• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Clínicas de Aborto en México DF
  • Clínicas ILE
  • Aborto en México
    • Tipos de aborto
      • Quirúrgico – AMEU
      • Pastillas Abortivas
        • Cytotec
        • Mifepristona
    • ¿Cuánto cuesta un aborto?
    • Legislación
      • en CDMX
      • en Estados
  • Educación Sexual
    • Anticonceptivos
      • DIU
      • Implante subdérmico
      • Inyección Anticonceptiva
      • Pastillas anticonceptivas
      • Parche Anticonceptivo
      • Anillo vaginal
      • Condón
      • Condón femenino
      • Diafragma
      • Salpingoclasia
      • Vasectomía
      • Pastilla de emergencia
    • ETS
      • Clamidia
      • Gonorrea
      • Herpes Genital
      • VPH
      • Sífilis
      • Tricomoniasis
      • SIDA / VIH
    • Embarazo
  • Blog
    • Preguntas
    • Contacto
Inicio » Blog » Noticias » Cómo saber si tengo una ETS. Pruebas necesarias.

Cómo saber si tengo una ETS. Pruebas necesarias.

febrero 28, 2020 por Indra Velazquez

Si piensas que podrías haberte contagiado de una enfermedad de transmisión sexual y no sabes qué hacer, aquí vamos a orientarte. Te hablaremos de las distintas pruebas para detectar el contagio de una ETS y a dónde puedes acudir para realizártelas.

Cuando iniciamos nuestra vida sexual, debe de quedarnos claro de que no solo se trata de placer y amor, sino que también es cuestión de responsabilidad, mucha responsabilidad porque hay riesgos. Debemos de utiliza métodos anticonceptivos de alta eficacia para evitar los embarazos no deseados, y debemos de hacer el uso del condón para evitar la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

condón masculino

Las ETS son todas esas enfermedades que su principal vía de contagio es la sexual. Aquí debemos de hacer énfasis en que una ETS puede transmitirse ya sea que hayas tenido relaciones sexuales vía vaginal, anal u oral.

Cuándo hacerse las pruebas para ETS

Sin importar que tengamos pareja estable o no, debemos de acudir al ginecólogo o urólogo de manera rutinaria y hacernos las pruebas cada cierto tiempo. Ten en mente que hay ETS silenciosas, es decir, no causan ningún tipo de síntomas, o los síntomas se confunden con otro tipo de padecimientos, por lo que no te darás cuenta de un contagio. Sin embargo, hay casos en los que se hacen más que necesarias como:

  • Cuando has tenido relaciones sexuales sin utilizar condón con una o más personas de las cuáles desconocías si estaban infectadas.
  • Cuando tienes una pareja estable y desean ya no utilizar el condón.
  • Planeas o ya estás embarazada, ya que las ETS pueden contagiarse de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
  • Si fuiste víctima de violación.
  • Cuando a pesar de tener pareja estable presentas síntomas o molestias en el área genital y vías urinarias.
  • Si tienes problemas para lograr el embarazo, recuerda que muchas ETS´s causan infertilidad.

Otro aspecto a considerar, es que puede darse el contagio de más de una ETS, así que si te realizas exámenes, trata de que sean los más completos posibles, no te limites a solo una prueba

Hay diferentes tipos de ETS, según el patógeno que las produce

¿Qué debo de hacer si tengo sospechas?

Si sospechas que puedes tener una ETS o tienes dudas porque nunca te has realizado prueba alguna, mantén la calma y sigue nuestras recomendaciones. Lo primero es no tener relaciones sexuales, si tienes dudas o síntomas, lo mejor es que pares tu actividad sexual hasta que estés seguro/a.

Después, busca una clínica para agendar tu cita, recibir orientación y realizarte las pruebas de ETS. Más adelante te hablaremos de los tipos de pruebas y verás que tienes varias alternativas, pero nuestra recomendación es que estés junto a un médico cuando te den los resultados. Si llegaras a tener un positivo, él es quien te hablará de los pasos a seguir y tratamiento. Además te proporcionará apoyo, en lo emocional eso tiene mucho peso para que afrontes la noticia de mejor forma.

¿Qué pasa si no me atiendo?

Puede ser que tengas dudas, pero a la vez seas optimista y digas «a mi eso no me puede pasar, no creo», pero ser optimista no es lo mismo que ser certero. En caso de que tengas una ETS varios aspectos de tu salud se pueden ver afectados, estas enfermedades pueden causar esterilidad y daños a otras partes u órganos de tu cuerpo.

Además, no solo te afectará a ti, estás poniendo en riesgo a las demás personas que están confiando en ti y compartiendo contigo su vida sexual. Si eres mujer y planeas embarazarte, este tipo de enfermedades pueden afectar el desarrollo de tu futuro hijo.

Sé responsable y quítate las dudas realizándote las pruebas para ETS, por ti y por los demás.

Dónde puedo comprar Misoprostol en México

Tipos de pruebas para detectar ETS

Hay varias pruebas que puedes realizarte para detectar las ETS. Te platicaremos más sobre ellas, qué tan efectivas son y si existen algunas desventajas.

Pruebas rápidas

Las pruebas rápidas para ETS son un tanto parecidas a las pruebas de embarazo. Para hacerla tienes que acudir a una clínica, centro de salud o en algunas ocasiones las realizan en la calle en alguna unidad móvil de una campaña de salud. Al acudir al médico te enseñarán una pequeñas placas de plástico, en una orilla tendrán un círculo donde se pone la muestra y después verás una pantalla rectangular.

En ellas no se utiliza orina, te tendrán que picar tu dedo con una lanceta para que salgan unas gotas de sangre, se mezclarán con un reactivo especial para después colocar una gota de la mezcla en la parte circular. Tendrás que esperar 5 minutos para obtener el resultado.

Si la prueba marca una raya en la parte superior será negativa, pero si salen dos rayas será positiva. En el caso de que solo salga marcada la línia inferiror o ninguna de ellas, la prueba será inválida y tendrá que repetirse.

Prueba rápida de VIH

Con este tipo de pruebas pueden detectarse enfermedades como VIH , hepatitis C, gonorrea, sífilis y clamidia, aunque esta última no se realiza con muestra de sangre, se necesitará de tomar una muestra directamente con un hisopo del cuello uterino o uretra en el hombre.

Desventajas

Las pruebas rápidas son altamente efectivas, de un 98-99%, pero en el caso de la prueba rápida para VIH, solo es altamente confiable para quienes no han tenido relaciones sexuales de riesgo en un plazo de 1 a 3 meses. En esta enfermedad existe lo que se conoce como periodo de ventana, que es el tiempo que transcurre desde que el virus entra al cuerpo hasta que el test es capaz de detectarlo. Si tuviste relaciones sexuales de riesgo y ha pasado poco tiempo, se te recomendará hacer una prueba de laboratorio porque son más sensibles, o repetir la prueba rápida a los 3 meses.

Pruebas de laboratorio

Esta es la opción más confiable y podrás acudir con un médico a que tome la muestra o acudir directamente a algún laboratorio clínico. Pueden venderte la prueba específica para alguna enfermedad o paquetes donde se incluye el análisis de varias ETS.

Aquí dependerá del patógeno que cause la enfermedad para el tipo de estudio. Las enfermedades que son causadas por bacterias van a requerir de una muestra de orina, pero es mejor cuando se toma una muestra con hisopo directamente del cuello uterino o de la uretra del pene. En otros casos se puede realizar con muestra sanguínea.

Cajas de petri con muestras de enfermedades de transmisión sexual más comunes

Posteriormente se puede hacer un cultivo o la identificación de anticuerpos. Dependiendo del laboratorio, el número de pruebas y del tipo de estudio que te realices, será el tiempo en que te entreguen los resultados. Las pruebas de laboratorio también pueden hacerse tomando muestras de otras áreas del cuerpo que pudieran estar infectadas, nos referimos a ano y garganta.

Para las enfermedades causados por virus encontrarás principalmente dos tipos de pruebas, la ELISA y el PCR. Estos son los nombres de las técnicas de laboratorio y pueden hacerse para distintas ETS. El PCR es más sensible y detecta los virus a corto plazo. Por ejemplo, hablando de la prueba de PCR para VIH, ésta será capaz de detectar un contagio entre los 10 días a un mes de la exposición, mientras que la prueba ELISA tendrás que realizarla entre los 18 a 45 días.

Pruebas en casa

Actualmente ya hay empresas clínicas que ofrecen los servios de las pruebas para ETS a domicilio. Venden varios paquetes y sus costos dependerán del número de ETS que quieras analizar. Dependerá de la empresa la modalidad que se maneje, y podrás comprar en línea.

Una vez hayas hecho tu compra, un mensajero llevará el paquete a tu casa, el cual vendrá con todo el material necesario y las instrucciones de cómo deberás de tomar las muestras correctamente. Dependiendo la ETS, vas a requerir dar una muestra de sangre o de orina y empaquetarla tal cual lo marcan las instrucciones.

Pruebas para ETS, Cómo saber si tengo una ETS. Pruebas necesarias.

Una vez hayas terminado de tomar las muestras por ti mismo, llamarás a la empresa para que recojan el paquete con las muestras. En un plazo de 24-48 horas te harán llegar tus resultados por email o podrás consultarlos por una app o página de la empresa.

La gran ventaja es la confidencialidad que puede ofrecerte este tipo de servicios. Sin embargo las desventajas son que, al ser un servicio a domicilio, es mucho más caro que si acudes a un laboratorio. En caso de que una prueba de positivo, no tendrás el apoyo médico que te oriente en el momento.

Ha dado positivo ¿qué hago?

Si acudiste a un laboratorio o pediste las pruebas de ETS a domicilio y te alguna de ellas ha dado positivo, será difícil lo sabemos, pero intenta mantener la calma lo más que puedas. La gran mayoría de las ETS tienen cura, como la gonorrea, sífilis, hepatitis C y clamidia. Los tratamientos de hecho suelen ser muy sencillos y efectivos.

Con enfermedades como el Herpes y el VIH es un tanto distinto, ya que son crónicas al no existir una cura. Sin embargo hay tratamientos que te ayudarán a bajar las cargas virales y llevar una vida lo más normal posible. En el caso del VIH, siempre se tendrá que realizar una prueba confirmatoria, una solo prueba no es suficiente, así que asesórate inmediatamente con un médico especialista (no un general).

Ginecólogo y paciente. Asesoramiento sobre anticonceptivo

Recuerda que tendrás que comunicarle a las parejas sexuales que hayas tenido para que se realicen las pruebas. Esto puede ser un paso muy estresante para ti, pero es lo correcto, hay que protegernos pero también hay que proteger a los demás. Además, si solo recibes tratamiento tu, pero tu pareja no, de nada servirá ya que volverás a contagiarte.

Prevención de ETS

El método anticonceptivo que puede ayudarte a prevenir el contagio de una ETS es el condón, cuando tengas relaciones sexuales vaginales o anales. Pero, es muy importante que lo utilices de macera correcta para que realmente se eficaz, tienes que colocarlo antes de la penetración. También deberás tener cuidado después de la eyaculación, deberás de retirar el pene cuando aún está erecto, para evitar que el condón quede atrapado en la vagina o ano.

En cuanto al sexo oral deberás de utilizar condones, si el que lo recibe es un hombre. Si es la mujer, puedes ocupar una membrana de látex que venden en sexshops o hacer la tuya con un condón que puedes recortar.

El condón previene el contagio de ETS

Una medida muy importante y que muchos no toman en cuenta, es el acudir de manera periódica con un ginecólogo o urólogo. Estos profesionales siempre estarán asesorándote y resolviendo tus dudas, recibirás respuestas confiables y no basadas en mitos o prejuicios.

Clínicas en la CDMX para recibir orientación y realizarse las pruebas

Los centros de salud deben de recibir a los pacientes para brindarles orientación sexual desde los 10 años, así que si eres un adolescente no debes de preocuparte por creer que eres muy joven para acudir a consulta. Si cuentas con seguro, pide informes en tu clínica sobre el área de planificación familiar, ahí te orientarán y brindarán las pruebas que necesitas. También puedes llamar a Plaificatel al 800 624 64 64, o acudir a uno de los Capasits de Censida y pedir mayor información.

Las clínicas ginecológicas privadas también son una excelente opción, generalmente aquí podrás encontrar las pruebas rápidas para una o varias ETS. Además recibirás un trato profesional y respetuoso, que no te de pena preguntar.

¡Cuida de ti y de las personas que quieres realizándote las pruebas para ETS de manera periódica!

También te puede interesar

  • Hospital Materno Infantil InguaranHospitales para abortar gratis en Ciudad de México
  • PROMO PACK GINECOLOPromo Pack Ginecologico «Dia de la Mujer»
  • UltrasonidoUltrasonido después de un aborto con pastillas ¿Es necesario?
  • Pruebas para ETS, Cómo saber si tengo una ETS. Pruebas necesarias.Despenalización del aborto en Argentina
  • Pruebas para ETS, Cómo saber si tengo una ETS. Pruebas necesarias.Abortos en tiempo de pandemia en México
  • Instalaciones MEDIEG - 2¿Duele la intervención del Aborto?
  • bebé tomando leche de una mamila¿Se puede abortar durante la lactancia?

Clínicas de Aborto en México DF

La información proporcionada en nuestra web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web, y su médico.

Información destacada

  • Ley del Aborto en México
  • Cómo se hace un aborto
  • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Artículos sobre el aborto

Sobre nosotros

  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Publicidad y Patrocinadores

© 2021 · clinicas-aborto.com.mx · Desarrollado por Creative Edition Ltd

Buscador de Clínicas ILE
  • Selecciona una delegación
    • Alvaro Obregón
    • Azcapotzalco
    • Benito Juarez
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Cuauhtémoc
    • Gustavo Madero
    • Iztacalco
    • Iztapalapa
    • Magdalena Contreras
    • Miguel Hidalgo
    • Milpa Alta
    • Tlahuac
    • Tlalpan
    • Venustiano Carranza
    • Xochimilco
  • Selecciona un Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Elige una Terminal de llegada
    • Aeropuerto de CDMX
    • Terminal Norte
    • Terminal Este - Oriente TAPO
    • Terminal Oeste - Poniente Observatorio
    • Terminal Sur - Tasqueña
  • Ver todas lasClínicas en CDMX