¿Cómo es la menstruación después de un aborto provocado con cytotec o espontáneo sin legrado? Te lo contamos en este texto. Haznos todas las preguntas que necesites.
Todas hemos escuchado que después de tener un bebé existe un periodo llamado cuarentena y que a veces mientras se está dando lactancia no se tiene una menstruación normal. Pero, ¿qué pasa cuando se tiene un aborto? En este artículo vamos a hablar de lo que sucede en nuestro cuerpo después tener un aborto.
Lo primero es entender como funciona nuestro ciclo menstrual y por qué es que tenemos una menstruación. Bueno, nuestro ciclo menstrual está regulado por el cerebro desde el hipotálamo y una glándula llamada hipófisis.
Menstruación después de un aborto provocado, ¿cómo es?
El hipotálamo es una parte del cerebro, regula la función reproductiva a través de una hormona llamada GnRH (Hormona Liberadora de Gonadotrofinas). Dependiendo de que tan rápido o tan lento se libera GnRH, es la repuesta que tiene la hipófisis.
La hipófisis, también conocida como la glándula maestra, se encuentra en la parte inferior y central de nuestro cerebro. Regula muchas funciones como el funcionamiento de tiroides, la producción de leche durante la lactancia, el crecimiento y la función reproductiva. Cuando GnRH se produce en pulsos lentos secreta FSH y cuando es en pulsos rápidos secreta LH.
Estas dos últimas hormonas FSH (Hormona Folículo Estimulante) y LH (Hormona Luteinizante) son las que actúan directamente sobre el ovario controlando nuestro ciclo menstrual. Unos días antes de tener nuestra menstruación los niveles de estrógenos son bajos, esto da la señal a nuestro cerebro para que produzca FSH.
La FSH actúa directamente sobre el ovario, hace que un óvulo madure para pueda existir la ovulación, cuando el óvulo va creciendo o esta listo para liberarse los niveles de estrógeno aumentan nuevamente.
El aumento de estrógenos hace que el útero empiece a crecer una tejido especial llamado endometrio donde se va a anidar el embarazo. Y en el cerebro esta es la señal para producir LH.

¿Cómo es la primera menstruación después de un aborto con misoprostol?
Por último la LH hace que se produzca la ovulación, que es la liberación del óvulo maduro para que se puede juntar con el espermatozoide (fecundación). Además ayuda a que se produzca a nivel de ovario Progesterona, esta hormona es la que ayuda a que el bebé (en caso de existir fecundación) se pegue al útero.
Cuando no existe embarazo, los niveles de estrógeno y progesterona caen nuevamente. La falta de progesterona en el útero hace que se produzcan sustancia inflamatorias que al final van a producir que se despegue la capa del útero llamada endometrio y esto se manifiesta como un sangrado al cual llamamos menstruación. Y nuevamente inicia el ciclo.
Un ciclo normal dura entre 21-35 días, y la menstruación se produce siempre 14 días después de la ovulación. En el caso de existir embarazo, los niveles estrógeno y progesterona se mantienen por acción de una hormona llamada Gonadotrofinas Coriónica Humana (hCG), esta es producida por el producto. Su función es evitar que bajen los niveles de progesterona para que no se despegue el endometrio.
Esta misma hormona es la que detectan las pruebas de embarazo en orina o sangre para saber si se está embarazada. Se produce desde el inicio y va aumentando conforme crece el embarazo, normalmente los niveles se duplican cada 48 hrs.
Cuando se tiene un aborto, los niveles de hCG caen rápidamente, generalmente a la semana del aborto ya se han negatividad completamente. Obviamente, los niveles de estrógeno y progesterona también comienzan a bajar.
Después de un aborto, ¿a los cuántos días se viene la menstruación?
Al bajar los niveles de estas hormonas se reinicia el ciclo en el cerebro, por lo que entre 28-35 días después de un aborto puedes tener una menstruación normal. Eso quiere decir que ovulaste nuevamente, lo que te pone en riesgo de un nuevo embarazo casi 14 días después de un aborto.
Si tus ciclos antes del embarazo eran irregulares, puede ser que pasen los 28-35 días y no se produzca una menstruación. Es recomendable que hables con el médico de el patrón que tienen tus ciclos de manera habitual para que te aconseje propiamente para tu caso en específico.
Teniendo o no ciclos regulares, el riesgo de un nuevo embarazo casi de manera inmediata está presente y debes tenerlo en cuenta. Lo ideal es que después de un aborto inicies algún método anticonceptivo.
Aún si se trata de un aborto espontáneo se debe considerar que lo ideal es esperar 6 meses para intentar nuevamente quedar embarazada, esto ayuda a disminuir el riesgo de un nuevo aborto no deseado.
Si el aborto fue inducido (la paciente no deseaba el embarazo), con más razón se debe buscar consejería sobre anticoncepción. Realizar muchos abortos a largo plazo puede hacer que tengas problemas para tener bebes cuando desees hacerlo.