Si estás pensando en realizarte un aborto con pastillas puedes tener dudas o miedo al desconocer cómo se realiza este método. ¿Cómo se realiza una interrupción del embarazo con medicamentos? ¿Cuáles son las consecuencias? Te lo platicamos en este artículo.
El aborto por pastillas es el método de interrupción del embarazo más utilizado por las mujeres en la CDMX. La mayor parte de las clínicas ILE autorizadas lo realizan hasta la semana 8-9 de embarazo y permite a las mujeres una estancia mínima en la clínica.
Según datos de la SEDESA-CDMX, en su reporte del 2017, el 75% de las interrupciones legales del embarazo se realizan utilizando el método por medicamentos, esto se debe a que cerca del 82% de las mujeres acuden a una clínica ILE durante las primeras 9 semanas de embarazo.
Para poder interrumpir tu embarazo por el método de pastillas en una clínica ILE, primero tendrás que contactar a la clínica y agendar una cita. Si no sabes a qué clínica acudir, puedes visitar nuestro directorio. En la clínica se te realizará una valoración preliminar para descartar posibles contraindicaciones de este método. El médico te administrará el primer medicamento que es la mifepristona, después te indicará cómo y en qué momento tendrás que tomar una dosis de otro medicamento llamado misoprostol. Una vez recibidas las indicaciones, podrás irte a tu casa. El médico también te señalará el día en que tendrás que regresar a la clínica a realizarte una segunda revisión para constatar que tu salud no está bajo ningún riesgo.
Un aborto con pastillas es sumamente seguro siempre y cuando se realice bajo la supervisión médica
¿Qué consecuencias puede tener un aborto por pastillas sin vigilancia médica? ¿Por qué es importante la vigilancia médica? El primer punto que trataremos es el diagnóstico. La valoración previa es muy importante, para que lo entiendas mejor lo trataremos punto por punto:
- Determinar que no tengas un embarazo ectópico. Si el embrión se ha implantado fuera del útero o en las trompas de Falopio la administración de misoprostol puede ser peligrosa. Este tipo de embarazos se tratan con medicamento o procedimientos quirúrgicos diferentes, ya que no es un embarazo normal.
- Cálculo de las semanas de embarazo y localización del saco embrionario. La semana de embarazo es importante porque permite establecer en parte la dosis que vas a necesitar de los medicamentos. La localización del saco embrionario sirve para que en la evaluación posterior al aborto, el médico pueda revisar si el aborto se ha dado al 100%.
- Permite la evaluación de otras enfermedades que estén contraindicadas para este método.
- Retirar DIU. Si estás utilizando un DIU nunca intentes quitarlo por tu cuenta. Cuando una mujer se embaraza, uno de los cambios que sufre su útero es el cierre del cuello uterino o cérvix. Si tu intentas jalar los hilos del DIU lo único que lograrás es provocar un desgarre y una hemorragia. El DIU tiene que ser retirado por un médico.
- Evaluación de altura y peso. La dosis de medicamentos adecuada que se utiliza en un aborto con pastillas está basada en las semanas de embarazo, altura y peso. Si tienes anemia u obesidad son factores a tomar en cuenta.

Ahórrate las consecuencias del aborto con pastillas abortando en una clínica ILE
El segundo punto importante para que un aborto con pastillas sea seguro, es que tomes de manera correcta los medicamentos, el médico te explicará a detalle este paso. Si buscas las dosis por internet para hacerlo por tu cuenta y no lo haces de manera correcta pondrás en riesgo tu salud.
Un aborto con pastillas sin vigilancia médica podrá tener como consecuencias: que no se produzca el aborto, que no tengas asistencia médica ante una hemorragia o que se dé un aborto incompleto que de no ser tratado de manera adecuada podría generar infecciones por las que podrías quedar estéril o morir.
Diversos reportes señalan que un aborto inducido con la combinación de los medicamentos mifepristona y misoprostol generará aproximadamente un 10% de abortos incompletos a las 12 semanas de gestación. Si solo se emplea misoprostol la cifra aumenta a un aproximado del 30%, también en la semana 12. El que se haya dado un aborto incompleto no necesariamente es signo de alerta. Si esto pasa la reacción natural del cuerpo de la mujer será el intentar desechar todo el contenido uterino por sí solo, en general le puede llevar un aproximado de 2 semanas al útero el limpiarse por completo. Sin embargo, no siempre pasa esto y la mujer necesitará de ayuda médica para no desarrollar una infección.
La revisión médica es clave tras un aborto con pastillas
Aquí llegamos al tercer punto de un aborto seguro utilizando pastillas, se estima que se necesitará ayuda médica extra en el 1% de los casos cuando se haya inducido el aborto con la combinación de mifepristona/misoprostol y de un 3-5% si solo se utilizó misoprostol. Por lo tanto, la revisión médica posterior al aborto es sumamente importante para que el aborto sea seguro. Si entraras dentro de estos porcentajes, el médico puede indicarte la toma de otra dosis de misoprostol o la utilización del método quirúrgico, todo dependerá de la evaluación.
El método de interrupción legal del embarazo supervisado por profesionales médicos en las clínicas autorizadas es tan seguro que desde la aprobación de la ley que permite la ILE en la CDMX en el 2007 hasta el día de hoy, no se ha registrado ni una sola muerte de una mujer que haya acudido a una de estas clínicas.