Dentro de los métodos anticonceptivos existen algunos conocidos como métodos de larga duración. Estos métodos ofrecen a las mujeres la oportunidad de espaciar su maternidad por un espacio de tiempo de 3-10 años y son cómodos ya que no requieren estarse tomando diariamente como las pastillas.
Además, a largo plazo el costo del método es mucho menos que pastillas, inyecciones o condones. La desventaja es que requieren ser colocados por un profesional de la salud. Entre estos métodos se encuentra el implante subdérmico.
El implante subdérmico es un radiopaco (se puede ver en una radiografía), flexible y contiene un progestágeno llamado etonorgestrel. Los progestágenos son medicamentos similares a la progesterona, una hormona que se produce normalmente en ovario.
El implante libera dosis muy pequeñas de este progestágeno hacia la sangre, tiene una duración de 3 años. Actúa a nivel del útero haciendo el moco más espeso para que los espermatozoides no puedan pasar, hace el endometrio más delgado para dificultar la implantación y en algunos casos puede inhibir la ovulación.
Anteriormente el implante se colocaba solo durante los primeros 5 días de la regla, esto se hacia para asegurar de que no había embarazo previo a la colocación. Sin embargo, las nuevas guías permiten su inserción en cualquier momento del ciclo siempre y cuando no haya embarazo.
De insertarse fuera de los primeros 5 día del ciclo se debe usar condón por 9 días y luego el medicamento alcanza su efecto. Cuando se estaba usando otro método anticonceptivo, por ejemplo, pastillas, no es necesario el uso adicional de métodos de barrera.

Haznos tus consultas sobre el implante anticonceptivo en México
El implante se coloca en el brazo, mediante un dispositivo especial para su inserción. Se coloca a unos 5 cm por encima del codo en la parte interna del brazo. No se ve a simple vista, pero al tacto debe de poder sentirse. La colocación profunda es incorrecta.
Se debe realizar antes de colocarlo una exploración física y una historia clínica completa para descartar contraindicaciones. Esta contraindicado en mujeres con enfermedades del hígado, cáncer de mama, hipertensión arterial, obesidad, quistes de ovario, y no es recomendable en mujeres con acné o paño.
En caso de no existir contraindicaciones, el médico va a realizar la colocación. Para la colocación se requiere el uso de anestesia local (como en el dentista), la inserción dura unos minutos. Es necesario colocar un vendaje para evitar sangrado durante las primeras 24 horas.
Las complicaciones al momento de poner el medicamento son que quede muy profundo, que exista sangrado importante o que se presente infección en el sitio de inserción. Con una correcta aplicación no deben existir ningún tipo de problemas.
La efectividad del medicamento cuando está bien colocado y no había embarazo previo es muy alta menos de un embarazo por cada 100 usuarias al año. Los embarazos que se llegan a presentar son porque se elige a una paciente que no es candidata para el uso del método o porque había embarazo previamente.
Los principales efectos adversos del medicamento son dolor de cabeza, dolor y turgencia mamaria, acné, retención de líquidos y manchado intermenstrual. No está descrito en ningún texto científico el aumento de peso como efecto adverso.
El manchado intermenstrual es el principal motivo por el cual la paciente se quiere quitar el implante antes de los tres años de uso. Es muy importante saber que los efectos adversos se presentan solo en los primeros 6 meses, la mayoría tiene tratamiento y con paciencia es un excelente método que no genera molestias.
Tras los tres años de uso, lo debe retirar el médico. Nuevamente se usa anestesia local y se hace un corto de 5 mm en el lugar donde se encuentra el implante y se retira. Los implantes que no se palpen requieren tomar una radiografía para ubicarlo antes de retirarlo.
Posterior al retiro del implante, si se desea continuar con el mismo método, se puede colocar nuevamente. Generalmente se coloca en el otro brazo. La colocación inicial se hace en el brazo izquierdo de las pacientes diestras y el derecho en las pacientes zurdas.
Una vez retirado el implante, en una mujer con un peso normal, la fertilidad retorna de manera inmediata. Las pacientes con obesidad y sobrepeso pueden tardar algunos meses en quedar embarazadas, pero no más de 6 meses.
Además del implante, otros métodos excelentes y de larga duración son el Mirena y el DIU de cobre. El costo del implante de alrededor de 3000 pesos, pero lo puedes encontrar de manera gratuita en algunos hospitales públicos, aunque no siempre se cuenta con el método.