• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Fecundación

Fecundación

La fecundación es un proceso natural, con el cual podemos preservar nuestra especie, es decir, tener hijos. El óvulo y el espermatozoide, que contienen 23 cromosomas cada uno, se unen para formar una célula con 46 cromosomas. Esta célula se va a dividir múltiples veces y formará un embrión, el cual se desarrollará y crecerá hasta formar un nuevo ser humano. ¿Cómo pasa?, ¿qué se necesita para que se dé la fecundación? A continuación te lo explicaremos.

¿Qué son los gametos?

Nuestras características físicas y la forma en la que funcionamos, se lo debemos a nuestros genes. Los genes están resguardados en los núcleos de nuestras células, son muy importantes. Tenemos miles de ellos agrupados en pequeñas estructuras llamadas cromosomas, los seres humanos tenemos 46 de ellos.

Para que se pueda formar un nuevo ser humano, necesitamos de células que contengan la mitad del material genético (23 cromosomas), y nosotros las producimos, se les conoce como gametos o células sexuales. En el caso de la mujer, su gameto es lo que conoces como óvulo, mientras que en el hombre lo conoces como espermatozoide.

¿Cómo se producen los óvulos y espermatozoides?

No va a ser igual en mujeres que en hombres.

Los óvulos en una mujer se producen desde su propio desarrollo embrionario, es decir, antes de nacer. Una mujer nace con un aproximado de dos millones de óvulos, no todos van a sobrevivir, irán muriendo naturalmente. Para cuando comience la pubertad solo le quedarán entre 300000 y 500000 de ellos.

Durante la adolescencia con el comienzo del ciclo menstrual, mes a mes, la mujer va a iniciar la maduración de varios óvulos, pero solo uno de ellos va a terminar el proceso de maduración y a ser liberado durante la ovulación. Cuando el óvulo es liberado estará rodeado de células que lo van a alimentar y proteger (corona radiada).

, Fecundación
Gameto masculino, espermatozoide. Gameto femenino, óvulo u ovocito.

En el hombre es distinto, él no nace con un número determinado de espermatozoides, solo nace con las células que en un futuro los van a producir. La producción de sus gametos o espermatozoides empieza hasta la adolescencia y son capaces de producir día a día millones de ellos en los testículos. También tienen que pasar por un proceso de maduración, éste se da en los conductos deferentes y sobre todo en el epidídimo.

Un espermatozoide tarda 60 días aproximadamente en formarse y otros 14 más en madurar. Al ser eyaculados, no cuentan con células protectoras, su “protección” es su gran número. Muchos quedarán en el camino, pero esto va a permitir que algunos lleguen hasta el óvulo y solo uno fecunde.

¿Cómo se lleva a cabo la fecundación?

Tanto el óvulo como los espermatozoides tienen sus propios retos. Por un lado el óvulo es liberado del ovario a una de las trompas de falopio. Esto sucede aproximadamente a la mitad del ciclo menstrual, el óvulo solo vive un tiempo aproximado de 24 horas después de la ovulación. Éste no tiene movimiento, es transportado por movimientos producidos por la trompa de falopio.

Por su parte los espermatozoides sí tienen movimiento, pero los recién eyaculados no tienen la capacidad para moverse en dirección lineal. Necesitan tener contacto con los fluidos y el ambiente uterino para que puedan adquirir este tipo de movilidad, a esto se le conoce como capacitación espermática. Los espermatozoides van a viajar del cuello uterino, hasta las trompas de falopio y solo pueden sobrevivir en el útero aproximadamente 72 horas.

, Fecundación

Cuando los espermatozoides llegan a la trompa de falopio, van a encontrase con el óvulo rodeado de sus células protectoras. Si uno de ellos tiene contacto con éstas células, liberará enzimas que contiene un su cabeza (acrosoma), lo cual le ayuda a abrirse paso hasta el óvulo. Una vez que ha tenido contacto con la membrana del óvulo, la cabeza del esperma lo penetra, y se activarán numerosas señales que evitan que otro esperma pueda pasar.

La fecundación tiene como finalidad que el material genético del óvulo y del espermatozoide se combinen. Cada uno aporta sus 23 cromosomas para formar un zigoto, una célula con 46 cromosomas. Ésta célula se dividirá múltiples veces, mientras viaja de las trompas de falopio hasta el útero. Aproximadamente de 6 a 7 días después, se implantará en el útero y con ello iniciará la gestación.

¿Cómo puedo evitar la fecundación?

El proceso de fecundación es muy interesante y maravilloso, sin embargo, tener un hijo es algo que debemos de querer y para lo que debemos de estar preparados. Así que si quieres evitar un embarazo no deseado, lo mejor es que busques un anticonceptivo adecuado para ti.

En nuestra página tenemos información sobre los métodos anticonceptivos seguros. Si quieres recibir asesoría por parte de un profesional, acude a una clínica ILE, muchas ofrecen descuentos constantemente.

Para mayor información, consulta a tu médico y/o en tu Centro de Planificación Familiar y/o Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva.

Ver Clínicas

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2021 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de privacidad