Muchas parejas buscan hoy en día regresar a métodos naturales de planificación familiar. Algunas parejas no desean usar hormonas o medicamentos por los efectos adversos, otras por motivos religiosos y otras por no tener acceso a métodos más seguros de planificación familiar.
Los métodos naturales requieren un uso perfecto para asegurar su eficacia. Sin embargo, aún usándolos correctamente tienen una tasa de falla más alta que otros métodos de planificación familiar.
La mayoría están basados en contar los días fértiles del ciclo y evitar tener vida sexual durante estos día. Se puede complementar la cuenta de días con algunas estrategias para detectar de manera más exacta la ovulación como la vigilancia de temperatura corporal o las características del moco cervical.
Incluso se encuentran en el mercado kits especiales para detectar la ovulación. Se trata de unos sticks similares a la prueba de embarazo, que detectan ciertas hormonas en la orina para saber si ya se ovuló.
¿Puedo quedar embarazada si termina afuera de mí?
La vida de un óvulo es de tres días y los espermatozoides permanecen más o menos el mismo tiempo en la mujer. Por lo tanto tres días antes y tres días después de ovular se debe evitar tener relaciones sexuales.
Para que estos métodos sean efectos se requiere que la mujer tenga ciclos regulares y que sepa cuales son sus días fértiles. Ya existen muchas aplicaciones para celular que ayudan a llevar la cuenta y saber que días son de alta probabilidad de embarazo. Las mujeres con ciclos irregulares deben evitar el uso de éstos.
Los métodos basados en la cuenta de días fértiles tienen tasas de embarazo no deseado altas cuando se comparan con otros métodos. Van aproximadamente entre 18-24 embarazos por cada 100 usuarias.

¿Cuántas probabilidades hay de quedar embarazada si eyaculó fuera?
Entre estos métodos se encuentra también el coito interrumpido o “marcha atrás” que consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación y eyacular fuera. Este es un método muy común en las parejas adolescentes y de bajos recursos.
Requiere que el hombre tenga un control muy eficaz de su eyaculación para lograr el retiro oportuno, si va a existir nuevamente penetración vaginal se debería limpiar el pene antes de volver a introducirlo.
El principal problema con este método de planificación familiar no es solo el control que se debe tener, es que durante el coito puede haber salida de líquido preseminal que contenga una pequeña cantidad de espermatozoides. Los hombres más jóvenes tienen más problemas para lograr retirarse a tiempo.
Tiene una tasa de falla de muy alta, hasta 27 de cada 100 (27%) usuarias de este método va a tener un embarazo no deseado. Comparado con el DIU de cobre que tiene una tasa de embarazo de 0.8 % o la cirugía de oclusión de trompas 0.5%, es un método muy poco eficaz.
¿Puedo quedar embarazada si tuve relaciones sin protección pero no eyaculó dentro?
Se puede combinar con otros métodos naturales para aumentar la eficacia. Por ejemplo, el ritmo, que consiste en evitar relaciones sexuales durante el periodo fértil, pero aún así no alcanza la misma eficacia que otros métodos.
A pesar de esto sigue siendo un método muy usado en especial entre los jóvenes, se cree que uno de los principales problemas es la falta de acceso a métodos más seguros de planificación familiar. En todas las clínicas de planificación familiar hay acceso gratuito a métodos más seguros y no se requiere ser mayor de edad o ir con tutor para conseguirlos.
Este no es un método seguro y debe evitarse de ser posible. Existen muchos otros métodos para poder cuidarse. Además hay que recordar que este método tampoco previene las enfermedades de transmisión sexual.

¿Qué tan seguro es tener relaciones y terminar fuera?
Si se busca una alternativa más natural, para evitar el uso de hormonas, se puede considerar el preservativo masculino o femenino. Este método es fácil de adquirir y de usar, los precios varían pero suele ser muy accesible e incluso se da gratuitamente en muchas clínicas. Tiene la ventaja de ser el único método que previene algunas enfermedades de transmisión sexual.
El preservativo no tiene efectos adversos, si se es alérgico al látex existen preservativos especiales para esta población. Los más recientes están fabricados de materiales más delgados pero igual de efectivos, para conservar la sensibilidad e incluso algunos tienen espermicidas.
Si se han tenido relaciones sexuales usando el coito interrumpido y no se está segura de la posibilidad de embarazo, es mejor usar un método de emergencia. La eficacia de estos métodos depende de su uso inmediato. Más allá de las primeras 72 hrs su eficacia es muy baja. Acércate a tu médico para escoger una alternativa más segura.