Los humanos tenemos un periodo muy específico de fertilidad dentro del ciclo menstrual. Este comprende aproximadamente 3 días antes y tres días después de la ovulación. Ovulación el término que recibe la liberación del óvulo maduro para que pueda unirse con el espermatozoide y ocurre generalmente entre el día 14-16 del ciclo.
La fecha de ovulación específica para cada mujer puede calcularse restando 14 días al número de días que dura el periodo menstrual. Por ejemplo, si el periodo dura 28 días se ovula en día 14 y si dura 26 la ovulación se presenta el día 12. Es una forma de conocer los días fértiles.
Fuera de este espacio de tiempo es poco probable quedar embarazada. Esto se debe a que tanto el óvulo como los espermatozoides viven en promedio 72 horas. Por lo que se requiere que ambos estén presentes de manera sincronizada para que exista un embarazo.
Cómo saber si estoy embarazada antes del retraso
Cuando se tienen relaciones sexuales sin protección durante el periodo fértil, en caso de existir fecundación (unión del óvulo y el espermatozoide), el embrión llega al útero aproximadamente 5-7 días después. En este punto cuando el embrión llega al útero se adhiere a las paredes de este y se implanta. En este momento se comienzan a producir hormonas que ayudan a sostener el embarazo en su sitio.
La principal hormona del embarazo se llama Gonadotrofina Coriónica Humana, las pruebas de embarazo detectan precisamente esta hormona. Esta hormona se produce desde la implantación y se duplica en cantidad aproximadamente cada 48 horas. La prueba en sangre tiene la capacidad para detectar niveles muy bajos de Gonadotrofina Coriónica, es capaz de detectar niveles de 1-2 miliunidades de HCG. Aunque se considera que está positiva con niveles de 5 o más, y se puede realizar 6 días después de la ovulación.
A cuántos días de la menstruación puedo saber si estoy embarazada
Aunque no todos los embarazos continúan su desarrollo. Algunos de estos embarazos se pierden antes de completar la implantación, jamás se detectan por ultrasonido y se denominan embarazos bioquímicos. Lo ideal es realizar la prueba cuantitativa en sangre una semana después de la fecha esperada de última regla. Se considera positiva y que se trata de un embarazo viable cuando es de al menos 50 miliunidades.
En orina la cantidad de hormona es 10 veces menor que en sangre, cuando se realiza detección de HCG en orina se puede hacer 8 días después de la ovulación. De nuevo, no es concluyente de que el embarazo se vaya a desarrollar de manera normal. Las pruebas caseras son sensibles en la detección de embarazo, se puede realizar con solo tres días de retraso. Pueden tener un índice alto de falsos negativos, es decir que salga negativa, pero que si se esté embarazada. La principal causa de que la prueba salga negativa es haberla realizado muy temprano.

Cómo saber si estoy embarazada antes de la menstruación si soy irregular
En algunos casos se producen formas diferentes de Hormona Gonadotrofina Coriónica Humana, y puede ser que esas formas no sean detectadas por las pruebas caseras. En caso de que la prueba sea negativa, pero se tenga fuerte sospecha de embarazo, se puede realizar nuevamente la prueba una semana después o realizar una prueba en sangre.
La prueba puede salir falsamente positiva en casos aislados, esto puede ser por un tumor que produzca la hormona, producción anormal en mujeres en menopausia o un embarazo bioquímico. La mejor opción de las tres pruebas es la cuantificación en sangre de la hormona. Es la prueba más sensible y con menos errores. El mejor momento para realizarla es de 3-7 días después de la fecha esperada de menstruación.
El ultrasonido no es una buena opción para detectar un embarazo menor de 4 semanas de gestación. Es normal que antes de las 4 semanas no se observe un embarazo dentro del útero, lo único que se observa es un engrosamiento de la capa interna del útero. El engrosamiento de la capa interna del útero no es definitivo de embarazo.
Primerísimos síntomas de embarazo antes de la regla
Si la prueba en sangre sale positiva, en base a la fecha de última regla se pueden calcular las semanas de embarazo. El mejor momento para realizar el primer ultrasonido es entre las semanas 6 y 7 de embarazo. Ante cualquier sospecha de embarazo platica con tu ginecólogo para que te de orientación específica para tu caso particular. Dependiendo de la fecha de las relaciones sin protección y del periodo fértil es el tipo de prueba que se va a requerir.
En caso de ser un embarazo no deseado, se debe buscar atención médica lo antes posibles después de la relación sin protección. Además de la pastilla del día siguiente, existen métodos anticonceptivos de emergencia que se pueden ofrecer en los primeros 5 días después de la relación sin protección.