El gobierno local recibió un reconocimiento por parte de la organización Marie Stopes Internacional por las acciones realizadas en torno al tema que forma parte de la política de Salud Sexual y Reproductiva de la ciudad. A casi cuatro años de la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Distrito Federal, el gobierno local recibió un reconocimiento por parte de la organización Marie Stopes Internacional por las acciones realizadas en torno al tema que forma parte de la política de Salud Sexual y Reproductiva de la ciudad.
Marie Stopes Internacional se origina en 1921 en Inglaterra, cuando la doctora Marie Stopes fundó la primera clínica de planificación familiar de ese país. Ella dedicó toda su vida a luchar por el derecho a la salud reproductiva y sexual, combatiendo asimismo todos los problemas de género.
En 1972, se fundó Marie Stopes International que hoy día trabaja en 40 países a través de organizaciones afiliadas en Asia, África, América Latina y Europa. Durante 2006, más de 4.6 millones de clientes visitaron nuestros centros de salud reproductiva y sexual alrededor del mundo y millones más se beneficiaron de la información y las campañas de salud que instrumentó Marie Stopes Internacional.
Armando Ahued, secretario de Salud del DF, viajó la semana pasada a Londres Inglaterra, donde recibió a nombre de Marcelo Ebrard, la distinción de manos del director de la organización fundada en 1976, Dana Hovig.
«Queremos que sólo quienes lo deseen se embaracen, por eso estamos reforzando nuestras campañas de orientación sobre Salud Sexual y Reproductiva; impulsamos la educación en esa materia, a través del libro Tu Futuro en Libertad; por medio de pláticas y talleres, así como material informativo y didáctico que se distribuye en las ferias de la salud que llevamos hasta las zonas más alejadas de la ciudad».
El secretario firmó también un acuerdo con la organización para la capacitación de personal de salud y desarrollar estrategias conjuntas, a fin de impulsar la conciencia entre los ciudadanos de una vida sexual responsable.
En la capital cerca de 61.915 mujeres se han practicado la ILE desde la despenalización y 98.527 solicitaron a la secretaría información al respecto.
Hasta el mes de abril del año en curso, el origen de las solicitantes era de la siguiente forma: 74.5 por ciento capitalinas, 22.2 por ciento del Estado de México y 3.3 por ciento residentes de otros estados.
Clínicas de aborto legal en el DF -Clínicas de Interrupción Legal del Embarazo