Se cumplen 11 años de la aprobación de la ley que permite la interrupción del embarazo a libre demanda en la CDMX. Tras este tiempo la Secretaría de Salud ha hecho una evaluación de la experiencia y resultados. Tras este diagnóstico, se ha generado una propuesta de actualización de los lineamientos de Interrupción Legal del Embarazo en CDMX para que funcione de mejor manera.
La aprobación en 2007 de la ley del aborto en CDMX despenalizó la interrupción del embarazo en la capital del país hasta las 12 semanas de gestación. Gracias a este cambio legal, las mujeres, no solo de la Ciudad de México, sino también de otros estados de la república, han podido ejercer su derecho a decidir.
De acuerdo al artículo Aborto, el derecho ganado de entonces hasta el pasado 18 de abril han sido atendidas 194 mil 153 mujeres, de las cuales 57 mil 429 son residentes de otras entidades y 69 extranjeras, de acuerdo con las últimas estadísticas de la Secretaría de Salud local.
La Secretaría de Salud evalúa la experiencia y propone actualización de los lineamientos de la ILE
Sin embargo, a pesar de que la legalización del aborto en la capital ha constituido una gran oportunidad para las mujeres, aún existen algunas trabas para poder ejercer este derecho, sobre todo para las que viven en condiciones de mayor pobreza y para las más jóvenes.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud revisó los resultados y propuso la actualización de la ley del aborto en CDMX para garantizar que los servicios de atención médica a mujeres sean eficaces, oportunos con calidad y calidez.
Si estás preocupada por que el proceso haya cambiado, te aseguramos que nada ha cambiado drásticamente. En realidad, los cambios son más precisiones de términos legales que cambios en los pasos a seguir o en los requisitos para h pero vamos a revisarlos a continuación.
¿Qué cambió en la ley del aborto en CDMX?
Parte de la actualización se trata de tener un mayor ordenamiento en la clasificación legal de la interrupción del embarazo, existen ahora tres tipos bien diferenciados. Además, se hicieron algunas especificaciones para asegurar que las menores de edad y mayores de 12 años puedan acceder a estos servicios:
Interrupción legal del embarazo: aquella que se realiza a cualquier mujer que decida abortar. Puede realizarse hasta las 12 semanas cumplidas de gestación, se requiere previa solicitud de la usuaria, dictamen de salud de la mujer embarazada y dictamen médico de edad gestacional y suscripción de consentimiento informado.
En cuanto a las menores de edad y mayores de 12 años podrán acudir acompañadas de padre, madre o tutor/a o solicitar el apoyo del personal de la Procuraduría de la Defensa de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Interrupción voluntaria del embarazo: se realiza cuando el embarazo sea producto de una violación sexual, sin que la usuaria lo haya denunciado ante las autoridades competentes.
Esta se puede realizar hasta las 20 semanas de embarazo, lo requisitos son los mismos que en la ILE, sin embargo, en esta solicitud la mujer explica que es su deseo interrumpir su embarazo, manifestando bajo protesta de decir verdad que el mismo es producto de violación, sin haberlo denunciado ante las autoridades competentes. Es obligación de los prestadores de servicios informarla sobre su derecho a denunciar, así como las instancias correspondientes.

Interrupción de embarazo por alguna causal excluyente: Se trata de las interrupciones de embarazo cuando éste es consecuencia de una violación denunciada ante autoridad competente; una inseminación artificial no consentida; por encontrarse en riesgo la vida de la mujer, o porque el producto de la gestación presenta alteraciones genéticas o congénitas.
Cuando el embarazo sea resultado de una violación se puede interrumpir hasta la semana 20 de gestación, en los otros dos casos se podrá realizar en cualquier momento siempre que la decisión sea respaldada por un médico.
Si se trata de menores de edad y mayores de 12 años los prestadores de servicios tienen la obligación de notificar a las autoridades competentes y a la Procuraduría de Defensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Estos son los cambios a los lineamientos de ILE en CDMX que ya están en vigor. Como puedes ver no cambian sustancialmente los pasos a seguir para realizarte un aborto en la CDMX, de cualquier forma si tienes dudas no olvides visitar nuestras preguntas frecuentes sobre el aborto donde encontrarás información de utilidad.