El proceso de redacción de la Constitución Política de la Ciudad de México ha dado pie a que se discutan nuevamente derechos que ya estaban consagrados en el marco legal de la entidad. Este es el caso de derecho a la interrupción legal del embarazo. La Asamblea Constituyente reanudará sus trabajos con el inicio de año y un grupo de legisladores del PAN, PRI, PVEM y PES han presentado una propuesta para asegurar la prohibición del aborto en CDMX a través de la Carta Magna.
Durante los últimos meses, a razón de la elaboración de la Constitución de la CDMX se ha puesto en la mesa de discusión la legitimad de los derechos sexuales y reproductivos previamente conquistados por los movimientos de mujeres y reconocidos en el marco normativo de la Ciudad de México. El más significativo de estos derechos es el acceso a la interrupción legal del embarazo a libre demanda de las mujeres hasta las 12 semanas de gestación.
La existencia del aborto libre en CDMX constituye un gran adelanto frente a otros marcos normativos del país y actualmente se encuentra en riesgo. Un, cada vez mayor, sector de legisladores conservadores se encuentra pugnando por dejar reglamentada en la Constitución la prohibición del aborto en CDMX, lo cual consistiría un grave retroceso en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en México.
Proponen revisión del artículo 11 para garantizar la prohibición del aborto en CDMX
Desde el pasado mes de diciembre, grupos conservadores han unido esfuerzos a favor de la prohibición del aborto. El grupo de legisladores de los partidos mencionados, presentó una serie de reservas orientadas a modificar el artículo 11 de la Constitución de la CDMX para que éste considere el derecho a la vida desde la concepción. De igual forma, presentaron en bloque un voto con el mismo fin, el cual solamente será discutido si el Pleno de la Asamblea Constituyente no aprueba por consenso el artículo mencionado.

El artículo 11, ha generado polémica pues, en su apartado A señala que “toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad”. Ante este contexto cada diputado presentó sus reservas para modificar por completo el párrafo y denominarlo el derecho a la vida.
La Iglesia y grupos conservadores han aprovechado para manifestarse en contra de la interrupción legal del embarazo
Por su parte, la Iglesia católica se ha pronunciado por el reconocimiento del derecho a la vida desde la concepción. Ya en su semanario ‘Desde la Fe’, del primero de enero, aseguraron que la Constitución sería “un bodrio” si no se acepta esta disposición y se permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación como hasta ahora.
En la misma tónica, organizaciones sociales antiabortistas se han manifestado a favor de la prohibición del aborto en la CDMX, mediante pancartas y mítines fuera de la sede de la Asamblea Constituyente donde desde ayer, 4 de enero, ha vuelto a sesionar el pleno.
De igual forma, organizaciones feministas y a favor de los derechos sexuales y reproductivos han hecho un llamado a la defensa de los derechos de las mujeres y se han organizado para protestar en contra de cualquier modificación que atente contra los derechos conquistados en la Ciudad de México.
Necesario que Asamblea Constituyente no ceda ante presiones para prohibición del aborto en CDMX
La Ciudad de México, se ha caracterizado en las últimas décadas por su interés en ser una entidad de vanguardia en el reconocimiento de derechos. Resulta indignante, que a casi 10 años del reconocimiento del derecho a la ILE en CDMX estos grupos aprovechen los cambios administrativos que se están generando en la entidad para impulsar medidas que atacarían contra la vida y la autonomía de las mujeres.
Desde que se legalizó el aborto en CDMX en 2007, se han interrumpido legalmente 160 mil embarazos en instituciones de salud públicas de la entidad, constituyendo esta una política que garantiza la vida y seguridad de las mujeres de la Ciudad de México y de otros estados del país.
El reconocimiento del derecho a la ILE en la CDMX ha constituido una herramienta de vanguardia que ha permitido que mujeres de estados en los que se penaliza el aborto encuentren una opción para decidir sobre sus cuerpos y vida.
Por lo anterior, resulta necesario que la Asamblea Constituyente se posicione a favor de la vida y los derechos de las mujeres y que reconozca el principio irrevocable de los derechos reconocidos en administraciones pasadas. La Asamblea deberá aprobar la Constitución a más tardar el 31 de enero y sería lamentable que la transición del DF a la CDMX representará un retroceso en materia de derechos en lugar de una oportunidad para reafirmar la posición progresista de la entidad y su compromiso con la población que la habita.