Hoy en día existen un gran número de métodos anticonceptivos seguros que podemos utilizar en nuestras relaciones sexuales. A veces resulta complicado decidir cuál elegir, por lo que una pregunta muy común es cuál es el mejor.
El propósito principal de los métodos anticonceptivos es, como su nombre indica, evitar el embarazo, aunque existen algunos que regulan también el ciclo menstrual y problemas hormonales. A lo largo de la historia, se han utilizado distintos procedimientos para ello, muchos de ellos de dudosa efectividad, ya que no se contaba con métodos sofisticados como en la actualidad.
Gracias a los avances con los que contamos actualmente, existe un gran abanico de anticonceptivos que se ajustan a las necesidades de cada persona y cada pareja. Por ello, ante la pregunta de cuál es el mejor anticonceptivo, no hay una única respuesta: cada persona debe elegir el más adecuado para su caso, para lo que cuenta con distintos tipos de métodos seguros:

Tipos de métodos anticonceptivos y efectividad de cada uno
Métodos de barrera
Son aquellos que hacen de “barrera” para los espermatozoides, impidiendo que lleguen al óvulo. Los más comunes son el preservativo masculino y el femenino, el DIU sin homonas y el diafragma.
Métodos hormonales
Actúan impidiendo la ovulación y endurecen la mucosa que recubre el útero, lo que impide a los espermatozoides acceder a él. Necesitarás una receta médica para poder tomarlos, por lo que deben valorarte en una clínica ginecológica. En nuestra web puedes encontrar clínicas ginecológicas en la CDMX que cuentan con estos servicios. Ejemplos de estos métodos son la píldora anticonceptiva, el DIU hormonal, el anillo, los parches o el implante.
Esterilización
Se trata de un método irreversible, donde encontramos la ligadura de trompas y la vasectomía. Las personas que suelen recurrir a estos métodos son aquellas que no desean tener hijos, por lo que la decisión debe ser medida y responsable.
Anticoncepción de emergencia
Se trata de una píldora que solo debe usarse en situaciones de emergencia y nunca como anticonceptivo habitual, como por ejemplo ante la rotura del preservativo, olvido de la toma de la píldora anticonceptiva, expulsión del DIU, etc. Evita que los espermatozoides que hayan entrado fecunden el óvulo.
Si no tienes muy claro cómo funciona cada método, cuál es el más adecuado para ti, o cómo debes utilizar cada uno de ellos, las clínicas ginecológicas que aparecen en nuestra web cuentan con servicios de planificación anticonceptiva que pueden ayudarte, donde te revisarán y te ofrecerán el mejor método para ti.

En la clínica te hablarán de la eficacia del mejor método para ti
En estas clínicas solo te ofrecerán aquellos métodos que se consideran completamente seguros y fiables, y nunca otros como los llamados “métodos naturales”, que no están avalados científicamente y no sirven para evitar un embarazo en la mayoría de las ocasiones.
Habrás oído hablar de la “marcha atrás”, entre otros, que consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Debes saber que el hombre expulsa el líquido preseminal antes de eyacular, el cuál puede contener espermatozoides, pudiendo así quedar embarazada.
No te la juegues. Tienes opciones completamente seguras para poder mantener relaciones sexuales de forma sana y sin riesgos. Si tienes dudas, dirígete a nuestro directorio de clínicas ginecológicas y te ayudarán en todo lo que necesites.