• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Noticias » El riesgo de contagio de SIDA aumenta con el uso de drogas en las mujeres mexicanas

El riesgo de contagio de SIDA aumenta con el uso de drogas en las mujeres mexicanas

julio 30, 2019 por Laura M Gullón

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta que mujeres menores de 25 años y aquellas que son usuarias del consumo de drogas son más vulnerables a contraer el Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).

La CNDH ha alertado que las mujeres menores de 25 años y aquellas usuarias del consumo de drogas son grupos que se encuentran en mayor riesgo de contraer el VIH. Por ello, la CNDH ha elaborado recientemente un documento sobre esta infección de transmisión sexual (ITS) donde se plantea la posibilidad de que aquellos grupos de mujeres vulnerables a la epidemia o que ya presentan el virus reciban atención gratuita e integral en materia de salud sexual y reproductiva sobre VIH y de forma global.

A través de la Agenda Política en materia de VIH sida, este organismo y en colaboración con ONUSIDA y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA), reconoce que se deben hacer presupuestos específicos para generar programas de prevención y atención en salud sexual y reproductiva sobre VIH para mujeres que se encuentren en grupos de riesgo o que ya hayan desarrollado la enfermedad. Es muy importante dirigirse a la prevención del VIH en mujeres menores de 25 años, ya que este sector de la población representa la mitad de las nuevas infecciones que se registran cada año a nivel mundial.

Desde la Agenda Política para mujeres con VIH se añade que estos presupuestos deben ir destinados a todos los grupos de mujeres, contribuyendo así a la equidad y a los derechos de las mujeres en materia de salud sexual y reproductiva sobre VIH en todos los grupos de mujeres, favoreciendo la no discriminación y el acceso a una vida libre de violencia.

Se propone atención gratuita e integral sobre VIH a todos los grupos de mujeres

Además de lo anterior, la propuesta también plantea que se brinde educación en materia de salud sexual y reproductiva sobre VIH a todos los grupos de mujeres vulnerables o que ya vivan con el VIH, todo ello de forma integral y gratuita.

Este documento también cuenta con el apoyo de organizaciones civiles, lo cual es de especial importancia a la hora de promover redes regionales en materia de salud sexual y reproductiva sobre VIH en todo el país obligando a las autoridades de los tres niveles del gobierno en materia judicial, educativa, social y sanitaria y favorecer el cumplimiento de la Ley para Erradicar la Violencia de Género que se usa para atender a mujeres víctimas de violencia sexual.

La transmisión del SIDA aumenta con las drogas

La CNDH quiere que se garantice ese presupuesto para programas de prevención y atención del VIH y que no sólo se considere la salud sexual y reproductiva sobre dicho virus, sino en todas sus diversidades desde un enfoque de los derechos de la mujer.

La publicación que se pretende realizar y la implementación de estos programas de prevención y atención se actualizarán de manera constante.

Programas para prevenir el contagio de SIDA

Va a abarcar siete capítulos en función de toda la información que se considera necesaria: «Conoce tu epidemia», «Atención integral en salud», «Violencia de género y VIH», «Adolescencia y juventud», «Derechos sexuales y derechos reproductivos», «Mujeres usuarias de drogas y el VIH», «Presupuesto para prevención y atención de mujeres con VIH» y «Fortalecimiento de liderazgos».

A través de estos capítulos basados en la salud sexual y reproductiva sobre VIH, la CNDH presenta sus líneas de acción y propuestas según las acciones que se requieren para informar a las mujeres sobre VIH, así como una serie de respuestas necesarias para afrontar la epidemia y disminuir los costos sociales desde la perspectiva de género y con ayuda de la prevención de la salud.

También te puede interesar

  • aborto y vih mexicoTengo VIH, ¿qué riesgos hay en un aborto para mí?
  • Mejor clínica ILE para abortar por succión o pastillas en MéxicoOMS señala que cada día, más de 1 millón de personas contraen una ETS curable
  • Anestesia abortoSe triplican casos de VIH entre jóvenes mexicanos

Barra lateral principal

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2022 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX