Se estima que en México hay un aproximado de 15 millones de fumadores, gran parte de ellos son mujeres. El tabaco produce diversos problemas de salud, principalmente enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El tabaquismo en el embarazo tiene consecuencias negativas en el desarrollo fetal. No solo eso, también puede afectar tu fertilidad y a tu hijo durante la lactancia.
A veces no somos conscientes de que nuestro estilo de vida puede afectar diversos aspectos de nuestra salud. En el caso del tabaquismo estamos acostumbrados a escuchar que causa cáncer o la aparición de enfermedades respiratorias, pero lo vemos muy lejano, no sabemos qué tanto nos está afectando en el presente.

Las mujeres fumadoras se ven afectadas por el consumo del cigarrillo en diversos aspectos. Uno de ellos es la fertilidad, y si no se logra dejar éste hábito cuando se está embrazada, afectará el desarrollo del embrión. Por si no fuera poco, también puede afectar a los recién nacidos durante la lactancia. A continuación te platicamos un poco más sobre ello.
Relación entre el tabaco y la fertilidad
Las sustancias tóxicas presentes en el humo de cigarrillo, tales como la nicotina, el cianuro y el monóxido de carbono, entran a nuestro torrente sanguíneo produciendo diversos daños en diferentes partes del cuerpo. En el caso de nuestro aparato reproductor, el tabaquismo van a producir la muerte de los óvulos en los ovarios.
Las mujeres nacemos con un número limitado de óvulos, no producimos ninguno durante nuestra etapa adulta. Las consecuencias de que nuestros óvulos se vean afectados de esta forma, es que más adelante las mujeres fumadoras entrarán en menopausia de 1 a 4 años antes de lo previsto, acortando su vida fértil.

También hay una relación entre el tabaco y el aborto, cuando las sustancias tóxicas no matan al óvulo, puede generar daños en su ADN. Estas alteraciones genéticas se van a reflejar en la imposibilidad del embrión para implantarse, o en una mayor probabilidad de aborto espontaneo en las primeras semanas.
Si eres fumadora y estás pensando en embarazarte, acude a una institución médica para que puedan darte orientación sobre cómo dejar este hábito. Si ya estás embarazada y piensas que puedes estar en riesgo, acude a un hospital para que te puedan asesorar y diagnosticar sobre el aborto de manera oportuna.
Tabaco y embarazo
Si te estás preguntando ¿cuántos cigarros puedo fumar al día si estoy embarazada? la respuesta es ninguno, el tabaco durante el embarazo producirá múltiples alteraciones fetales. Se estima que solo de entre un 20 a 30% de las fumadoras dejan el hábito al enterarse de su embarazo, mientras que las demás seguirán consumiéndolo.
Fumar provoca que transitoriamente haya descensos en el flujo sanguíneo del útero, lo cual reduce la cantidad de oxígeno que llega desde el útero a la placenta, por lo que al feto le hará falta oxígeno de manera constante. Además el tabaco también produce problemas de presión alta en la madre que afectarán el embarazo aún más.
Efectos y riesgos
Riesgo de aborto y muerte prenatal
Como ya te hemos mencionado el tabaquismo en el embarazo aumenta las probabilidades de aborto durante el primer trimestre. Esto también se relaciona al número de cigarros consumidos.
Las mujeres que fuman 20 cigarros al día multiplican la probabilidad de tener un aborto espontaneo en comparación de las no fumadoras.
El tabaquismo también aumenta la probabilidad de que tengas un embarazo ectópico, en donde el embrión se implanta en las trompas de falopio y no en el útero. Se tendrá que realizar un aborto inevitablemente para evitar la pérdida de la fertilidad y no poner en riesgo la salud de la mujer.
El aborto no solo se da durante el primer trimestre, ante la falta de oxígeno que recibe el feto, su muerte también puede darse durante el segundo y tercer trimestre. Es decir, aumenta la probabilidad de muerte prenatal.

Problemas con la placenta
La placenta puede cubrir el cuello uterino hasta antes de la semana 20 de embarazo, pero con el crecimiento del útero, la placenta se desplaza hacia arriba, dejando despejado el cuello uterino para dar paso el bebé en el parto.
El tabaquismo afecta este proceso, haciendo que la placenta no tenga esa movilidad y que se quede obstruido el cuello uterino. Esto conlleva riesgos médicos y dificultará el parto, forzando a la cesárea. También aumenta las probabilidades de tener un parto prematuro.
Parto prematuro
Las fumadoras tienen un 29% más de posibilidades de tener un parto prematuro. Esto quiere decir que darán a luz antes de las 37 semanas de gestación. Aparte de los efectos nocivos que causa el tabaco sobre el feto, se le pueden añadir los posibles riesgos de que nazca prematuramente como problemas inmunitarios, cerebrales, cardiacos, respiratorios y metabólicos.
Una reducción del peso al nacer
Como te hemos mencionado el fumar hace que no haya suficiente flujo sanguíneo, que no solo va a afectar en la cantidad de oxígeno, sino también en la cantidad de nutrientes. Ambos aspectos se van a ver reflejados en el desarrollo, en cuanto a peso y tamaño del niño al nacer.
Otros daños fetales
Se ha asociado al tabaco con algunas malformaciones congénitas como el labio leporino, paladar hendido y malformaciones cardiacas. Además causa daños genéticos, los cuales van a incrementar el riesgo de que en el futuro las personas que hayan estado expuestas a los tóxicos durante su edad gestacional, sufran enfermedades como por ejemplo la leucemia mieloide y leucemia linfocítica.
Diciéndolo de otra forma, es importante que comprendas que tu hijo no solo se va a ver afectado por el tabaco en el embarazo, sino que el estar expuesto a estas sustancias que han afectado su desarrollo, también se va a ver reflejado más adelante cuando sea adulto con otros problemas de salud.
Efecto del tabaco en la lactancia
El tabaquismo materno va a aumentar el riesgo de que la mujer no produzca leche materna, produzca poca leche o de que la lactancia tenga menor duración. Además la leche materna de fumadoras tendrá mayores niveles de cotinina, cadmio, mercurio y otros metales pesados, así como será menos nutritiva al tener menores niveles de proteínas, vitaminas A, C y E y antioxidantes.

Cómo afecta el cigarro a los recién nacidos
El tabaco afectará a tu bebé tanto por la leche materna que consume, como por el humo. Los niños serán de menor talla, y a la vez van a desarrollar mayor riesgo de padecer obesidad en el futuro. Padecerán más infecciones respiratorias y episodios de asma por la inhalación de partículas del humo del tabaco.
Otro de los riesgos del tabaquismo durante la lactancia es la muerte súbita del lactante, también conocida como muerte de cuna. Se ha relacionado que el 10% de los casos que se dan, están relacionados con la exposición de los menores de 6 meses al humo del tabaco.
A pesar de ello nunca se desaconseja que la mujer fumadora deje de amamantar a sus hijos, alimentarlos con leche artificial es aún más perjudicial. Si la madre no puede dejar este hábito se recomienda fumar fuera de casa y esperar a amamantar tras 2 horas del último cigarro consumido.
¿Qué hacer para dejar de fumar en el embarazo?
Como pudiste leer tabaco y embarazo no deben de ir de la mano, la primera medida que se debe tomar es el concientizar de los efectos reales y perjudiciales del tabaco tanto para ti como para tu futuro hijo. Posteriormente deberás de buscar la ayuda necesaria para dejar este hábito.
Por ejemplo, en la CDMX puedes llamar a locatel 556581111, ellos cuentan con lo que se les llama líneas especiales, una de ellas es -vivir sin tabaco-. Puedes pedir que te canalicen y ahí encontrarás apoyo y asesoría para dejarlo.
Si tienes seguro, también puedes acercarte a tu clínica y preguntar por los programas de adicciones, a nivel federal estas instituciones tienes módulos especializados para ofrecer ayuda con el tabaquismo, alcoholismo, entre otras adicciones más.

Cigarro electrónico
Pese a la multitud de Estudios que relacionan el Tabaco y el aborto, hasta el día de hoy no hay estudios que demuestren si realmente el cigarrillo electrónico ayuda a las personas a dejar de fumar. Además la mayoría de los cigarros electrónicos no están regulados por ninguna institución de salud. Esto es un problema porque la persona puede pensar que es más saludable, que recibe menos nicotina, etc., cuando en realidad está pasando lo contrario.
Si bien es cierto que se reciben menos sustancias cancerígenas, esto no significa que sea saludable o que las sustancias que se siguen inhalando , no vayan a tener un efecto sobre el embarazo, fertilidad y lactancia.
La soluciones que se utilizan en los cigarros electrónicos pueden tener químicos como la nicotina, el propilenglicol, etilenglicol, polietilenglicol, diacetilo y glicerol; metales pesados tales como el níquel, estaño y plomo. Ante la falta de estudios y regulaciones, lo más aconsejable es que tengas cuidado y no utilices el cigarro electrónico, lo mejor es que participes en un programa que te haga dejar de fumar por completo.
No importa cuantos meses de embarazo tengas, si sigues con el hábito del tabaco en el embarazo busca ayuda, esto puede hacer una gran diferencia entre si presentas mayor número de complicaciones o no.