Belén, la chica argentina que fue encarcelada por aborto espontáneo durante más de dos años en Argentina con acusaciones infundadas de homicidio, va a quedar en libertad durante las próximas horas.
El caso de Belén es el de una chica argentina encarcelada por aborto espontáneo en Tucumán con acusaciones de homicidio agravado por el vínculo y alevosía. Por tanto, se le estaba acusando de haberse practicando un aborto cuando ni siquiera existían pruebas de ello. Ella llegó al hospital con una hemorragia vaginal y fuertes dolores estomacales. El médico que estaba de guarda le diagnosticó de un aborto espontáneo, pero las autoridades del centro avisaron a la policía y terminó detenida, ya que encontraron un feto de unas 32 semanas en uno de los baños del hospital, que médicos y jueces adjudicaron a Belén, aunque no se pudo demostrar su vinculación.
Ante ello, se le acusó de homicidio de forma infundada y se le dictaron ocho años de prisión. Actualmente llevaba encarcelada más de dos años en una prisión de tucumana. En Argentina el aborto es sólo legal ante una violación o cuando la vida de la mujer está en peligro.
Ahora, el máximo tribunal provincial consideró que no existen fundamentos para mantener prisión preventiva mientras no exista un fallo firme. Por ello, la corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán (norte) ha ordenado que sea excarcelada. Sin embargo, el estudio sobre su condena continúa.
El caso de Belén, encarcelada por aborto espontáneo y sin pruebas, ha conmocionado a la sociedad y no sólo a la argentina, pues ha llegado a todos los medios de comunicación y países, donde incluso Naciones Unidas ha pedido su puesta en libertad. De hecho, Amnistía Internacional entregó el mes pasado 120.000 firmas a las autoridades tucumanas para que se produjera la libertad de Belén y para que se abra una investigación por la violación del secreto profesional por los médicos que atendieron a Belén.
Belén ha dejado de estar encarcelada por aborto espontáneo, pero la lucha debe continuar para su absolución
La libertad de Belén demuestra que la organización y la movilización es clave para la conquista de nuestros derechos. Gracias al apoyo de diferentes organizaciones y a las movilizaciones masivas se ha conseguido que Belén salga de su encarcelamiento. Sin embargo, esta lucha tiene que continuar, ya que todavía no se ha dictado la finalización de su condena.
El caso de Belén es un caso claro de aborto espontáneo, en el que su vida también corría peligro. Se le dio un trato humillante y vejatorio a pesar de los riesgos que experimentaba para su salud. Esto es algo intolerable y que no ocurre de forma aislada, pues el aborto es condenado en Argentina, a pesar de ser uno de los países latinoamericanos donde más abortos clandestinos se llevan a cabo.
Esta situación pone de manifiesto los problemas que existen en Argentina para la interrupción legal del embarazo
El encarcelamiento de Belén por aborto espontáneo ha puesto de manifiesto que, a pesar de que exista una ley que permite el aborto ante violación o peligro para la vida de la mujer, ésta no se cumple adecuadamente. Belén estaba experimentando un riesgo para su vida cuando acudió al hospital sufriendo una hemorragia y, aún así, se violaron sus derechos y recibió un trato cruel, vejatorio y de riesgo para su salud.
Por ello, desde Amnistía Internacional se reclama que se establezcan protocolos de actuación para los médicos y se garantice la presencia de profesionales que no sean objetores de conciencia en los hospitales públicos.
El viernes pasado miles de personas salieron a las calles en las ciudades principales de Argentina para que se apruebe el aborto legal y seguro. El aborto clandestino es una situación demasiado frecuente en el país y que produce una gran cantidad de muertes. Por ello, se debe continuar luchando por los derechos de la mujer y su salud.