• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Educación sexual » El virus del ébola se transmite también por la vía sexual

El virus del ébola se transmite también por la vía sexual

enero 18, 2016 por Fatima Magro

La OMS aconseja un periodo de abstención sexual a sobrevivientes del virus del ébola de hasta 9 meses a partir de notar los síntomas, ya que se han descubierto casos de contagio por vía sexual.

El virus del ébola, una enfermedad que ha matado a miles de personas en África Occidental, normalmente se contagia a través de fluidos corporales como la sangre, la saliva y las heces. Aunque la transmisión de la enfermedad por vía sexual hasta ahora no se ha documentado, sí se ha demostrado que el virus permanece en el semen de los hombres sobrevivientes incluso hasta 9 meses después de padecer los síntomas de la infección.

Casi 16.000 personas han sido infectadas con ébola en la epidemia actual y 5.689 de ellas han muerto.

virus del ébola

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su última actualización, el virus que causa principalmente fiebre hemorrágica, ha sido contagiado mayormente en Guinea, Sierra Leona y Liberia, habiendo informado estos países de unos 600 nuevos casos en la misma semana.

La tenacidad del virus, aparte de en el semen, también se ha identificado en el líquido de los ojos, el cerebroespinal, el amniótico y la leche materna.

Añaden además, a partir de un análisis genómico, el equipo de investigadores de la OMS, el Ministerio de Salud de Sierra Leona (África) y el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU., haber descubierto el caso de una mujer en Liberia, que contrajo el virus a principios de este año tras mantener relaciones sexuales con un hombre superviviente de la enfermedad. Los resultados han sido publicados en la revista inglesa.

El trabajo ha analizado, en 93 hombres supervivientes del ébola en Sierra Leona, la persistencia del patógeno en fluidos corporales distintos a la sangre, estableciendo la conclusión de que concretamente el semen aún permanece infectado -con genes de virus- tras pasar 9 meses desde los primeros síntomas de contagio. Las muestras de semen revelaron que el 65% de los hombres daba positivo a los 6 meses, el 26% a los 9 meses y un individuo seguía dando positivo pasados los 10 meses.

Por tanto, los hombres que se recuperan del ébola deberían abstenerse de tener relaciones sexuales durante al menos nueve meses para minimizar el riesgo de contagiar el virus a través de su semen.

«Debido al potencial de transmisión del virus por vía sexual durante este tiempo, deberían mantener una buena higiene personal después de la masturbación y abstenerse del sexo (incluido el sexo oral) durante nueve meses después del comienzo de los síntomas, o usar condones si la abstinencia no es posible«, agrega la OMS.

Más apuntes sobre la prevención del virus del ébola

Al comienzo de las investigaciones se aconsejaba una abstinencia sexual de tres meses a partir de notar los primeros síntomas del virus, no obstante, según la OMS el periodo de seguridad sexual debe ampliarse hasta que el semen dé negativo en dos pruebas de detección del virus. Además, las parejas sexuales también deberían abstenerse de mantener cualquier tipo de contacto sexual o practicar sexo de forma completamente segura, esto es, mediante el uso de preservativos.

En el caso de no poder realizarse la prueba, este organismo recomienda prolongar la utilización de preservativos aunque, hasta ahora el periodo recomendado medio era de 6 meses o 9 aproximadamente, está claro, a la luz de los resultados, que habrá que reformular estas consideraciones y ampliar el tiempo de contacto sexual seguro.

A pesar de que si se haya demostrado la persistencia del virus en el ARN del semen más tiempo del que se pensaba. Lo cierto es, que el contagio por vía sexual es poco conocido y sigue en periodo de investigación. No dejan de ser casos raros y puntuales.

 

También te puede interesar

  • Hospital Materno Infantil InguaranHospitales para abortar gratis en Ciudad de México
  • EMBARAZO ADOLESCENTE NO DESEADOAumentan los embarazos no deseados en Adolescentes en México
  • Manifestaciones del 8 de marzo: Dia Internacional de la Mujer en MexicoColombia: Despenaliza el Aborto legal, hasta la semana 24 de gestación
  • Yo decido: consigna del movimiento abortista en MéxicoAprobación de la interrupción del embarazo en Hidalgo y Veracruz
  • PROMO PACK GINECOLOPromo Pack Ginecologico «Dia de la Mujer»
  • UltrasonidoUltrasonido después de un aborto con pastillas ¿Es necesario?
  • virus del ébola, El virus del ébola se transmite también por la vía sexualDespenalización del aborto en Argentina

Barra lateral principal

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2022 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX