El pasado 17 de noviembre la Ciudad de México fue sede del Día Mundial de la Esterilización Masculina. En esta conmemoración se realizaron 100 vasectomías en unidades móviles de la secretaría salud, ubicadas en el Monumento a la Revolución. Así mismo se llevaron a cabo en este espacio público distintas actividades para disminuir las resistencias ante este método anticonceptivo.
El Día Mundial de la Vasectomía o esterilización masculina se conmemora desde el 2012. Esta conmemoración surgió a partir de una idea del documentalista estadounidense Jonathan Stack. El proyecto inició con la promesa de convencer a 100 doctores de 100 países para realizar mil vasectomías en 24 horas y creció tanto que se convirtió en un movimiento.
Este año se conmemoró en la Ciudad de México el 16 y 17 de noviembre, en la clínica Manuel Escontria y en el Monumento a la Revolución. Durante 24 horas, 52 países se conectaron vía Skype para realizar vasectomías en vivo, la meta de este año, era realizar 15000 procedimientos. En CDMX, el día mundial de la esterilización masculina, se celebró un evento masivo donde se realizaron cerca de 100 vasectomías en unidades móviles de la Secretaría de Salud, se proyectaron videos, una función de lucha libre y una feria de la salud sexual con información sobre métodos anticonceptivos seguros.

Secretaría de Salud busca impulsar este método en Día Mundial de la Esterilización Masculina
De acuerdo al titular de la Secretaría de Salud de la CDMX, Armando Ahued, el Gobierno de la Ciudad de México está buscando fortalecer la promoción del uso de la vasectomía como método anticonceptivo permanente.
Según lo que informó el Secretario en la actual administración, en los Hospitales y Centros de Salud de la CDMX se han realizado 4 mil 288 vasectomías. Señaló que del total de los métodos anticonceptivos que se utilizan para la planificación familiar en la ciudad. Solamente el 2% de los hombres se practican la vasectomía, mientras que el 53% de las mujeres se realizan la salpingoclasia, método anticonceptivo permanente mediante el cual se realiza una oclusión tubárica.
Agregó, que esto se debe a que la mayoría de las políticas públicas en materia de anticoncepción y planificación familiar han estado dirigidas hacia las mujeres, lo que incrementa la responsabilidad en éstas y no promueve la incorporación de los hombres. Ante esta situación el gobierno capitalino ha instalado 14 módulos de vasectomía sin bisturí en unidades médicas de primer nivel y se han realizado 20 capacitaciones a médicos.
Persisten mitos y desinformación en torno a vasectomía
La vasectomía es un método anticonceptivo permanente muy seguro, sencillo y con un tiempo de recuperación muy corto. Sin embargo, a pesar de estas ventajas y de que este procedimiento se realiza desde hace más de 20 años, aún existen muchas resistencias entre la población masculina para realizarse este procedimiento debido a los múltiples mitos en torno a la vasectomía.
Informes del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, señalan que aún existen mitos que vinculan este procedimiento con temas como la impotencia sexual, la disminución de la libido o deseo sexual, la disminución de la cantidad de semen, la pérdida de la capacidad para tener orgasmos o la relación de este procedimiento con enfermedades como el cáncer de próstata o padecimientos del corazón.
Es importante que todos estos mitos dejen de popularizarse. Para esto es necesario aumentar la información y la educación sexual. La vasectomía es un método anticonceptivo permanente que debe resultar una opción viable para aquellas parejas que ya no quieren tener más hijos, sin que esto forzosamente implique que las mujeres deban someterse a una salpingoclasia.