.
Considerando el aborto voluntario ¿Qué es?
El aborto voluntario, se trata de la interrupción de un embarazo en tempranas edades de gestación, por decisión de la mujer gestante. Las razones por las que una mujer decida abortar son múltiples, y no hay unas que sean más validas que otras, pues la maternidad debe ser elegida y no una imposición. No te apresures en tomar la decisión, evalúa tus opciones, tu estabilidad emocional, física y económica, tus planes a futuro y tu proyecto de vida. Elegir interrumpir un embarazo ahora, no significa que nunca vayas a ser madre, solo que ahora no estás lista.
Decidiste abortar. ¿Ahora qué?
Si has evaluado las opciones y has decidido interrumpir tu embarazo, debes comenzar a pensar cómo hacerlo sin correr ningún tipo de riesgo. Es importante que consideres, los métodos de aborto que existen, si es legal en tu estado, las semanas de embarazo que tienes, los cuidados que debes tener y demás. ¡No te agobies aquí te contamos!

Interrumpir un embarazo es seguro
El aborto es un procedimiento muy seguro, siempre y cuando se practique en condiciones de seguridad y de higiene con supervisión médica. Si el aborto se realiza en las primeras semanas, el riesgo es mínimo, pero es necesario que se haga con la asesoría de personal médico especializado y por alguno de los métodos reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como seguros.
- Aborto con medicamentos: Se realiza tomando dos fármacos que combinados provocan que el útero expulse su contenido: mifepristona y misoprostol. Es seguro en embarazos de menos de 9 semanas, siempre y cuando se realice bajo supervisión médica.
- Aborto quirúrgico: se trata de una intervención quirúrgica ambulatoria y sencilla llamada AMEU mediante la cual se aspira el contenido del útero. Es seguro hasta las 12 semanas de gestación y debe realizarse en una clínica legal y segura.

En México el aborto es legal en las primeras 12 semanas
En México cada estado puede elegir si considera el aborto un delito y en qué casos lo permite. Aunque debes saber que todas las legislaciones son muy restrictivas, y solo se permite en casos muy específicos como violación, peligro de muerte de la mujer o malformación genética. Si tienes dudas, puedes revisar la legislación del aborto en tu estado.
El aborto es legal dentro de las primeras 12 semanas por libre eleccion de la mujer, solo esta permitido en la Ciudad de México desde el 2007, en Oaxaca desde el 2019 y en Hidalgo, Veracruz, Baja California y Colima desde el 2021. Si la mujer así lo solicita, independientemente de sus razones. Sin embargo, hasta ahora solo en CDMX existen clínicas estatales y privadas que realizan abortos, pues la despenalización en Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Colima y Baja California es muy reciente y no se han marcado los protocolos de actuacion.
En CDMX todas las mujeres pueden abortar hasta la semana 12 de gestación, sin importar sus motivos, su edad o si viven en otro estado o país. En esta entidad tu derecho a decidir es respetado y no serás juzgada.
¿Por qué viajar a la CDMX si eres de provincia?
Si no te encuentras en alguno de los supuestos en los que el aborto se permite en tu estado, no podrás acceder a una Interrupción legal del embarazo, por lo tanto, lo más recomendable es que viajes a la CDMX para abortar de forma legal y segura.
Es probable que hayas encontrado información para abortar con remedios caseros, con pastillas o incluso en clínicas clandestinas, sin embargo, esto no es una buena opción. El aborto es seguro mientras se realice con supervisión médica, pues es necesario evaluar si no te encuentras en alguna contradicción clínica, si tienes la edad gestacional adecuada para el método elegido y, sobre todo, es necesario contar con acompañamiento especializado para controlar cualquier eventualidad.
Además, en caso de que tengas alguna complicación y acudas a los servicios médicos, si sospechan que te has provocado un aborto pueden llamar a las autoridades e iniciar un proceso legal en tu contra. Lo mejor, es que no te arriesgues y viajes a CDMX.
Elegir una clínica ILE de Ciudad de México
Elegir una clínica puede parecerte complicado y aunque no debes estresarte, es importante que te asegures de que es una clínica abortiva segura y confiable. Lo primero que debes saber es que cuentas con dos opciones: Las Clínicas y Fundaciones para ILE privadas y las clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud de la CDMX . En ambas podrás interrumpir un embarazo no deseado hasta las 12 semanas, de forma legal y segura.
Clínicas de ILE privadas certificadas: pasos a seguir
Las Clínicas o Fundaciones ILE acreditadas se encuentran por toda la Ciudad de México. Son clínicas o fundaciones privadas que cuentan con permiso legal para realizar abortos en condiciones de seguridad e higiene. Con personal altamente capacitado para este tipo de tratamiento, el trato que recibiras es calido y comprensivo apoyandote en el proceso sea cual sea tu decisión.
- Lo primero es elegir una clínica ILE certificada. En nuestro directorio podrás encontrar clínicas para abortar que cuentan con certificación y todos los permisos legales.
¿Qué tomar en cuenta al elegir una clínica?
- Es conveniente que compares diferentes opciones, aclara todas tus dudas, pregunta por los precios y los servicios que incluyen.
- Asegúrate que sea una clínica que cuenta con las licencias de COFEPRIS y que el personal médico responsable tiene su cédula profesional. No te fíes de clínicas que no dan información clara o que no parecen un establecimiento médico.
- Busca una clínica con experiencia y profesionalismo.
- Elige una clínica en la que te sientas cómoda, donde sientas que el trato es empático y respetuoso.
- Una vez que has seleccionado una clínica ILE, solo tienes que agendar una cita. Las clínicas ILE acreditadas operan por sistema de citas en amplios horarios, incluyendo fines de semana. Solo tienes que elegir el horario que más te convenga y puedes estar segura de que te atenderán a tiempo.
- Cuando agendes tu cita, te dirán como debes presentarte y los requisitos necesarios, así cuando llegues podrán realizar el procedimiento. Si así lo deseas ese mismo día podrás viajar de vuelta a casa.
- Una vez en la clínica el personal médico te realizará las pruebas necesarias y te brindará consejería para elegir el método más adecuado para ti.
- Todo el tiempo tendrás acompañamiento y supervisión médica. El trato será siempre respetuoso, empático y personal. Además, las instalaciones son modernas y con privacidad, por lo que estarás cómoda todo el tiempo.
- Al finalizar, te darán las recomendaciones que debes seguir y podrás volver a casa tras recuperarte en sus instalaciones.

- Costos: varían dependiendo de la clínica, el método de aborto y los servicios que requieras. El aborto con medicamentos lo encontrarás desde $1200 y el aborto quirúrgico desde $1500.
- Requisitos: las clínicas ILE acreditadas no suelen pedir muchos requisitos, en la mayoría basta con tu identificación oficial. Es importante que cuando agendes tu cita te asegures de preguntar los requisitos.
- Menores de edad: deben ir acompañadas de un adulto, sin embargo, no es necesario que sea su madre, padre o tutor.
Clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud de CDMX: pasos a seguir
- Existen 13 clínicas y hospitales públicos en los que se ofrecen servicios de ILE. No puedes acudir a cualquier hospital o centro de salud, el servicio solo se brinda en estas 13 clínicas de lunes a viernes exclusivamente.
- Una vez que hayas elegido la clínica, planifica tu ruta. Las clínicas no se encuentran en el centro de la ciudad, así que tendrás que utilizar algún medio de transporte público o privado. Asegúrate de que sea un transporte seguro.
- Todas las clínicas de Secretaría de Salud trabajan por sistema de fichas. Deberás llegar alrededor de las 6 am para alcanzar turno, sino tendras que volver al dia siguiente, en ocasiones tienes que ir varios dias antes de conseguir ficha. Por lo tanto, si vienes de provincia, será necesario que pases al menos una noche sino más en la ciudad.
- Al exterior de las clínicas suele haber personas o grupos antiaborto, pueden intentar confundirte o hacerte cambiar de opinión. No les hagas caso, ni caigas en provocaciones. Todos los trámites se realizan en el interior de la clínica.
- Deberás presentarte en el Módulo de Atención Ciudadana o en el Área de Admisión con:
- Identificación oficial en original y copia
- Comprobante de domicilio en original y copia
- Hoja de gratuidad, si eres de CDMX
- Acudir con un acompañante, deberá llevar identificación oficial en original y copia
- Si eres menor de edad deberás llevar una identificación con fotografía, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio en original y copia y deberás acudir forzosamente acompañada por tu madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.
- El personal médico te hablará de tus opciones, te explicará el procedimiento y de estar de acuerdo te pedirá que firmes un Consentimiento Informado.
- Considera que los servicios suelen estar saturados, tendrás que permanecer ahí por lo menos hasta las 3 de la tarde.
- Costo: en las clínicas de la Secretaría de Salud la ILE es gratuita para todas las mujeres, en los Hospitales, para las mujeres de provincia, tiene un costo que será determinado a partir de un examen socioeconómico.
Recomendaciones antes de realizarte un aborto legal
- Descansa y aliméntate bien los días previos. Tu cuerpo pasará por una intervención médica, es importante que te mantengas sana.
- Acude acompañada. Aunque en las clínicas ILE acreditadas no es un requisito, es recomendable que cuentes con alguien a tu lado.
- Si no vives en CDMX, viaja con tiempo, si es posible considera dormir una noche en la ciudad, así estarás descansada y sin agobios.
- Mantente tranquila y convencida de que has tomado la mejor decisión para ti .
Ciudados después de un aborto
El personal médico te dará indicaciones escritas y te hablará de los síntomas que puedes experimentar tras un aborto. En general, podrás reincorporarte a tus actividades cotidianas al siguiente día, solamente tendrás que evitar el esfuerzo físico fuerte; las relaciones sexuales y el uso de tampones u otros objetos dentro de la vagina.
Con un poco de reposo y siguiendo las recomendaciones médicas no habrá ninguna complicación. El aborto es seguro, no tiene ninguna relación con el desarrollo de infertilidad, cáncer cérvico uterino, o infecciones pélvicas, siempre y cuando se realice bajo supervisión médica y en condiciones de seguridad.
Evita un embarazo no deseado después de un aborto
Después de esta experiencia es muy importante que comiences a utilizar un método anticonceptivo seguro para evitar embarazos no deseados pues puedes recuperar tu fertilidad inmediatamente. Tanto en las clínicas públicas como en las privadas, podrán colocarte algún método de larga duración y así estarás protegida. Recuerda que una parte importante de la sexualidad consiste en la responsabilidad de cuidar de tu salud.
Consideraciones para viajar a la Ciudad de México si eres de provincia
Para viajar a la CDMX debes tomar en cuenta algunos aspectos. Planifica con tiempo tu viaje para que todo marche sobre ruedas. Toma en cuenta estos aspectos, tanto en la logística como en presupuesto:
- Transporte foráneo y local: dependiendo de tu localidad tendrás que tomar uno o más transportes a la CDMX, puedes elegir viajar en autobús, avión o auto privado, consulta los horarios y precios en las páginas oficiales de las líneas de transporte.
Una vez llegando a la ciudad deberás trasladarte hasta la clínica u hotel, puedes viajar en transporte público, en taxi o en otros servicios de transporte privado.
En nuestros buscadores podrás elegir una clínica ILE cercana a las terminales de autobuses o aeropuerto. Algunas de nuestras clínicas ofrecen también servicio de recolección en tu punto de llegada.
- Hospedaje: Si has elegido las clínicas de la Secretaría de Salud tendrás que alojarte al menos una noche en la ciudad. Elige un hotel cercano a la clínica, asegúrate de que sean opciones seguras y confiables, preferiblemente elige zonas céntricas,
- Alimentos: Es importante que te mantengas hidratada y bien alimentada, afortunadamente en la ciudad tienes muchas opciones para todos los bolsillos. Checa que sean opciones higiénicas y alimentos en buen estado.
- Otros gastos: considera cualquier gasto extra que pueda surgir, por ejemplo, insumos de higiene personal o medicamento. Trae contigo un poco de dinero en caso de emergencia.
- Puedes consultar nuestro artículo sobre cuanto dinero necesito si viajo a CDMX a interrumpir legalmente mi embarazo y darte una idea de los gastos aproximados.
La Ciudad de México es muy grande y algunas zonas pueden ser inseguras, no debes ir con miedo, pero tampoco te confíes. Mantente en zonas céntricas y no camines sola de noche por lugares que no conoces. En la medida de lo posible ve acompañada.
¿Necesitas apoyo económico para interrumpir legalmente tu embarazo?
Si no puedes cubrir todos o algunos de los gastos, no te preocupes. ¡No estás sola! Existen organizaciones como Fondo María, que brindan apoyo económico a mujeres de provincia que no pueden costear su viaje a la CDMX.
También existen fundaciones como Fundación Naiset donde ofrecen descuentos o financiamiento total del procedimiento para aquellas mujeres que no pueden cubrirlo.