Ciudad de México.- La población en México aumentó más de 112 millones de personas según el último Censo, dado a conocer por el INEGI, poniendo de manifiesto el rotundo fracaso de las estrategias y políticas públicas federales en materia de planificación y equidad de género.
«Según cifras oficiales, el 62 por ciento de las adolescentes no utilizaron ningún método anticonceptivo durante su primera relación sexual, además de que el 55 y 60 por ciento de los embarazos adolescentes no son planificados», recalco.
Esthela Damián Peralta destacó que la Ciudad de México tiene como emblema y distintivo ser la única entidad que permite la interrupción legal del embarazo .
Con una cifra de mas de 58.300 mujeres que se practicaron un Aborto Legal en el DF, hasta abril de este año.
Hizo ver la necesidad creciente y urgente de redoblar campañas de prevención de embarazos no deseados a Nivel nacional, aplicando para ello las políticas públicas que existen actualmente en el Distrito Federal.
«Aquí en el Distrito Federal tenemos una estadística que antes era una cifra negra, ese número se reducía a muertes de mujeres por abortos mal practicados de manera clandestina. Al día de hoy, en la ciudad de Distrito Federal es donde existen las políticas públicas más adecuadas respecto a este tema.» Habiendo recibido un premio por la comunidad internacional al respecto el mes pasado.
Durante el inicio de una campaña de prevención de embarazos no deseados en la Ciudad de México, Esthela Damián Peralta destacó la importancia de emprender estrategias de información que alerten a los jóvenes sobre los riesgos que podrían enfrentar al no recurrir a métodos anticonceptivos. «En los recorridos que hemos realizado en cerca de seis colonias de esta demarcación, lo que he encontrado es que todavía existen algunos tabúes entre padres e hijos para hablar de manera natural de la sexualidad, y cómo se pueden evitar tanto embarazos no deseados como enfermedades de transmisión sexual», explicó.
Durante el recorrido, también se distribuyeron condones al considerar que en México los jóvenes y adolescentes se muestran más preocupados por utilizar la píldora del día siguiente para evitar el embarazo, que por recurrir a los preservativos como principal medida de prevención ante el evidente riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.