Un estudio realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México, reveló que el 40% por ciento de los estudiantes desconocen sus derechos sexuales, esto es preocupante pues puede derivar en embarazos no deseados, transmisión de ETS, violencia sexual, entre otros.
Es sorprendente que a pesar de todas las acciones realizadas por las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y otras instancias para promover los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes mexicanos, estos continúen sin conocer y ejercer dichos derechos.
Así lo demuestran los resultados de la encuesta aplicada a estudiantes de la UAEM ‘Relaciones de género, salud sexual y reproductiva y la capacidad de decidir informadamente para aminorar la inseguridad biográfica del estudiantado’, realizada por el Centro de Investigación de Movilidades y Migración (CIMyM) de la universidad estatal.
Los resultados de la encuesta muestran la importancia que las y los jóvenes dan a este tema
La encuesta se realizó para tener un diagnóstico de las prácticas y conocimientos sobre sexualidad de la población universitaria mexiquense. El objetivo de estudio es conocer las principales problemáticas y necesidades de las y los estudiantes en las áreas de sexualidad, salud sexual y reproductiva, diversidad sexual y derechos sexuales y reproductivos.
De acuerdo a la nota de prensa Desconocen 40 por ciento de estudiantes de la UAEM sus derechos sexuales, la coordinadora institucional de equidad de género de la UAEM, Rocío Álvarez Miranda, señaló que según la encuesta El 40% de los estudiantes no conocían sus derechos sexuales, lo cual no es algo nuevo, es algo que tiene que ver (con) cómo se da a conocer la información en materia de educación sexual. El desconocimiento, explicó, no tiene que ver con lo enseñado en la Universidad, sino se refiere al significado o la importancia que los jóvenes le dan a este tema, además de la interpretación de los derechos humanos y sexuales.
Si bien la universidad ha desarrollado diversos programas de educación sexual, la información no es de importancia para las y los jóvenes. El conocimiento sobre derechos sexuales y reproductivos es bajo, lo cual no debe sorprender en el estado con mayores índices de violencia sexual y de feminicidios.
Sexualidad responsable, no discriminación y derechos sexuales y reproductivos retos para la juventud mexiquense
La encuesta no solo reveló que los estudiantes desconocen sus derechos sexuales, sino también que la mayoría de las y los jóvenes continúan teniendo prácticas sexuales de riesgo, pues un gran porcentaje no utilizó ninguna protección en su primera relación aun cuando tienen conocimiento sobre métodos anticonceptivos.

Un dato de gran importancia es que la encuesta consideró por primera vez el tema de la identidad sexual, ante esta pregunta el 86% de la comunidad estudiantil se reconoció como heterosexual. Esto quiere decir que son muy pocas personas las que reconocen tener una identidad o preferencia sexual distinta, lo cual permite pensar que existen aún barreras en cuanto a la autoaceptación y autopercepción.
En una sociedad machista como la mexicana, quienes rompen con los roles de género establecidos, se enfrentan a múltiples prácticas discriminativas, aunque solo el 5% de las personas encuestadas reconoció haber sufrido discriminación por sus preferencias sexuales, sabemos que la homofobia, el estigma y la discriminación son prácticas muy comunes en nuestra sociedad.
Ahora, la universidad deberá analizar los datos y poner en marcha un plan de trabajo para que en todos sus planteles se ofrezca más y mejor información en materia de derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y adolescentes.
Será importante sobre todo que lo hagan de forma creativa, pues es un hecho que la información existe y está disponible pero aun así gran parte de los jóvenes no la hace parte de sus preocupaciones y su vida diaria.