Desde que en la CDMX se aprobó la interrupción legal del embarazo o ILE, la Secretaría de Salud ha atendido cerca de 212,889 solicitudes, al menos hasta junio del 2019. Las leyes permiten que mujeres puedan abortar hasta las 12 semanas, sin importar las razones que tengan para ello.
Debido a que ningún otro estado permite la libertad de que las mujeres decidan si abortan o no, y ante obviamente el temor que su salud se vea afectada, las mujeres de otros lugares viajan de su lugar de residencia a la CDMX. Con ello se evitan las complicaciones de un aborto clandestino.
Los estados con mayor “demanda” después de la CDMX, son el Estado de México con 56,328 solicitudes, Puebla con 1,322 e Hidalgo con 1,147. Entrecomillamos demanda, porque en realizad son estados cercanos a la CDMX, a las mujeres les cuesta menos económicamente, lo que facilita el viaje.
No significa que en otros estados sea menor el número de mujeres que abortan, simplemente que ante la imposibilidad económica, lo hacen de manera clandestina en sus hogares.

Seguiremos luchando por la aprobación de la ley del aborto en todo México
Estos datos tampoco reflejan la realidad completa en nuestro país, debido a que en estas cifras no se incluyen los datos de las mujeres que han recurrido a clínicas privadas. Si bien las clínicas de la Secretaría de Salud cobran según estudio socioeconómico y las clínicas privadas pueden llegar a ofrecer descuentos, para muchas mujeres no es posible solventar el costo.
Por lo pronto, tanto en Puebla como en Hidalgo, ya hay iniciativas para la modificación de sus códigos penales y poder despenalizar el aborto hasta las 12 semanas como en la CDMX.
De aprobarse las modificaciones, al igual que en la CDMX, no solo se verían beneficiadas las mujeres de esos estados, sino también las de estados aledaños.
Si deseas contactar con una clínica ILE privada de la CDMX, puedes hacerlo desde nuestro directorio. Pide informes desde nuestra página, al dar clic en agendar cita.