Hoy 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el VIH. La institución ONUSIDA se propone erradicar totalmente la epidemia mundial del SIDA, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el cual la clave se establece por unanimidad: cero nuevas infecciones y muertes para el 2030.
Datos VIH a nivel mundial:
Las estadísticas actuales facilitadas por la ONU respecto al VIH /SIDA revelan, a nivel mundial que:
- Las muertes relacionadas con el SIDA han bajado un 42%, desde 2004 donde alcanzaron su punto máximo.
- Las nuevas infecciones se han reducido un 35% a partir del año 2000.
- Además, se calcula aproximadamente unas 15 millones de personas con acceso al tratamiento farmacológico para el VIH.
- Algunos datos relevantes que muestran el avance del VIH a nivel mundial, contados para el año 2014 fueron:
- La región más afectada, donde mayor número hay de infecciones por VIH en población adulta e infantil es África subsahariana con 1,4 millones de personas sobre un total de 2,2 millones de personas infectadas por el virus.
- El número aproximado de muertes tanto en adultos/as como en niños/as en 2014 fue de 1,2 millones en total, siendo también el área subsahariana la mayor afectada por estas cifras.
- Mientras, se calculó un menor número tanto de muertes causadas por el virus como de nuevos casos afectados en Europa Occidental y Central y América del Norte.
- Cerca de 5 600 nuevas infecciones por el VIH al día en 2014 a escala mundial:
- Cerca del 66?% se dieron en el África subsahariana
- Alrededor de 600 se dan en jóvenes menores de 15 años
- Aproximadamente 5000 se dan en personas adultas de más de 15 años, de las cuales: casi un 48% son mujeres y alrededor de un 30 % son jóvenes (15-24 años)
Estrategia para erradicar el VIH a nivel mundial
Es por este motivo que, desde ONUSIDA, se empezará a llevar a cabo a partir de hoy 1 de Diciembre, Día Mundial Contra el SIDA, la nueva Estrategia de Respuesta Rápida para poner fin a la epidemia, de cara al 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el cual se llegó por unanimidad a la conclusión de que el VIH se debe erradicar a través del compromiso, la inversión y la innovación.
Más detalladamente, la estrategia de Respuesta Rápida incluye: inversiones anticipadas, centrarse en poblaciones y lugares donde ha habido mayor impacto, catalizando la innovación sobre la gente que más lo necesite, involucrar a líderes locales en respuestas concretas, sostenibles y responsables. Todo ello en los próximos cinco años.
Los objetivos son: cero nuevas infecciones por VIH; cero discriminación; cero muertes relacionadas con el SIDA.
ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la enfermedad.
Poner fin a la epidemia de sida significa que l@s adolescentes tengan acceso a una educación apropiada en torno al VIH y a servicios de salud sexual y reproductiva. También que las poblaciones clave, como los núcleos de población donde se concentran hábitos de riesgo como compartir jeringas u otros inyectables, tengan acceso completo a los servicios de salud, prestados con dignidad y respeto. Asimismo se debe intentar que tod@s l@s niñ@s nazcan sin el VIH y por último, que prospere la población afectada por la enfermedad.
Si quieres conocer en qué consiste el VIH, cuáles son sus síntomas, tratamiento y formas de prevenirlo, visita nuestro post acerca del VIH e infórmate de todo.