Muertes por abortos inseguros en México. Es necesario mejorar el acceso al aborto seguro.
Cuando el aborto es inseguro representa un problema social y de salud púbica, pues genera complicaciones evitables y en algunos casos muertes prematuras. En México, para 2015 las complicaciones por aborto se convirtieron en la quinta causa de muerte materna y al menos el 57 por ciento fueron causadas por abortos clandestinos. Las posibilidades de obtener información en torno al aborto inseguro, su frecuencia y sus riesgos representa un reto, es necesario documentar el problema para visibilizar el riesgo que supone para las mujeres.
Documentar los abortos clandestinos es un reto
En los últimos años en México la tasa de aborto por cada mil mujeres en edad reproductiva aumentó de 25 a 33, lo cual lo ubica entre las más altas del mundo. Se estima que aproximadamente la mitad de estos abortos son inducidos y las condiciones de ilegalidad provocan que muchos sean clandestinos. Conocer la incidencia de abortos clandestinos y sus impactos en la salud de las mujeres, representa un reto, pues la mayoría de las mujeres mexicanas que se practican un aborto clandestino están renuentes a admitir que los han tenido o a informar a alguien cuando estos han implicado condiciones adversas para su salud, como consecuencia es una problemática difícil de documentar.
Los abortos inseguros generan el 83% de hospitalizaciones por aborto
De acuerdo a investigaciones de Ipas, entre 1990 y 2013 el aborto causó 2,183 muertes, de las cuales 279 fueron en mujeres de entre 15 y 19 años y 11 en niñas de 10 a 14. Para 2015 el aborto fue la quinta causa de muerte materna en México al registrarse 659 decesos de mujeres por esta causa, de las cuales, 10 por ciento eran menores de 15 años de edad.
Estos indicadores tienen variaciones muy amplias en las entidades federativas. En la Ciudad de México, única entidad del país donde el aborto es legal hasta las 12 semanas a libre demanda de las mujeres, se han reportado 0 muertes por aborto inducido.
Mujeres pobres e indígenas con peores vías de acceso al aborto seguro
Se estima que más de un tercio de las mujeres que tienen abortos inducidos desarrollan complicaciones que requieren atención médica, la proporción más alta se encuentra entre las mujeres rurales pobres. Diversos estudios han documentado que las mujeres más pobres, las de menor nivel educativo y las de origen indígena tienen una probabilidad 9 veces mayor de someterse a un aborto inseguro.
Misoprostol método más seguro. Abortos autoinducidos con otras técnicas los más riesgosos
En México el panorama de los abortos clandestinos comenzó a cambiar con la introducción del misoprostol hace más de una década. El uso de este medicamento cuyo nombre comercial es Cytotec, ha aumentado continuamente desde entonces. Para 2009 el 29% de los abortos inducidos involucraron el uso de misoprostol, mientras que el otro 71% estaba constituido por diversos métodos: parteras tradicionales o curanderas, empleados de farmacias, enfermeras capacitadas, médicos, así como abortos autoinducidos por las mismas mujeres con métodos distintos al Cytotec.
El porcentaje de abortos inducidos con misoprostol que ha requerido atención médica es muy bajo y se debe al inadecuado conocimiento y uso del medicamento. De acuerdo a un informe del Instituto Guttmacher para aquellos abortos no inducidos con misoprostol, se estima que el 43% de los realizados por parteras tradicionales o curanderas(os) resultaron en complicaciones, así como el 58% de los abortos inducidos por las propias mujeres con algún método distinto al misoprostol, siendo estos dos métodos probablemente los más riesgosos.
Cuando las mujeres sufren complicaciones postaborto necesitan atención médica inmediata, sin embargo no todas la pueden recibir, nuevamente en los casos de las mujeres más pobres la atención médica a la que tienen acceso es menor.
Embarazos no deseados y no planeados primera causa de abortos
De acuerdo al instituto Guttmacher las causas más frecuentes de aborto son los embarazos no deseados y no planeados, se estima que la mitad (54%) del total de embarazos no planeados en México se resuelve mediante un aborto inducido, a pesar de las restricciones legales en 31 de las 32 entidades. La prevención del aborto inducido y por ende del aborto inseguro, radica en prevenir los embarazos no deseados, lo cual no es una responsabilidad individual de las mujeres y las parejas exclusivamente, se trata, de una responsabilidad ineludible el Estado.