A pesar de que el aborto es legal hasta las 12 semanas en la Ciudad de México, en los últimos tres años se han abierto 310 carpetas de investigación por el delito de aborto. Esto evidencia que aún existe una criminalización del aborto en la CDMX a pesar de los avances en materia normativa.
Desde 2007 según la legislación de la ILE en la Ciudad de México el aborto es legal a libre demanda de las mujeres hasta las 12 semanas de embarazo, además existen cuatro causales en las que es legal abortar en esta entidad. A pesar de esto, según el artículo Capitalinas perseguidas por abortar en tres años en el territorio nacional (2015-2017) se abrieron 1524 carpetas de investigación por el delito de aborto y la Ciudad de México se colocó a la cabeza de las entidades que criminalizan a quienes acceden o practican un interrupción de embarazo.
De 2015 a la fecha se han abierto 310 carpetas de investigación por criminalización del aborto en la CDMX
De acuerdo a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que mide los delitos de alto impacto como homicidio, violación, corrupción de menores entre otros, del 2015 a la fecha se abrieron 310 carpetas de investigación por el delito de aborto en la CDMX. No se tiene la información sobre si estas carpetas se abrieron en contra de la mujer que se practicó el aborto o de quien lo llevó a cabo.
No obstante, se sabe que en 2015, en la capital del país, 131 personas fueron acusadas del delito de aborto, el 2016 se sumaron 105 y en 2017, hasta noviembre, ya se habían contabilizado 74 carpetas de investigación por este delito. Esto deja en evidencia, que a pesar de los avances en materia normativa a favor de la interrupción legal del embarazo, fuera de este plazo existe aún una criminalización del aborto en la CDMX.

En la Ciudad de México, después de las 12 semanas establecidas para la legalidad de la ILE y/o fuera de los cuatro supuestos permitidos, el aborto se considera un delito que alcanza penas de tres a seis meses de prisión o una sanción de 100 a 300 días de trabajo comunitario para las mujeres.
Baja California y Estado de México con alta incidencia de criminalización del aborto
En el resto del país, la criminalización del aborto es similar a la de CDMX. En 2017 se registraron 479 carpetas de investigación por aborto a nivel federal. Después de la capital, Baja California fue la entidad con mayor número de denuncias (72 casos), seguida por el Estado de México con 38 personas señaladas por cometer este delito. También en Tamaulipas se registraron 30 investigaciones, en Nuevo León 29 casos, Guanajuato y Jalisco 27 cada uno, y Veracruz 20. Cifras que hacen evidente la persecución que viven en el país las mujeres que deciden abortar.
Ante esta situación, organismos internacionales como el Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres CEDAW, ha instado al estado mexicano a armonizar las legislaciones estatales en torno al aborto y permitirlo en todo el país al menos hasta las 12 semanas de gestación.
Así mismo, recomendó en 2012 al gobierno eliminar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres que desean interrumpir un embarazo no deseado y que se ven orilladas a recurrir a abortos clandestinos que ponen en riesgo su vida y su libertad.
En este 2018 México será evaluado por el comité que evaluará si cumplió, entre otros aspectos en materia de violencia hacia las mujeres, con estas recomendaciones en materia de salud sexual y reproductiva. Esperemos que el Estado mexicano se asegure de cumplir con los acuerdos que ha suscrito en esta materia y que garantice sin obstáculos los derechos de las mujeres.