El proceso para realizar un aborto implica la presencia de sangrado transvaginal en todos los casos. Es importante saber que ya sea médico o quirúrgico se va a presentar pérdida de sangre y de coágulos.
Sabiendo esto, antes de iniciar el procedimiento, tu médico te debe pedir dos pruebas de sangre muy importante. Uno es la biometría hemática completa que sirve para evaluar la existencia de anemia, pero también nos indica la cantidad de plaquetas que contiene la sangre, cuando están disminuidas hay mayor riesgo de sangrado.
El otro estudio evalúa la capacidad de la sangre de coagular, es muy importante. Las pacientes con problemas de coagulación deben recibir tratamiento antes de cualquier procedimiento médico donde pueda existir sangrado. El tratamiento va depender de la causa del problema.
Los problemas de coagulación han de ser atendidos antes de practicar un aborto
Si existe anemia, el tratamiento va a depender de la severidad de la misma. Se puede continuar con el plan si la hemoglobina esta por arriba de 9 gr/dL, cuando es menor que esto se debe considerar una transfusión de sangre y preferentemente realizar un aborto quirúrgico.
Una vez descartada la anemia y los problemas de coagulación (o una vez corregidos), se puede realizar el aborto. La cantidad de sangrado va a depender de dos cosas, las semanas de gestación al momento y la vía por la que se decida hacerlo (ya sea con pastillas o quirúrgico).
En cuanto a las semanas de gestación, los embarazos entre más grandes presentan un mayor riesgo de sangrado. Esto es debido a que el área donde está implantado es mayor y más profunda conforme pasan las semanas y a que el tiempo que tarda en expulsarse el embrión es mayor.

¿Cuánto dura el sangrado después de un aborto?
Por lo anterior, si se buscara la interrupción del embarazo con medicamento, se debe recomendar solo en embarazos menores de 8 semanas de gestación. Aunque hoy en día en algunos lugares de Estados Unidos se está realizando hasta la semana 12, pero en estos casos se debe tener un seguimiento más estrecho de la paciente para evitar complicaciones.
Con lo que respecta al método para abortar, siempre que se pueda se debe realizar un aborto médico (con pastillas). El sangrado en este tipo de aborto depende de como ya lo habíamos dicho las semanas de gestación principalmente y del esquema de medicación que se usa.
Se pueden usar dos esquemas, el primero es combinar Mifepristona + Misoprostol y el segundo es usar Misoprostol solo. En el primer esquema, la Mifepristona ayuda a que se despegue el saco gestacional, mientras que el misoprostol ayuda a la expulsión. Este esquema en teoría ocasiona menor sangrado.
¿Cómo es el sangrado si he abortado con pastillas abortivas?
Usando solamente misoprostol, puede haber más sangrado ya que el saco tardará más en despegarse. Ambos se pueden hacer de manera ambulatoria, es decir se le aplica el medicamento a la paciente y se va a casa. El sangrado será un mayor al de una regla y puede ir acompañado de la presencia de coágulos. No existe un número de coágulos que sea esperado o normal, algunas pacientes sacan mas y otras menos.
Se debe explicar a la paciente que esperar en cuanto al sangrado, la recomendación general es que si ella ve que se llenan dos o más toallas higiénicas en una hora durante dos horas seguidas debe avisar de inmediato al médico o a la clínica.
El sangrado normalmente debe de ir disminuyendo poco a poco en las primeras 24 hrs, menos del 1% de las pacientes va a presentar un sangrado que requiera realizar un legrado o aspiración.

¿Cuánto dura el sangrado si me he practicado un legrado?
Los procedimientos quirúrgicos por su parte son muy sencillos, consisten en aspirar el contenido del útero o raspar las paredes para limpiarlo. Este tipo de cirugías conlleva un riesgo de sangrado mínimo, normalmente menos de 100-200 ml (la cantidad se sangre de una mujer adulta es de 2-3 lt aproximadamente).
Si el procedimiento lo hace un médico cualificado y se realiza después de una adecuada valoración, el riesgo de complicaciones es mínimo.
Después de concluido el aborto, ya sea médico o quirúrgico se va a presentar un sangrado mucho menor al de una menstruación que puede durar 7-21 días. Si esté sangrado aumentara o fuera mayor al de una regla se debe buscar asistencia médica.
Por lo regular el riesgo de presentar un sangrado grave es mínimo cuando el procedimiento se realiza con un profesional calificado y se siguen recomendaciones. Recuerda que parte muy importante de la seguridad del procedimiento consiste en conocer la edad gestacional precisa por ultrasonido, los riesgos individuales y hacer los exámenes previos correspondientes.