• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Noticias » Feminicidios en el Estado de México: las cifras más altas en la historia nacional

Feminicidios en el Estado de México: las cifras más altas en la historia nacional

mayo 30, 2017 por Andrea Castillo

Desde que se activó en 2015 la Alerta de Género hasta 2016, los feminicidios en el Estado de México aumentaron un 33 por ciento y en lo que va de 2017 los asesinatos violentos de mujeres en la entidad no cesan. Estas cifras han ubicado al Estado de México como la entidad más violenta para las mujeres a lo largo de la historia, incluso superando significativamente a Ciudad Juárez en sus peores años.

Las cifras de feminicidios en el Estado de México son alarmantes

El Estado de México, entidad de 16 millones de habitantes que rodea la Ciudad de México, está caracterizada por su desarrollo industrial y ha sufrido como ninguna otra entidad las consecuencias de la expansión de la CDMX. Violencia, delincuencia organizada, cinturones de pobreza, corrupción e impunidad son parte de la vida cotidiana de las y los mexiquenses, contexto que ha generado amplia permisibilidad e incidencia de violencia hacia las mujeres.

De acuerdo al Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidios en el Estado de México  el año pasado la se registraron 263 feminicidios en el Estado de México y de acuerdo a organizaciones hasta mayo del 2017 se han registrado 37 nuevos casos. Esta cifra ubica a la entidad por encima de Ciudad Juárez en su peor periodo- de 1993 a 2005-, donde se contabilizaron 374 feminicidios en doce años.

De acuerdo al MEXFEM el municipio con mayor índice de feminicidios es Ecatepec, donde el 2016 ocurrieron 39 casos, le sigue Naucalpan con 17 y Toluca con 16. Sin embargo, aunque existen algunos municipios que concentran altos índices de los feminicidios en el Estado de México 56 de los 125 municipios, es decir el 44,8 por ciento, presentan al menos un caso de posible feminicidio.

A pesar de que estas cifras son resultado de investigaciones exhaustivas de la sociedad civil, las cifras oficiales afirman que son muchos menos. Tan solo contabilizan 61 feminicidios en el Estado de México, porque el resto de homicidios no cumplen con la tipificación que las instancias consideran.

Cartel contra feminicidios en el estado de México: En el Esatado de México mi vida vale menos

La Alerta de Género insuficiente para frenar los feminicidios en el Estado de México

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el EdoMex fue la primera en el país, la medida se implementó cuatro años después de que se realizara la solicitud correspondiente. El Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres emitió la Alerta de Género por unanimidad el 28 de julio de 2015 en 11 municipios del Estado de México. Las organizaciones de activistas y expertos aseguraron que se deberían implementar medidas de prevención, seguridad y justicia, lo cual no ha sucedido.

Activistas han denunciado que si bien la Alerta es un logro, esta no se ha aplicado correctamente y por lo tanto no ha logrado incidir en la violencia que sufren las mujeres en la entidad y sobre todo en la incidencia de feminicidios en el Estado de México.

Por ejemplo, tras la desaparición de una mujer aún se solicita la espera de 72 horas para denunciar su desaparición. Horas que se ha demostrado son cruciales para resguardar la vida de las mujeres. A esto se suma la negativa de las autoridades para categorizar como feminicidios muchos de los asesinatos de mujeres y la corrupción y trabas en el sistema de impartición de justicia.

Frente a elecciones candidatos prometen garantizar la seguridad de las mujeres

Ante las próximas elecciones en el Estado de México, que se han catalogado como la antesala de las elecciones presidenciales de 2018 los candidatos han elaborado diversas promesas de campaña relacionadas con la seguridad de las mujeres mexiquenses.

Para frenar los feminicidios en el Estado de México han realizado propuestas que incluyen la declaratoria de la Alerta de Género para los 125 municipios del Estado, la creación de instituciones como el Consejo Estatal para erradicar el feminicidio o la implementación de botones de pánico individuales.

Queda pendiente que estas propuestas no se desvanezcan en el siguiente sexenio y que el próximo gobernador o gobernadora realmente se comprometa a garantizar la seguridad, la vida y la dignidad de las mujeres de su entidad, lo cual debería ser una de las funciones principales del Estado mexiquense.

También te puede interesar

  • identificar relaciones sexuales tóxicas en el ámbito de la parejaCómo identificar una relación sexual tóxica o violenta
  • Mujer Mexicana GineceaSe aprueba en México el aborto por violación sin necesidad de denuncia
  • Pastillas abortivas Cytotec- misoprostolEn la CDMX puedes abortar hasta la semana 20 ante una violación sin denunciar
  • Aborto por violación en niñas¿Qué hacer ante una violación? Y ¿cómo acceder a un aborto si fuiste víctima de violación?
  • Mujeres dibujan siluetas simulando escena de un feminicidioMarcha en Chimalhuacán por Día de la No Violencia Contra las Mujeres
  • Reyna sale del penal tras 11 años presa por aborto espontáneoTras 11 años presa por aborto espontáneo liberan a indígena en Veracruz

Barra lateral principal

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2022 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX