Colombia despenalizó este lunes 21 de febrero el aborto hasta las 24 semanas de gestación, una decisión que llevaba meses dilatándose por diversas trabas presentadas..
La Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo por cinco votos contra cuatro.
El fallo de la Corte se produce como respuesta a una demanda presentada en 2020 por el movimiento Causa Justa, una coalición de 90 organizaciones, en la que el colectivo exigía el fin de la criminalización del aborto.

En Colombia el aborto estaba penado con hasta cuatro años y medio de cárcel, aunque desde 2006 se permitía por tres causas: violación, malformación del feto o riesgo de salud para la madre, sin límite de tiempo.
Colombia se suma a reconocer Derechos a las mujeres. La maternidad debe ser elegida, hijos por elección, no por azar
Pendiente está la promesa que la Constitución de 1991 le hace a las mujeres y niñas colombianas. “Solo cuando se logren remover los obstáculos institucionales y culturales para tener plena educación sexual, acceso a anticonceptivos, protección frente a la violencia sexual, aborto libre, digno y responsable y practicado lo antes posible, servicios de maternidad segura, y justicia para los abortos forzados, podremos promover ciudadanías libres y responsables, y familias con relaciones sanas que construyan país, desarrollo y bienestar”.
El logro de dar derechos y voz a las mujeres en Colombia es en gran parte gracias a mujeres como Florence Thomas, una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia, no nos podemos olvidar a todas las mujeres que están detrás de la organización.
Causa Justa, y a D. ª Mónica Roa que en 2006 consiguió despenalizar el aborto en tres causales.
Desde México celebramos que nuestras hermanas colombianas tengan hoy más derechos.