La OMS aconseja un periodo de abstención sexual a sobrevivientes del virus del ébola de hasta 9 meses a partir de notar los síntomas, ya que se han descubierto casos de contagio por vía sexual.
El virus del ébola, una enfermedad que ha matado a miles de personas en África Occidental, normalmente se contagia a través de fluidos corporales como la sangre, la saliva y las heces. Aunque la transmisión de la enfermedad por vía sexual hasta ahora no se ha documentado, sí se ha demostrado que el virus permanece en el semen de los hombres sobrevivientes incluso hasta 9 meses después de padecer los síntomas de la infección.
Casi 16.000 personas han sido infectadas con ébola en la epidemia actual y 5.689 de ellas han muerto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su última actualización, el virus que causa principalmente fiebre hemorrágica, ha sido contagiado mayormente en Guinea, Sierra Leona y Liberia, habiendo informado estos países de unos 600 nuevos casos en la misma semana.
La tenacidad del virus, aparte de en el semen, también se ha identificado en el líquido de los ojos, el cerebroespinal, el amniótico y la leche materna.
Añaden además, a partir de un análisis genómico, el equipo de investigadores de la OMS, el Ministerio de Salud de Sierra Leona (África) y el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU., haber descubierto el caso de una mujer en Liberia, que contrajo el virus a principios de este año tras mantener relaciones sexuales con un hombre superviviente de la enfermedad. Los resultados han sido publicados en la revista inglesa.
El trabajo ha analizado, en 93 hombres supervivientes del ébola en Sierra Leona, la persistencia del patógeno en fluidos corporales distintos a la sangre, estableciendo la conclusión de que concretamente el semen aún permanece infectado -con genes de virus- tras pasar 9 meses desde los primeros síntomas de contagio. Las muestras de semen revelaron que el 65% de los hombres daba positivo a los 6 meses, el 26% a los 9 meses y un individuo seguía dando positivo pasados los 10 meses.
Por tanto, los hombres que se recuperan del ébola deberían abstenerse de tener relaciones sexuales durante al menos nueve meses para minimizar el riesgo de contagiar el virus a través de su semen.
Más apuntes sobre la prevención del virus del ébola
Al comienzo de las investigaciones se aconsejaba una abstinencia sexual de tres meses a partir de notar los primeros síntomas del virus, no obstante, según la OMS el periodo de seguridad sexual debe ampliarse hasta que el semen dé negativo en dos pruebas de detección del virus. Además, las parejas sexuales también deberían abstenerse de mantener cualquier tipo de contacto sexual o practicar sexo de forma completamente segura, esto es, mediante el uso de preservativos.
En el caso de no poder realizarse la prueba, este organismo recomienda prolongar la utilización de preservativos aunque, hasta ahora el periodo recomendado medio era de 6 meses o 9 aproximadamente, está claro, a la luz de los resultados, que habrá que reformular estas consideraciones y ampliar el tiempo de contacto sexual seguro.
A pesar de que si se haya demostrado la persistencia del virus en el ARN del semen más tiempo del que se pensaba. Lo cierto es, que el contagio por vía sexual es poco conocido y sigue en periodo de investigación. No dejan de ser casos raros y puntuales.