Durante los meses de abril y mayo se debatirán en el Congreso los diferentes proyectos de ley para la despenalización del aborto en Argentina. En las jornadas de debate participarán especialistas y líderes de opinión para analizar la posibilidad de que se apruebe el aborto legal, seguro y gratuito durante las 14 primeras semanas de embarazo.
En Argentina actualmente el aborto es considerado un delito y solo se encuentra permitido en dos casos: cuando el embarazo es producto de una violación y cuando se encuentra en peligro la salud de la madre, en el resto de los casos, las mujeres que enfrentan un embarazo no deseado no cuentan con una opción legal y segura para interrumpirlo.
De aprobarse la propuesta de ley, Argentina se convertiría en el país más poblado de América Latina en el que se despenalice el aborto, lo cual sería una excelente noticia para la región, pues la mayoría de las legislaciones del aborto en América Latina son restrictivas y solo permiten el aborto en ciertos supuestos.
Primera vez que un proyecto de ley a favor de la despenalización del aborto en Argentina es discutido
Esta es la séptima vez que se presenta un proyecto de ley sobre el aborto en el país, sin embargo, las anteriores propuestas nunca habían llegado a discutirse en el congreso.
Según el artículo: Entre polémicas y controversias, Argentina debate sobre el aborto el que el tema esté a discusión en la Cámara de Diputados es visto por muchos como un resultado directo del activismo a favor de los derechos de la mujer en la nación, que despegó particularmente en 2015 con la campaña contra feminicidios “Ni una menos“.
El movimiento logró generar una conciencia sobre la violencia hacia las mujeres y provocar una exigencia generalizada de derechos. Así, algunas legisladoras reconocieron que el hecho de que las mujeres no puedan decidir sobre sus cuerpos es violencia y decidieron apoyar la propuesta de ley.
En febrero miles de mujeres se manifestaron frente al Congreso de la Nación para exigir la despenalización del aborto en Argentina, como parte de la campaña nacional por el aborto legal, seguro y gratuito, lo cual generó gran presión social y puso el tema en el centro de la agenda política.

Las mujeres argentinas podrían abortar a libre demanda de forma legal y segura
Durante abril y mayo diputados, especialistas y representantes de organizaciones a favor y en contra expondrán sus puntos sobre la propuesta de despenalización del aborto en Argentina, posteriormente la Cámara de Diputados llevará a cabo una votación.
De los proyectos presentados el principal es el de la campaña nacional por el aborto legal, seguro y gratuito, que plantea que toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo durante las primeras catorce semanas del proceso gestacional en los servicios del sistema de salud.
Una vez pasado ese plazo, se contempla realizar el aborto en el caso de que exista peligro para la salud de la mujer o de que el embarazo sea fruto de una violación, dos situaciones que ya contempla la ley actual.
Los abortos inseguros son la primera causa de muerte materna en Argentina
Quienes apoyan la propuesta aseguran que su cometido es salvar vidas. Según Amnistía Internacional las complicaciones por abortos inseguros suman el 18% de las muertes maternas, siendo así la primera causa. Durante 2015 y 2016 al menos 98 mujeres perdieron la vida por abortos clandestinos.
Mantener la penalización del aborto implica orillar a muchas mujeres a practicarse abortos clandestinos lo que pone en riesgo su salud y su integridad, por lo tanto, queda esperar que el Estado argentino lleve a cabo este debate de forma objetiva y sin permitir que ideologías o preferencias religiosas influyan en las decisiones políticas.