El primer borrador del Código Penal Nacional incluye la propuesta de despenalizar el aborto en todo México durante las primeras 12 semanas de gestación a libre demanda de las mujeres. Con esto, desaparecerían las legislaciones estatales sobre el aborto y este sería legal en todo el territorio, tal como sucede en la CDMX.
El Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Procuraduría General de Justicia se encuentran elaborando un proyecto de Código Penal Nacional con el que buscan homogeneizar los supuestos y procedimientos penales en todo el país. Entre las propuestas para este instrumento legal se encuentra una que busca despenalizar el aborto en todo México. Es decir, que el aborto voluntario se deje de castigar hasta las 12 semanas de gestación sin importar las circunstancias de la mujer, del feto o del embarazo.
La propuesta de despenalizar el aborto en todo México terminaría con las legislaciones restrictivas
En la actualidad en México cada entidad determina la legalidad o no del aborto en su territorio, dando como resultado un tratamiento muy diverso de la interrupción legal del embarazo al interior del país. No obstante, a pesar de la diversidad, las legislaciones estatales del aborto en México, a excepción de la ley del aborto en Ciudad de México, comparten el carácter restrictivo, donde el aborto se encuentra penalizado en la mayoría de los casos.
Hasta ahora, se encuentran aprobadas ocho distintas causales de aborto en los códigos penales estatales. De acuerdo a la sistematización de GIRE, las más comunes son la violación, el peligro de muerte y cuando sea imprudencial o culposo. El resto de causales están también relacionadas con la salud de la madre o del producto y en algunos casos con circunstancias económicas. Fuera de estos supuestos, en todos los estados el aborto se considera delito y es castigado, a excepción de la CDMX donde es legal hasta las 12 semanas de gestación.
La propuesta de despenalizar el aborto en todo México retoma elementos del Código Penal de la CDMX, donde se señala que la voluntad de la mujer es suficiente para que, antes de los tres meses de gestación, se pueda realizar el aborto sin que se considere una conducta castigable por ley.
También en el borrador donde proyecta Código Penal único despenalizar el aborto se define el aborto como la interrupción del embarazo en cualquier momento de la gestación y el embarazo comenzaría con la implantación del embrión en el endometrio.

Se proponen penas menos severas para mujeres que aborten
Otra de las propuestas novedosas del Código Penal Nacional es que apuesta por penas menos severas. El castigo que impone es de uno a tres años de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar después de que hayan transcurrido las primeras doce semanas de embarazo.
No obstante, el Código Penal único que sustituiría a los 32 actuales opta por métodos de castigo alternativos. Por ejemplo, se instauraría en todo el país penas en las que la acusada podría trabajar y llevar una vida normal durante el día y volver a dormir a la prisión. El proyecto busca sobre todo una justicia restaurativa y no imponer a las mujeres penas excesivas por ejercer sus derechos sobre su cuerpo y sobre su vida.
Sin duda la propuesta es progresista y despenalizar el aborto en todo México podría representar un verdadero avance en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Sin embargo, no hay que olvidar que antes de ser aprobada deberá llevarse a discusión frente a las cámaras de diputados y senadores donde sin duda se enfrentará a múltiples resistencias.