¿Existen remedios caseros para no quedar embarazada después de tener relaciones? ¿Cómo evitar quedar embarazada? ¿Cuáles son los mejores anticonceptivos para no quedar embarazada? De todos estos temas hablaremos a continuación.Hay muchas maneras de prevenir un embarazo que son fiables y seguras, pero existen otras que no lo son y por desgracia son bastante conocidas. En este post queremos informarte de todas las opciones posibles para que manejes bien cada término y puedas ponerlo en práctica en tu vida sexual.
Las formas fiables para prevenir el embarazo no deseado son todas aquellas en las que se utilicen métodos anticonceptivos. Los anticonceptivos son todos aquellos dispositivos que evitan la unión entre el óvulo y el espermatozoide de diferentes maneras. La clasificación más común de los anticonceptivos los diferencia entre métodos de barrera, métodos hormonales y métodos definitivos.
Te contamos cómo evitar quedar embarazada
La anticoncepción de barrera, como su nombre indica, actúan para impedir o cortar el paso de los espermatozoides y evitar que asciendan para fecundar al óvulo. De éstos, el más utilizado es el condón masculino, una funda hecha de látex u otros materiales que se coloca recubriendo el pene en erección, y recogiendo el esperma en la parte que queda cerrada cuando se produce la eyaculación.
Utilizado correctamente, el condón es el método más efectivo de todos, ya que además de evitar los embarazos, previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual, actuando como doble protector de riesgos. También existe el condón femenino, que es parecido, solo que ejerce como barrera desde el canal vaginal.

Estos son los anticonceptivos para no quedar embarazada
Dentro de los métodos de barrera también se encuentra el DIU de cobre, que es un dispositivo en forma de T que debe colocar un especialista en el útero de la mujer, bloqueando los puntos donde se encuentran el útero con las trompas de Falopio.
Al tapar estos canales, evitará que los espermatozoides asciendan hacia la trompa, que es donde se produce el encuentro con el óvulo liberado mensualmente por el ovario. Otro método de este grupo es el diafragma, que es un objeto de forma redonda hecho de goma, que se introduce en el canal vaginal horas antes de la relación sexual para impedir que los espermatozoides suban. Este método ha de usarse siempre con crema espermicida.
Por otro lado, los métodos hormonales son un conjunto de anticonceptivos con los que la mujer puede controlar su fertilidad de forma diaria, semanal, mensual, trimestral, o por años. Estos métodos se componen de compuestos hormonales de progesterona, o utilizan la mezcla de ésta con estrógenos.
Existen métodos anticonceptivos para hombres y para mujeres
Existe una gran gama de ellos, empezando por las pastillas anticonceptivas, las más conocidas, que son de uso diario y existen muchos modelos de diferentes marcas y de ambas opciones hormonales. De uso semanal está el parche anticonceptivo, que es como una tirita que se puede colocar en diferentes partes del cuerpo y libera hormonas. De uso mensual existe el anillo vaginal y el inyectable hormonal, el cual tiene otra modalidad trimestral.
Y terminando con este grupo, están los anticonceptivos de larga duración, que son dispositivos que duran por 3-5 años sin que la mujer tenga que preocuparse de cuidarse para no tener un embarazo. Uno de los más demandados es el implante anticonceptivo, que es un objeto en forma de cerilla que se coloca bajo la piel del brazo.
Y el otro método de esta clasificación es el DIU hormonal, que a diferencia del de cobre está hecho de otros materiales, haciendo la doble función de barrera y de hormonación para evitar los embarazos.

Hay que saber diferenciar entre métodos anticonceptivos no hormonales y hormonales
Los compuestos hormonales que lleva este grupo de anticonceptivos actúan sobre la ovulación de la mujer y además espesan la mucosa del cérvix, impidiendo que los espermatozoides lleguen a las trompas de Falopio. Con estas funciones sirven también para las mujeres con ciclos irregulares o con desarreglos hormonales.
Todos estos métodos deben ser valorados y prescritos por un especialista en ginecología, que tras realizar un chequeo a la mujer, va a poder determinar cuál es el más idóneo para cada caso.
Nuestras clínicas de planificación familiar en la Ciudad de México pueden ayudarte en tu decisión de elegir un método u otro, realizando valoraciones ginecológicas y ofreciendo pláticas y asesorías especializadas en esta materia.
Anticonceptivos para no quedar embarazada quirúrgicos
Y por último, dentro de los anticonceptivos seguros, están los métodos definitivos, que se llaman ‘Vasectomía’ en el caso del hombre, y ‘Ligadura de Trompas’ (también llamada salpingoclasia u OTB) en las mujeres. Son intervenciones quirúrgicas que modifican el aparato reproductor para que éste no pueda facilitar que ocurra un embarazo.
Estos métodos están pensados para personas adultas que hayan tomado una decisión informada y madura de no tener hijos/as en un futuro. Muchas de nuestras clínicas también realizan estas intervenciones, tanto en hombres como en mujeres.
Dentro de los anticonceptivos también existe la píldora de emergencia (o pastilla del día después), que queda fuera de todos estos grupos, pues no se debe utilizar como método frecuente ni normalizado en las relaciones. Únicamente hay que recurrir a ella ante un fallo de los anticonceptivos (rotura de preservativo, olvido de la pastilla diaria, etc…), o si en un momento puntual no se ha utilizado ninguna protección. Si has tenido que tomarla varias veces, es el momento de plantearse utilizar anticoncepción regular mediante el resto de métodos que te hemos expuesto. Obtén asesoría en una consulta.

Cómo evitar un embarazo después de haber tenido relaciones
Y como te decíamos en la introducción de este post, existen prácticas o métodos que no son fiables y con los que no puede prevenirse un embarazo no deseado, también llamados ‘métodos naturales’. Estos consisten en tener en cuenta los cambios y modificaciones del ciclo mensual de la mujer para tener relaciones únicamente en los días en los que se intuye que no se está ovulando.
Los más conocidos son, el que utiliza un calendario para calcular los días menos fértiles de la mujer; el método de la temperatura basal que consiste en ir tomando la temperatura a diario, no teniendo sexo cuando ésta sea ligeramente más alta o el método del moco cervical, con el que se va comparando el espesor y la forma del flujo vaginal, practicando la abstinencia cuando la mucosa sea más abundante.
Sin embargo, el ciclo de la mujer no es un reloj ni una ciencia exacta. Incluso la mujer que sea muy regular en sus ciclos puede quedarse embarazada si solo se recurre a los métodos naturales.
Otra práctica con la que han ocurrido infinidad de embarazos es con la ‘marcha atrás’ o ‘coito interrumpido’, pues antes de la eyaculación el hombre expulsa líquido preseminal que puede contener espermatozoides, además de que en ocasiones puede resultar difícil calcular cuándo se ha de quitar el pene del interior de la vagina, pudiendo eyacular parte del contenido dentro.
En conclusión, tener una buena salud sexual pasa por tener relaciones sexuales seguras y responsables. Ya has visto todas las formas eficaces de prevenir embarazos no deseados, así que tienes una buena gama para elegir tu opción más idónea. Para un buen asesoramiento y elección, acude a una consulta de salud sexual cercana, o a una clínica de planificación familiar, donde tienes profesionales dispuestos a ayudarte.