Los embarazos normales duran 40 SDG, cuando se habla de 9 meses esto puede ser un poco confuso. En teoría un embarazo de 4 meses tiene 12 semanas. Pero si no se están contando en meses de 4 semanas podría tener menos o más semanas.
La Ciudad de México modifico su legislación en 2007 para despenalizar el aborto, desde entonces es legal la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Después de la semana 12, se pueden imponer sanciones legales al médico y la mujer que practiquen un aborto.
Si te encuentras en el límite de estas semanas de gestación, la primera recomendación sería acudir a una valoración médica. En algunas ocasiones el feto es menor por ultrasonido y todavía se califica para poder realizar la interrupción de manera legal. El ultrasonido es el método más preciso de determinar la edad gestacional. Hasta la semana 12 con 6 días se puede realizar el procedimiento.
No es legal el aborto libre pasadas las 12 semanas, tampoco en CDMX
Sería preferente en caso de encontrarse en el limite de las semanas legales acudir a una clínica privada, ya que en las clínicas públicas el proceso puede tardar hasta 5 días desde la valoración hasta que se te otorga el tratamiento.
Existen casos especiales en los cuales aún es legal el aborto después de las 12 semanas con 6 días de gestación y hasta la semana 20. Estos casos son:
- En caso de violación: para ser aprobada la solicitud de existir una denuncia y una carta de autorización que dictaminara por el ministerio público.
- Si se encuentra en peligro físico o psicólogo la salud de la madre. Se debe contar con el dictamen escrito del médico de la mujer y un segundo especialista que confirme la necesidad de un aborto. Si la vida de la mujer esta en peligro inmediato se puede prescindir de la segunda opinión.
- En caso de anomalías genéticas o congénitas que pongan en riesgo la salud mental o física del producto. Se debe contar con el dictamen de dos médicos especialistas.
- Cuando hay un aborto incompleto o huevo muerto retenido. Aún cuando el aborto incompleto fue provocado, el médico puede terminar el procedimiento sin que sea motivo para que se le castigue.
Si quieres abortar, no pierdas tiempo
En Estados Unidos, el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia permite el uso de medicamentos para abortar hasta la semana 14 de gestación. Sin embargo, después de la semana 10 de gestación, el riesgo de aborto incompleto o fallido es más alto.
La Organización Mundial de la Salud, aunque no contraindica el uso de pastillas para abortar después de la semana 10, pero sugiere que el procedimiento se realice vigilando a la mujer en la clínica hasta que se complete el proceso de expulsión. Este puede tardar algunas horas e incluso requerir un día de estancia en la clínica.
Las recomendaciones anteriores son porque se ha visto que entre mayor es el embarazo, existe un sangrado más abundante. La vigilancia es preventiva para que en caso de hemorragia se reciba atención inmediata.

Hasta la semana 12 podrás abortar con AMEU
Existen numerosos estudios donde la combinación de Mifepristona y Misoprostrol (Cytotec) tienen mejores resultados que cuando se usa Misoprostol solo. El sangrado reportado usando esta combinación de medicamentos también es menor. La dosis de medicamentos se modifica dependiendo el trimestre del embarazo, hasta la semana 14 de gestación la dosis sigue siendo la misma
En ninguna circunstancia es recomendable tomar el medicamento sin supervisión médica. Todo medicamento implica riesgos cuando se da a la paciente equivocada. En el caso de las pastillas para abortar están contraindicadas en las mujeres con problemas de coagulación, las enfermedades del hígado, las que tienen problemas renales y en embarazo ectópico.
Si necesitas abortar de más de 12 semanas ha de ser por un riesgo
Los efectos adversos son moderados y en pocas ocasiones ponen en riesgo la vida. Los más comunes son náuseas, vómito, diarrea, sangrado, dolor abdominal y fiebre menor de 38.5º. La fiebre y el sangrado deben vigilarse para distinguir cuando puede tratarse de complicaciones serias, como retención de restos o infección.
El seguimiento posterior al aborto consiste en acudir a valoración 7-14 días después para que se realice un nuevo ultrasonido. Es parte muy importante del tratamiento, ya que de existir restos dentro del útero se puede generar una hemorragia importante o una infección que pongan en riesgo la vida o futuro reproductivo.
Es muy importante que si deseas la interrupción legal de un embarazo busques ayuda lo antes posible para tener acceso a un adecuado cuidado médico. Después de la semana 12 de gestación debes tener en cuenta que existen desafortunadamente sanciones penales, pero hay otras opciones si tu no quieres ser mamá como la adopción.
Haznos tu consulta sobre cómo abortar en México
En caso de necesitar más información sobre las opciones que existen, en las clínicas del gobierno se ofrece orientación gratuita a quienes la soliciten.
Nuestras leyes en materia de protección de los derechos reproductivos de la mujer continúan en pañales, esperemos que en un futuro se tengan mejores programas de prevención de embarazos no deseados y acceso a aborto seguro para todas las mujeres.